10 cosas que no sabías del Pato Donald

El Pato Donald cumple 90 años: te contamos los 10 secretos mejor guardados.
Pato Donald (Foto: Disney).

El Pato Donald es uno de los personajes de Disney que ha marcado a generación tras generación desde su creación. Su alegría y simpatía, aunque algo despistado, pero lleno de gracia y cascarrabias en algunos momentos, ha conquistado al público hasta convertirse en uno de los personajes más célebres, junto a otros de la talla de Mickey, Minnie, Goofy o Pluto. Con más de ocho décadas a las espaldas, su figura está llena de curiosidades y anécdotas, que descubrimos para que conozcas más a fondo a este simpático personaje que ha ganado los corazones de todos los espectadores

La evolución de un icono de Disney

El Pato Donald es uno de los personajes más reconocidos de Disney y desde su creación siempre ha sido un símbolo de alegría y entretenimiento, pese a que su temperamento a menudo lo mete en problemas. Con un carácter cascarrabias que combina con momentos de ternura, el público se identifica con él y le ha cogido cariño con el paso de los años.

Y si bien en un principio comenzó siendo un personaje secundario en sus inicios, su popularidad creció rápidamente y se convirtió en un pilar fundamental del universo Disney. Esta evolución del Pato Donald también se ve en el diseño del mismo: si bien su apariencia era más alargada y delgada en un inicio, con el tiempo, los animadores decidieron darle un aspecto más redondeado y amigable.

A lo largo de más de ocho décadas, el Pato Donald ha participado en más de 200 largometrajes de animación, siendo el personaje de Disney con más apariciones en la gran pantalla. Este récord es testimonio de su popularidad y del cariño que el público de todas las edades le tiene. Su legado continúa vivo, y cada aparición en nuevos proyectos sigue generando entusiasmo y nostalgia entre sus seguidores.

El Pato Donald en una de sus apariciones (Cortesía de Disney).

10 curiosidades del Pato Donald

Una de las películas más interesantes que ha protagonizado es su nombre completo: Pato Donald Fauntleroy. Este nombre peculiar está inspirado en su sombrero marinero, que es un guiño a la moda infantil de finales del siglo XIX.

Otra curiosidad es que, aunque se celebra su cumpleaños el 9 de junio de 1934, fecha de su debut en el corto "The Wise Little Hen", no existe una fecha oficial de su nacimiento. Sin embargo, algunos autores de historietas sitúan su nacimiento cerca del año 1920. Este detalle añade un aire de misterio a su historia, permitiendo que cada generación lo redescubra de manera única.

El Pato Donald ha sido protagonista de eventos fuera de lo común. En 1995, un asteroide fue nombrado en su honor, el Asteroide 12410 Donald, lo que lo convierte en uno de los pocos personajes de ficción con su propio cuerpo celeste. Asimismo, en 2004, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento que subraya su impacto en la industria del entretenimiento.

¿Cuál es el verdadero nombre del Pato Donald?

El verdadero nombre del Pato Donald es Pato Donald Fauntleroy, un dato que no todos conocen y que añade una capa adicional a su identidad. Este nombre, aunque no se menciona frecuentemente en las historias, es una referencia a su distintivo sombrero marinero, que forma parte esencial de su atuendo desde sus primeras apariciones.

La elección de este nombre no fue al azar, sino que en una época donde la mayoría de personajes infantiles tenían nombres compuestos y de origen aristocrático, esta elección aportó un toque de sofisticación que contrastaba con sus aventuras y desventuras.

A lo largo de los años el nombre completo de Donald se ha utilizado en diversas ocasiones, sobre todo en cómics y merchandising en los que se exploran más a fondo sus raíces y su historia familiar, pero sigue siendo desconocido para el público más general.

La historia detrás de Fauntleroy

El apellido Fauntleroy lleva consigo una historia interesante que se remonta a la literatura del siglo XIX. Inspirado en el personaje de Cedric Errol, conocido como "Little Lord Fauntleroy", de la novela homónima de Frances Hodgson Burnett, este nombre se asocia con la moda infantil de la época, caracterizada por trajes elegantes y formales.

