¿Es recomendable regalar dinero a un niño en Reyes?

Dos expertas opinan que puede ser una buena opción, siempre y cuando esté acompañada de una correcta educación financiera.
Hucha cerdito

Ya falta muy poco para uno de los días más esperados por todos los niños y niñas. Cuando se levanten el 6 de enero, muchos de ellos se encontrarán entre sus regalos un sobre con dinero. Una opción por la que optan algunos padres, madres, abuelos, tíos, tías y familiares ante la tesitura de qué regalar a los más pequeños. “Así se acierta seguro y se compran lo que ellos quieren”, suele ser la razón más esgrimida por los que recurren a esta alternativa.

Pero, ¿es recomendable que los menores reciban dinero a tan corta edad? Pues, según coinciden en señalar dos expertas en educación financiera en un medio de comunicación nacional, es muy buena opción, siempre y cuando esa entrega de dinero esté acompañada con pautas para una correcta educación financiera.

“Toda entrada de dinero que reciba un niño o una niña es positiva si se observa como una oportunidad para educarles financieramente y para enseñarles a gestionar ese dinero de forma autónoma, responsabñe y eficiente”, afirma Sara Vicent, experta en educación financiera y autora de “¡Con el dinero no se juega!”.

El dinero está presente tanto en nuestras vidas como en las de nuestros hijos, si queremos que aprendan a gestionar su dinero y tomen decisiones financieras de forma consciente y responsable y en función de sus valores y sus circunstancias, debemos ocuparnos de enseñarles a hacerlo”, apunta Vicent.

Y, ¿regalar una tarjeta de crédito?Pixpay, es una tarjeta pensada para niños a partir de 10 años. Se solicita en la web y ofrece herramientas para aprender gestión y ahorro. - Imagen cedida por Apple Tree Comunicación

En el mismo sentido, Amalia Guerrero, experta en economía familiar y autora de “En casa, las cuentas claras”, opina que en muchas familias hablar de dinero es un tema tabú y esto es un error. “Hablamos con nuestros hijos de drogas o de sexo, pero no de dinero. Y se nos olvida que ellos se van a relacionar con el dinero durante toda su vida”.

Guerrero va todavía más lejos y asegura que muchos problemas financieros que tienen los adultos podrían haberse evitado con una buena educación financiera desde la infancia: “Hay que hablar de dinero con los niños desde que son bien pequeños. A ellos les llama mucho la atención y sin una explicación por nuestra parte, muchos piensan que surge de los cajeros automáticos como por arte de magia”.

Consejos para gestionar el dinero que nuestros hijos reciben como regalo de Reyes

Si tu hijo o hija recibe dinero entre sus regalos, tendrás que enseñarle a que aprenda a gestionar su dinero de forma consciente y responsable. Es una buena oportunidad para que aprendan tanto a gastar “con cabeza”, así como a ahorrar. Las expertas aconsejan:

  • Gestión parcial del dinero entre padres e hijos. Muchos padres y madres recurren a la opción de guardar ellos el dinero que reciben sus hijos para gestionarlo ellos directamente y así evitar que lo despilfarren a lo loco. Sin embargo, aunque todo depende de la edad y de la madurez de cada niño, en general, no es recomendable que los padres lo gestionen por completo porque dificulta que los hijos aprendan a hacerlo.
  • Normas claras: La mejor opción, según las expertas es que una parte del dinero se la queden los progenitores y otra parte se la den a los niños. Conviene, además establecer normas y dialogar con los hijos sobre ellas: pautar que parte del dinero se quedan los padres, qué parte del dinero se quedan los hijos, a qué se va a destinar…
  • Explica a tus hijos el por qué de estas normas y el objetivo que persiguen: “Es conveniente buscar un momento para sentarse con los hijos, ver cuanto dinero han recibido y explicarles que una parte se la van a quedar ellos pero que tienen que administrarlo de forma responsable y que vosotros le vais a ayudar a hacerlo. Le podéis preguntar qué ideas tienen (¿lo quieren gastar todo? ¿Guardarlo en la hucha? ¿Una parte en la hucha y otra para gastar?). Es una oportunidad de hacerles ver la importancia de la toma de decisiones frente al dinero de forma reflexiva”, sostiene Vicent.
  • Respeta sus decisiones: Por otra parte, Guerrero indica que conviene respetar las decisiones que tomen los niños respecto al gasto de la parte del dinero que ellos se quedan pero siempre ateniémdose a las normas. “Es decir, si decide gastarse los 20 euros totales que tiene en cartas de Pokemon, se le permite pero despeñes no se le da más dinero del pactado: “No vale que para no oir la rabieta, se le de más dinero. Ahora que son pequeños es cuando tienen que equivocarse y aprender de sus errores, no ciando sean mayores”.
  • La importancia de dar ejemplo: Hay cinco cosas que podemos hacer con el dinero: ganarlo, ahorrarlo, invertirlo, gastarlo y compartirlo. El sistema educativo nos enseña a ganarlo y la sociedad nos empuja a gastarlo. Por eso tenemos que ser un buen ejemplo para nuestros hijos: no es viable intentar inculcar el hábito del ahorro en un niño, si este ve que sus padres lo dilapidan en compras compulsivas”.

Recomendamos en