Periodo de adaptación en colegios: ¿por qué cada vez es más común esta práctica?

Está demostrado que una adaptación gradual a los entornos nuevos es positiva y más cuando se trata de niños que se adentran por primera vez al mundo de la educación. Te contamos en qué consiste este concepto y por qué es positivo, según los expertos. 
Niños en la escuela

El periodo de adaptación se ha convertido en una herramienta para los peques que se embarcan por primera vez en el mundo escolar de forma suave y adaptativa. Cada vez es más común encontrar esta opción en los centros educativas al comienzo del curso escolar, para paliar los inconvenientes que puede suponer una mala adaptación del menor en el colegio. La jefa de infantil y primaria del colegio Hastings School de Madrid, Miss Duffy, reflexiona sobre la importancia de implementar este periodo como algo fundamenta en los centros educativos. 

El periodo de adaptación está comprendido en el primer trimestre del curso de los peques que comienzan el cole por primera vez. - Getty Images

¿Qué es el periodo de adaptación?

El primer año de la etapa escolar es uno de los más importantes y complicados a la vez, ya que comienza un proceso en el que el niño elabora un sentimiento de pérdida del entorno familiar y la ganancia de un nuevo entorno donde conocerá un nuevo entorno en el que habrá otros niños en su misma situación. Es por eso, por lo que cada vez más colegios optan por implantar un periodo de varias semanas al comienzo del curso donde las familias se involucran poco a poco en la vida escolar. 

Este cambio puede suponer consecuencias tales como la ansiedad o el estrés generados por un cambio en su entorno. Esta adaptación es un trabajo de los centros educativos, pero también deben estar involucradas las familias durante las primeras semanas de cole. Los centros escolares de la Comunidad de Madrid ofrecen este servicio solo para el comienzo del primer curso del niño. 

¿Cómo se realiza este periodo?

Los padres son una parte de su vida que cuando empieza el colegio, desaparecen de forma brusca de su entorno seguro.. - Getty Images

Para que los niños apenas noten este cambio, Miss Duffy ofrece siete fases imprescindibles dentro del entorno familiar que son necesarias para que el proceso tenga frutos. 

La primera cuestión que aborda la experta es la comunicación previa con los padres donde "se proporciona información detallada sobre el proceso, las actividades planificadas y cualquier otra información relevante puede ayudar a las familias a preparar a sus hijos en este nuevo paso en su vida".

El segundo paso es la familiarización con el entorno escolar. "las open experiences que organizamos en Hastings School son muy buena forma de que los padres y madres participen activamente", nos cuenta la jefa de infantil. Asegura que "ayudará a reducir la posible ansiedad o miedo ante un ambiente desconocido"

Este periodo de adaptación "puede implementarse de varias formas, como comenzando por sesiones cortas e ir aumentando gradualmente la duración a medida que los niños se van sintiendo más cómodos en el entorno escolar". De esta forma los niños ganarán timpo para adaptarse a su nueva rutina y a los mayores e iguales que conformarán parte de ella. 

El apoyo emocional es la base para ofrecer un entorno seguro y acogedor, Miss Duffy incide en que "es esencial animar a los niños a expresar sus emociones para poder fomentar un ambiente seguro y acogedor, para que puedan sentirse escuchados y comprendidos"

Para minimizar el impacto al cambio de entorno tanto el centro educativo como las familias en sus casas, deben estar muy atentos a las señales de estrés y ansiedad que puedan estar experimentando en situaciones concretas.

La figura familiar es una parte fundamental de este proceso. Es primordial "involucrarlos activamente en el proceso de adaptación, permitiéndoles acompañar a sus hijos durante las primeras etapas si lo desean, participar en actividades escolares y mantenerlos en una comunicación fluida y directa con los docentes".

La experta concluye que en este proceso es importante "realizar evaluaciones periódicas del progreso de los niños durante la etapa de adaptación, para saber cómo se están adaptando y si necesitan ajustes en los enfoques y estrategias".

Fases del periodo de adaptación de un niño

Dentro de este proceso, debemos tener en cuenta los sentimientos y emociones del niño a la hora de enfrentarse a este nuevo reto para él. De hecho, es uno de los primeros sentimientos de abandono que puede llegar a sentir en el que su familia le deja en un entorno que para él/ella es desconocido, hostil y poco familiar. 

No todos los niños consiguen adaptarse al 100% al entorno escolar. - PetkoNinovDanov

De hecho, según la psicóloga María José Cantero López, la forma de adaptarse tiene tres fases: 

  1. Fase de protesta: Es el sentimiento más intenso. Se trata de la primera fase en la que el niño se da cuenta que el entorno seguro y familiar ha desaparecido y por primera vez se tiene que enfrentar a una situación totalmente desconocida. Tiende a llamar la atención ya sea en forma de llanto, huidas y comienza con conductas que ya había controlado, como hacerse pis encima. Además, rechaza a las personas nuevas, como la profesora que le aocmpaña en el proceso. 
  2. Fase de ambivalencia. Esta fase es mucho más impredecible. Es cuando comienza a aceptar a la profesora y sus iguales, pero no de forma continuada, ya que puede rechazar sus cuidados de repente mediante el llanto o el enfado. 
  3. Fase de adaptación: Es la fase final en la que acepta el nuevo entorno y lo encuentra familiar, seguro y cómodo. Es partícipe activo de su nueva vida en el cole y mantiene unas relaciones muy buenas con sus iguales, creando sus primeros vínculos sociales externos a la familia. 

Aunque estas fases suelen ser las genéricas, no todos los niños son iguales y no se adaptan de la misma forma. Incluso en algunos casos, hay niños que no consiguen adaptarse al entorno escolar al 100%. Por ello, el periodo de adaptación es una alternativa mucho mejor que una incorporación inmediata y brusca. La experta concluye que "el periodo de adaptación en los centros escolares es un componente crucial del proceso educativo inicial de los niños, ya que les brinda ese apoyo que necesitan para enfrentarse a la vida escolar"

Recomendamos en