La elección de Fauntleroy para el Pato Donald es un guiño humorístico a su comportamiento, ya que mientras que "Little Lord Fauntleroy" es conocido por su impecable educación y modales, Donald es todo lo contrario: impulsivo, a menudo malhumorado y propenso a meterse en líos. Un contraste que crea una dinámica divertida que ha sido muy explotada en varias historias y cortometrajes.

El Pato Donald con sus sobrinos en una de sus apariciones (Cortesía de Disney).

¿Cuándo nació el Pato Donald?

Como adelantábamos anteriormente, el nacimiento del Pato Donald es un tema que ha intrigado a muchos de sus seguidores. Aunque no hay una fecha oficial, se estima que su creación tuvo lugar cerca del año 1920. Una suposición que se basa en las primeras menciones del personaje en libros de historias de Disney, antes de su debut cinematográfico en 1934.

Aunque algunos historiadores de la animación sugieren que su nacimiento podría coincidir con el auge del cine sonoro, un elemento que fue crucial en el desarrollo de su característico tono de voz.

El misterio de su edad

Así pues, la edad del Pato Donald es un aspecto siempre genera curiosidad entre sus fans. Aunque se celebra su 90 cumpleaños en 2024, esta cifra se refiere a los años transcurridos desde su debut en el cine, no a su edad real.

Una ambigüedad que ha hecho que el Pato Donald conserve una frescura y vitalidad que lo hacen parecer siempre joven, a pesar de las décadas que han pasado desde su primera aparición. Además normalmente el Pato Donald es retratado como un adulto joven, con responsabilidades y preocupaciones propias de su edad, pero con una energía y entusiasmo que lo hacen parecer más joven.

¿Cuándo fue el debut de Pato Donald?

El debut oficial del Pato Donald tuvo lugar el 9 de junio de 1934 en el corto "The Wise Little Hen", parte de la serie Silly Symphonies de Disney. Fue con este corto cuando el Pato Donald hizo su primera aparición en la pantalla grande. Precisamente en esta fecha es cuando se habla de su "cumpleaños", y desde entonces, el 9 de junio se celebra como el día del Pato Donald.

El corto "The Wise Little Hen"

En 'The Wise Little Hen', Donald aparece como un personaje secundario junto a un cerdo llamado Peter Pig. La trama gira en torno a una gallina que busca ayuda para plantar maíz, pero tanto el Pato Donald como Peter fingen estar enfermos para evitar trabajar.

En este corto Clarence Nash puso la voz del Pato Donald, un elemento característico que fue clave en su éxito, ya que añadió una dimensión única al personaje, diferenciándolo de otros personajes animados de la época.

El Pato Donald en 'The Wise Little Hen'.

¿Cómo era el Pato Donald?

La apariencia del Pato Donald ha evolucionado significativamente desde su debut en 1934. En sus primeras apariciones, un diseño inicial creado por el animador Dick Lundy, tenía un aspecto más estirado y delgado, con un pico más largo y patas grandes.

En 1937 el Pato Donald fue rediseñado y los animadores optaron por darle un cuerpo más redondeado y compacto, con un pico más corto y una apariencia general más amigable. Aunque su vestimenta, compuesta por su icónico traje marinero, se mantuvo constante y hasta día de hoy es un símbolo distintivo del personaje.

El Pato Donald comenzó a ganar popularidad a mediados de los años 30 tras su debut en 'The Wise Little Hen'. A partir de los años 30, comenzaron a aparecer multitud de productos inspirados en el Pato Donald como peluches, juguetes, ropa de cama y lámparas, convirtiéndolo en un rostro familiar en los hogares de todo el mundo. Su presencia constante en películas, programas de televisión y cómics ha asegurado que siga siendo un personaje querido y relevante, capaz de conectar con nuevas generaciones de espectadores.

¿Cuándo se enamoró el Pato Donald?

