El psicólogo Alberto Soler explica la relación entre dibujos animados y las rabietas de los niños

El experto en crianza explica en un video publicado en Instagram que los dibujos animados que cambian de plano con más frecuencia produce en los niños un aumento del número de berrinches.
zinetmedia_Fotografa_nios_viendo_televisin_en_el_ao_2024_6ec6ee2c-1314-4fcb-9e8b-9aae905f3f24_0
Niños viendo televisión - Eva R. S

El psicólogo y experto en crianza Alberto Soler explica en un reciente video publicado en su cuenta de Instagram @asolers la sorprendente relación que existe entre el tipo de dibujos animados que ven los niños y el número de rabietas que tienen.

Soler propone hacer el siguiente experimento. Cuando estén viendo la tele, siéntate a su  lado, coge un cronómetro y cuenta durante un minuto cuantos cambios de plano hay. De esta forma, explica el psicólogo, podemos ver que hay unas diferencias enormes entre unos y otros programas: “Por ejemplo, Bob Esponja, ostenta el récord con una media de 35 cambios de plano por minuto. Le sigue la Patrulla Canina con 25 . Estos datos contestan c frente a otros como Caillou, que tiene entre 12 y 14 o Pocoyó y “Tom y Jerry” que tienen unos 8 de media”.

El experto apunta que se ha demostrado que, “después de ver dibujos con muchos cambios de plano, niñas y niños tienen peor rendimiento en funciones ejecutivas que están relacionadas con flexibilidad mental, atención, demora en la gratificación o tolerancia a la frustración”. Es decir, añade Soler “que te va a montar más pollos cuanto más dibujos rápidos vea”. Esto es así, explica el psicólogo, porque su cerebro está desarrollándose y tiene una capacidad limitada para procesar la información: “Si se expone a un bombardeo de estímulos que le gastan recursos mentales, luego no los va a tener para otras tareas, pues su cerebro estará agotado”.

Otro efecto que señala Soler es que el niño o la niña se va a habituar a contenidos muy rápidos y luego, otros más pausados, como una peli más antigua o las explicaciones del profe en el cole,  le van a producir aburrimiento y va a tener dificultades para mantener la atención. 

Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? Pues, el consejo que recomienda el experto en crianza es muy sencillo, sobre todo para los más pequeños y no es otro que intentar limitar la exposición a estos contenidos tan rápidos y elegir otros más lentos: “No quiere decir que no vean la Patrulla Canina pero si no son sus primeros dibujos pues mejor que mejor”.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en