El truco Montessori para resolver peleas entre niños: “Es tan efectivo como sencillo”

Marta Prada, certificada como guía Montessori, tiene el truco perfecto basado en este método para resolver esas pequeñas peleas diarias entre niños que nos sacan de nuestras casillas.
Peleas entre niños qué hacer

Si eres padre, madre o cuidador, ya habrás entendido que los conflictos entre los niños son una parte normal de su desarrollo. Y es que, a medida que crecen, van aprendiendo también a interactuar con el mundo que los rodea y a crear su propia identidad. Ello les llevará a tener desacuerdos con otros niños. Desacuerdos que pueden llevar a conflicto si de lo que hablamos es de niños pequeños que todavía no tienen suficiente control sobre sus impulsos y emociones.

Los conflictos pueden aparecer prácticamente por cualquier cosa y, aunque desde nuestra perspectiva de adulto sean una mera tontería, a ellos puede causarlos mucho daño.

Foto: Istock

Si hay algo claro es que, pese a ser normales, los conflictos infantiles pueden ser de lo más frustrantes para nosotros, sus padres, y pueden llevarnos a perder la paciencia. Por eso, siempre es bueno tener bajo la manga unos cuantos trucos que puedan ayudarnos a sobrellevarlo y a solucionarlo sin entrometernos mucho en sus asuntos. Es necesario ayudar a los niños a resolver sus conflictos de manera pacífica, pues con ellos pueden aprender habilidades como la comunicación, la negociación y la resolución de problemas.

Método Montessori para resolver peleas entre niños

En esto, el Método Montessori también tiene mucho que aportar. Este modelo de pedagogía alternativa, creado por la educadora María Montessori a principios del siglo XX, apuesta por enseñar a los niños la independencia y autonomía desde que son pequeños. Ayudándoles a hacer las cosas por sí mismos, podemos dotarlos de herramientas suficientes para que, poco a poco, aprendan cómo resolver sus problemas sin depender de la ayuda de nadie.

Marta Prada, guía Montessori certificada y más conocida en redes sociales como Pequefelicidad, sabe bien el agobio que puede suponer para los padres una pelea entre niños en casa (y, sobre todo, fuera de ella). Así que, haciendo gala de su formación en este método, ha explicado un truco muy efectivo para solventar los conflictos. Y, si no nos ayuda a ello, al menos nos ayudará en el camino hacia una resolución más pacífica cuando los niños vayan creciendo y desarrollándose.

Método Montessori

La técnica de las 3S para resolver peleas y conflictos entre niños

El truco no es otro que aplicar lo que ella llama ‘Técnica de las 3S’. “Los conflictos entre los niños es uno de los aspectos que más nos preocupan como padres y madres”, confiesa en su canal de TikTok. “Esta técnica es tan sencilla como eficaz para guiarles a la hora de solucionar sus conflictos de forma pacífica y respetuosa desde el diálogo”, continua.

Ella misma divide la técnica de las 3S en tres pasos bien diferenciados:

  • La primera S es la de ‘situación’: una vez que el punto álgido del conflicto haya pasado y los niños estén más calmados, habrá que sentarse con todos los implicados, a su altura y, organizando turnos de palabra, preguntarles por la situación: “¿Qué ha ocurrido?”, dejando que cada uno exprese lo que ha vivido
  • Sentimientos: “Sigue dando turnos de palabra para que cada uno de ellos pueda expresar cómo se ha sentido en el conflicto”, explica Marta Prada
  • La última S es la de ‘solución: sugiere que, por último, les preguntemos y le sugiramos ideas que puedan hacer sentir mejor a todos los implicados en el conflicto

Ninguna técnica es milagrosa

Aunque la profesional explica en sus redes sociales que esta técnica es bastante efectiva, sí que recuerda que no hay nada milagroso por sí mismo y que cualquier aprendizaje debe llevar implícito un tiempo de comprensión. “Los aprendizajes toman tiempo y cada niño tiene su propio ritmo a la hora de aprender a gestionar los conflictos”, dice Marta Prada.

En definitiva, tenemos que tener claro, como padres, que es crucial mantenernos actualizados sobre las tendencias emergentes en el comportamiento infantil y estar preparados para guiar a nuestros hijos a través de estos desafíos con empatía y comprensión. La comunicación abierta y el establecimiento de límites saludables en el uso de la tecnología pueden ser herramientas poderosas para ayudar a los niños a navegar por este nuevo paisaje social. 

Al permanecer informados y comprometidos, podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollar habilidades de resolución de conflictos no solo en el mundo físico, sino también en el digital, preparándolos para enfrentar los desafíos del siglo XXI con confianza y resiliencia.

Recomendamos en