Cuatro años después de su primera aparición en 1934 conoció al amor de su vida, Donna Duck, a la que más tarde conocimos como Daisy. Su primera aparición juntos fue en el corto 'Don Donald' de 1937, donde como decimos Daisy fue presentada inicialmente como Donna Duck. Un encuentro que marcó el comienzo de una de las relaciones más queridas en el universo de Disney, caracterizada por momentos de humor, ternura y complicidad.

En esta historia, Donald intenta impresionar a Daisy con un paseo en su burro, pero las cosas no salen como esperaba, lo que da lugar a una serie de situaciones cómicas. A pesar de los contratiempos, la química entre ellos es evidente, y desde entonces, Daisy se convirtió en un personaje recurrente en las historias de Donald.

Daisy es conocida por su carácter fuerte y decidido, que complementa la personalidad impulsiva y a menudo torpe de Donald. Y su u presencia ha sido fundamental para desarrollar el lado más tierno y romántico de Donald, mostrando que, a pesar de su temperamento, es capaz de grandes gestos de amor y dedicación.

El Pato Donald y Daisy (Foto: Brad Barket/Getty Images)

La familia del Pato Donald

La familia del Pato Donald es un elemento central en su historia. Los primeros miembros de su familia en ser presentados fueron sus tres sobrinos idénticos: Jaimito, Juanito y Jorgito. Estos hermanos hicieron su debut el 17 de octubre de 1937, y rápidamente se convirtieron en personajes queridos por el público.

Jaimito, Juanito y Jorgito son los hijos trillizos de la hermana del Pato Donald, Della Duck, que se fueron a vivir con él mientras su padre se recuperaba en el hospital. Una situación temporal que acabó por convertirse en una convivencia permanente en el que el Pato Donald asumió el papel de pariente adoptivo, cuidando de ellos y enseñándoles valiosas lecciones de vida. La familia de Donald se ha expandido a lo largo de los años, con la introducción de otros personajes como su tío Rico McPato y su abuela Pato.

Jaimito, Juanito y Jorgito: sus sobrinos

Jaimito, Juanito y Jorgito también han sido protagonistas de sus propias aventuras, especialmente en la serie de cómics 'Patoaventuras', donde se embarcan en emocionantes misiones junto a su tío Rico McPato. .

Jaimito, Juanito y Jorgito (Foto: Disney).

El Pato Donald, en las estrellas: desde un asteroide hasta el Paseo de la Fama

En 1995, un asteroide recibió el nombre del Pato Donald (Asteroide 12410) y en 2004 se le homenajeó con su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles.

El Pato Donald ha dejado su huella no solo en la Tierra, sino también en el espacio. En 1995, un asteroide fue nombrado en su honor: el Asteroide 12410 Donald. Todo un reconocimiento, teniendo en cuenta que es uno de los pocos personajes de ficción con un cuerpo celeste que lleva su nombre.

Además de su presencia en el espacio, Donald ha sido honrado en la Tierra con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Un reconocimiento otorgado en 2004 que celebra su contribución al mundo del cine y su influencia duradera en la cultura popular. La estrella de Donald se encuentra junto a las de otros personajes legendarios de Disney, lo que reafirma su lugar en la historia del entretenimiento.

Estrella del Pato Donald en el Paseo de la Fama (Foto: Mark Mainz/Getty Images)

¿Quién pone voz al Pato Donald?

La voz del Pato Donald es una de sus características más distintivas, y gran parte del éxito del personaje se debe a Clarence Nash, el talentoso actor de voz que le dio vida durante más de 50 años. Desde su debut en 1934, el actor fue el encargado de darle al Pato Donald su característico tono rasgado y nasal.

Clarence Nash no solo prestó su voz a Donald en cortometrajes y películas, sino que también participó en programas de radio, discos y otros medios, asegurándose que la voz de Donald fuera reconocible en todo el mundo.

Su dedicación al personaje fue tal que continuó interpretándolo hasta poco antes de su muerte en 1985. Tras el fallecimiento de Nash, el papel de Donald fue asumido por Tony Anselmo, un talentoso animador y actor de voz que había trabajado junto a Nash y aprendido de él.

Pato Donald (Foto: China Photos/Getty Images)

Recomendamos en