Ser Padres

Un año: la sombra de mamá

Con un año, el niño es capaz de desplazarse por sí mismo y se da cuenta de lo diminuto que resulta él en el mundo. ¿A qué se debe la mamitis y el apego que sienten con mamá en esta etapa?

Estar cerca de mamá le da confianza para explorar por su propio pie. Es importante transmitirle nuestro apoyo en esta nueva etapa, y no miedo o angustia. Los niños de un año se encuentran en un momento muy específico de su crecimiento, y esto de convertirse en la sombra de mamá es una característica común en todos ellos. Muestran una intensa fijación por la principal figura de referencia (normalmente la madre) y rechaza a los demás, incluso a familiares a los que no ve todos los días.

Cuando tiene una cuidadora o está mucho con la abuela, el apego del pequeño puede diversificarse un poco más, pero se sigue ciñendo a un círculo exclusivo, y casi siempre se centra sobre todo en una persona.

¿Por qué no se separan de mamá?

Puede llamarnos la atención que el niño de un año, que ya es capaz de desplazarse por sí mismo, que ve cómo sus facultades físicas progresan, que puede campar a sus anchas, se haga precisamente ahora tan pegajoso y asustadizo.

Pero es precisamente en el momento en que empieza a caminar, a tropezar y a caerse, a comprobar que no alcanza todo lo que quiere y lo que es incapaz de hacer, cuando se da cuenta de lo ancho, difícil y hasta amenazante que puede resultar el mundo.

Piensan que mamá ha desaparecido

Con un año de edad, lo que no está presente sencillamente no existe. Imaginemos lo que pasa por su cabeza cuando quien desaparece es la persona más importante sin la cual su vida es inconcebible.

La capacidad de quedarse solo con la confianza de que mamá volverá es algo que no se conquista de un día para otro, lleva su proceso:

El sentimiento de apego

  • Apego es la especial relación que el niño mantiene con la persona o personas más allegadas.
  • Desea su proximidad, interactúa frecuentemente con ellas por el tacto (contacto físico, caricias), la vista y el oído.
  • Busca el apoyo y ayuda de estas personas, sobre todo en los momentos de ansiedad y tristeza, y siente angustia cuando se separan de él. Además, se apoya en ellas para explorar el mundo.
  • Cuando siente que la madre u otra figura de apego está cerca, el niño es capaz de moverse de un lado para otro, explorar nuevos lugares, relacionarse con otras personas y, respaldado por ella, separarse e independizarse por periodos cada vez más largos.
  • Cuando se siente inseguro porque la figura de apego se aleja demasiado tiempo o porque no hay una buena relación afectiva, entonces esa necesaria exploración del mundo se paralizará por la ansiedad.

Cómo suavizar las separaciones

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking