Según el psicólogo Alberto Soler, existen tres tipos de crianza, a grandes rasgos, en los que toda persona educadora puede encajar. Son válidos para padres y madres, pero también para abuelos o profesores, por ejemplo. Se refiere el experto en psicología al estilo autoritario, al permisivo y al democrático. En esta pieza, de la mano del popular divulgador, repasamos las líneas maestras que define cada uno de estos estilos para que puedas responder a la pregunta del millón: ¿qué tipo de papá o mamá eres?
En primer lugar, el psicólogo Alberto Soler describe en primer lugar el estilo autoritario de crianza. “Se caracteriza por intentar controlar y dirigir la conducta de los hijos de una manera rígida y absoluta”, explica.
En este estilo de crianza, continúa Alberto Soler, “las normas se imponen, la obediencia se ve como una virtud y los castigos y las malas formas son el pan de cada día”. A muchas personas les recordará, al menos en parte, a un estilo de crianza que les resulta familiar con el ellas y ellos, ahora papás y mamás, fueron criados, porque era el estilo que se imponía con claridad a finales del siglo pasado. Por ello, ahora que abundan otros tipos de crianza, se habla de la reformulación la figura paterna: del padre autoritario a las paternidades del cuidado.

En el estilo permisivo, el segundo de los tres grandes tipos de crianza según Alberto Soler, “los padres se muestran poco interesados en establecer normas, en ser exigentes o en ejercer control sobre la conducta de sus hijos”.
Los papás y mamás que encajan en la descripción que Alberto Soler realiza del estilo permisivo de crianza se caracterizan, según el psicólogo y divulgador, en detalles como que “no les interesa demasiado que obedezcan normas o que se ajusten a las expectativas sociales que hay hacia ellos”.
Y por último, en tercer lugar, Alberto Soler hace referencia a cómo es, a grandes rasgos, el estilo democrático de crianza, que estaría ubicado en una línea imaginaria entre el permisivo y el autoritario. En opinión del psicólogo y divulgador, “se caracteriza por padres y madres que mantienen una relación cálida, afectuosa, comunicativa, con sus hijos, pero que a la vez son firmes y exigentes con ellos”.

No cabe duda de que el tipo de crianza de los padres influye en el desarrollo infantiil. En este sentido, en opinión de Alberto Soler, coautor de libros como ‘La gran guía de la crianza’ y uno de los expertos en psicología infantil y juvenil más respetados y populares del país, “no hay que darle muchas vueltas al tema para deducir que el estilo democrático es el más ideal”, dice Soler, que lanza el siguiente dilema, pregunta de la que también nos hacemos eco nosotros: “Si tienes que elegir entre el estilo permisivo o el autoritario, ¿cuál elegirías?”.
Alberto Soler se atreve a dar una respuesta a modo de conclusión. Es la siguiente: “La peor forma de la que puedes educar a tus hijos es mediante un estilo autoritario, que es el que peores consecuencias tiene a medio y largo plazo para la salud física y mental de nuestros hijos”, asegura.
El psicólogo advierte además de que educar en el estilo autoritario no es garantía de que los niños y niñas vayan a salir mejor educados “porque lo que van a hacer es replicar ese modelo disfuncional basado en la agresión y en la imposición que tú has empleado”, concluye.