La calculadora menstrual, un método útil para saber si estoy embarazada

Una herramienta para saber, de una manera más o menos aproximada, los días fértiles de la mujer y los que es más probable que se pueda quedar embarazada al mantener relaciones sexuales
Mujer pensando

Si estás pensando en quedarte embarazada, una herramienta como la calculadora menstrual te será de gran utilidad para saber cuáles son tus días más fértiles y de esta manera conocer el momento en que tus óvulos están preparados y listos para ser fecundados.

 Gracias a este sistema de calculadora menstrual de embarazo podrás saber con más exactitud las fechas en las que si mantienes relaciones sexuales tendrás más posibilidades de quedarte embarazada. Eso sí, como nos recuerda Ónica Armijo, ginecóloga especialista en fertilidad del Hospital La Paz (Madrid), esto no debe tomarse al pie de la letra ya que no hay una fecha de ovulación exacta. 

"En cada mujer y en cada ciclo la ovulación se produce en un momento. El ciclo de la mujer se divide en dos partes: la primera, llamada folicular y la segunda después de la ovulación que se llama fase lútea. Pues bien, esta segunda fase es la más estable. Suele durar 14 días. De esta forma si restas 14 días a tu regla, sabrá cuando se ha producido tu ovulación. Y si vas apuntando cada cuanto vienen las reglas durante varios meses, puedes predecir en qué momento se producirá la ovulación.”, explica sobre el calendario menstrual y el embarazo.

¿Cómo funciona una calculadora menstrual?

Utilizar la calculadora menstrual para saber si estás embarazada no resulta complicado: anota el primer día de tu última menstruación, indica cada cuánto te suele venir la regla (por ejemplo, cada 29 días), y cuántos días aproximados estás con la regla (5 días, por ejemplo, 6 días…). 

Con el resultado que te dé esta calculadora de ovulación y embarazo sabrás, más o menos, el día que se va a producir tu ovulación, los días que tu ventana fértil se encuentra en un pico máximo y cuándo te vendrá la próxima regla. Y esto te será de enorme utilidad si tus reglas son muy regulares con lo que podrás hacerte con tu propio calendario de fertilidad. 

Como afirma esta profesional de la salud sobre la calculadora de ovulación, "el inicio del pico de LH es el indicador más fiable de ovulación  y esto se produce unas 36 horas antes de que se rompa el folículo y el pico máximo, unas 12 horas previas a la misma. El tiempo en que es fecundable el ovocito oscila entre 48-72 horas y la mayoría de las gestaciones se produce cuando el coito se produce 72 horas antes de la ovulación".

¿Se puede intuir cuándo se está ovulando?

"Puedes saber que estás ovulando observando el moco cervical, pues en el momento periovulatorio [los días anteriores y posteriores a la ovulación] es más abundante, filante -se estira como un hilo- y más transparente, como clara de huevo. A veces también lo puedes intuir si te duele la tripa en la zona baja del abdomen (hipogastrio) y sientes hinchada toda la región", detalla esta especialista en fertilidad del Hospital La Paz.

Imagen de un test de embarazo - iStock

Cómo aprender a calcular la fecha de ovulación

Esta misma doctora desvela cuál es el proceso para acertar con la fecha de la ovulación y en este sentido es importante aprender a valorar cuándo se producirá la próxima ovulación, teniendo presente que durante el ciclo existen unos 6 días en los que la mujer puede quedarse embarazada. 

"Indicando la duración de tu ciclo (esto lo obtienes anotando cada cuánto te ha venido la regla en los 6 meses previos) y la fecha de tu última regla, la calculadora te estimará tu próxima ovulación. Realmente lo que hace es una media de tus ciclos y resta 14 días de la fecha de tu última regla, de forma que estima con bastante probabilidad tu próxima ovulación y esa ventana “fértil”. Así si te vienen cada 35 días, restarás 14 y podrías calcular que tu ovulación sería en torno al día 21º ciclo (tan tarde y más se puede ovular). O si tienes ciclos cortos de 24 días, ovularás alrededor de un día 10, así que mantén relaciones en cuanto acabes con la menstruación para aprovechar tus días más fértiles", indica.

La utilidad de tu calculadora menstrual

Natividad García, matrona, aplaude la utilidad de una herramienta como la calculadora menstrual. "El ciclo es regular si su duración es estable y dura más o menos lo mismo todos los meses. En este caso podrás prever las fechas de tus siguientes menstruaciones y los días fértiles de cada mes. Si la conclusión es que cada mes tiene una duración muy diferente y es imposible establecer un ciclo estable tu menstruación es irregular y poco predecible, en este caso puede que una visita a tu ginecólogo aclare la causa de estas menstruaciones irregulares", asegura. 

Las utilidades del calendario menstrual son muchas, como concluye la citada matrona: "Conocer nuestro cuerpo es fundamental para saber distinguir las posibles alteraciones que puedan suceder. Es útil para planificar o evitar un embarazo. Aunque como anticonceptivo no es un método exacto -lo recomendable es utilizar un método anticonceptivo con mejor fiabilidad-, conocer nuestro ciclo nos puede ayudar. Para planificar un embarazo conocer nuestros días fértiles es esencial a la hora de intentar mejorar las probabilidades de conseguirlo". Eso sí, no se debe olvidar en ningún momento que estas cuentas no son exactas y puede fallar esta herramienta para saber si estoy embarazada.

Recomendamos en