Aunque la adquisición de unos buenos hábitos alimenticios corresponde al ámbito familiar, el momento del desayuno o del almuerzo en la escuela de educación infantil es una rutina diaria que debemos convertir en uno de los momentos más importantes de la jornada escolar, ya que podemos aprovechar ese ratito para que los niños aprendan muchas cosas.
A diferencia del resto de las etapas escolares, el desayuno de los más pequeños de la escuela se realiza dentro de la clase y, gracias a ello, se le dedica más tiempo del que se da en edades posteriores. Es por esto, que nos permite trabajar con los peques diversos contenidos educativos, el principal de los cuales es la adquisición de unos buenos hábitos alimenticios, que complementarán los adquiridos en el ámbito familiar.
El momento del desayuno en el aula de infantil debe ser un momento tranquilo, agradable y relajante para los peques, hecho que lo convierte en ideal para interactuar con los niños y niñas.
Es una actividad escolar en la que no solo los peques comen, sino que, al ser una rutina, es aprovechada para ir adquiriendo hábitos de higiene, ya que se les pide que antes y después de comer, deben lavarse las manos, deben de ser cuidadosos y limpios a la hora de comer y recoger sus cosas cuando acaben de almorzar. También se trabajan unos hábitos de alimentación sana, ya que se insta a las familias a que los almuerzos de los peques sean mayoritariamente pequeñas piezas de fruta, algún lácteo tipo yogurt, o un pequeño bocadillo preparado de manera casera.
Es muy importante que el clima sea tranquilo, y que hagamos de la rutina del almuerzo un momento agradable, ya que los objetivos que queremos alcanzar con esta actividad se alcanzan más fácilmente en un ambiente sosegado. Además los niños imitan lo que ven a su alrededor y los adultos debemos proporcionar recursos para que su comportamiento sea positivo y trabajar, de esta manera, las habilidades sociales, ya que se pueden relacionar de manera distendida entre ellos, ampliando y enriqueciendo su vocabulario y dando seguridad a los peques a la hora de hablar con otras personas. Un estupendo recurso durante el almuerzo es ponerles música, se lo pasan bien con ella, y relaja el ambiente.
Otro aspecto importante del momento del almuerzo en el cole, es que nos proporciona una práctica continua de su autonomía, ya que son ellos mismos los que toman la iniciativa para prepararse y recoger “la mesa”. La función del adulto en este caso es ayudar si es necesario y guiarles para que cada vez les sea más sencillo hacerlo.
¿Qué se necesita para una buena merienda?
En ocasiones, se pueden organizar desayunos y meriendas conjuntas, en las que los pequeños se involucran en su preparación, siempre bajo la supervisión del adulto. Ideales para estas ocasiones, son platos tipo ensaladas (pueden ayudar a lavar las verduras), macedonias de frutas (pueden lavar y pelar algunas frutas que no requieran ningún tipo de cuchillo o instrumento con el que puedan hacerse daño), bocadillos, zumos de naranja (para el que deberán exprimirlas), canapés no muy elaborados, etc.
Para que la escuela pueda llevar a cabo todas estas actividades aprovechando el momento del desayuno en clase, es muy importante la colaboración de las familias, ya que sin ella no sería posible hacerlo. Lo ideal es que los niños tengan unas mochilitas especial para llevar el almuerzo, en la que lleven un pequeño mantelito (que puede ser una servilleta de tela grande), un vaso de plástico, y un almuerzo sano, que normalmente estará acordado con la escuela.
Una buena medida al respecto es organizar un día de la semana dedicado a un tipo de alimento. El día de la fruta, el día del bocadillo, el día de los cereales, etc. También se puede dejar algún día libre para que los peques puedan elegir aquello que más les guste.
Desde la escuela siempre se recomendará evitar la bollería industrial, aunque en ocasiones especiales se puede permitir, como sería el caso de la celebración de algún aniversario en clase. Y, por último, recordar a las familias que lo más importante es la colaboración con la escuela, ya que con un trabajo conjunto los niños adquirirán mucho antes la autonomía.
Olalla Haro, docente y creadora de la web ActividadesInfantil.com