Concilia como puedas podría ser el título de una taquillera película, o la frase que se nos viene a tantos padres y madres a la cabeza cuando salimos cada mañana de casa con el ordenador bajo un brazo y las mochilas de nuestros retoños sostenidas con el otro, mientras espetamos un "venga, vamos, que llegamos tarde", a la par que suenan los primeros pitidos de correos electrónicos que llegan nuestro móvil, cuando son apenas las 7 de la mañana y nos dirigimos a dejar a la tribu en la bendita aula matinal.

Este escenario puede presentar mayor o menor dificultad según las circunstancias de cada uno, que a veces son personales y otras corresponden a las condiciones o legislación de cada país respecto a la conciliación. Según datos de UGT, más de 3 millones de personas en España teletrabajan a día de hoy, a raíz de la pandemia, una tendencia que si bien puede resultar atractiva en algunos casos, en otros se torna de dudosos beneficios al dificultar la separación entre la vida laboral y la personal.
La empresa australiana 'comparethemarket' ha realizado una estudio en el que analiza qué países ofrecen el mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal y, ¿te imaginas qué puesto ocupa España?
España, referente en conciliación
Es posible que te vaya a dar la risa si eres una de esas tantas personas que deja al niño en el colegio a las siete de la mañana y lo recoge de extraescolares a las ocho, para ducharlo y acostarlo, pero según el ranking de los australianos, España ocupa el primer puesto en condiciones de conciliación. Ya que «no sólo tiene el mayor número conjunto de días de vacaciones anuales remuneradas, 30», sino que, además cuanta con «más de seis semanas de baja por enfermedad remunerada, además de 16 semanas de baja por maternidad y 12 semanas de baja por paternidad pagadas con una compensación del 100%».

Nos sigue Luxemburgo, con más de seis semanas de baja por enfermedad remunerada, junto con bajas remuneradas al 100% para ambos progenitores. Aquí, apunta la empresa que «Sin embargo, la diferencia de tiempo entre los dos es bastante grande: las madres disfrutan de 20 semanas de baja remunerada, mientras que los padres sólo disfrutan de dos», mientras que en España está igualada a 16 semanas.
Nuestro país vecino, Francia, ocupa el tercer lugar del ranking, con 30 días de vacaciones pagadas al año y más de seis semanas de baja por enfermedad remunerada. Los analistas indican que «Francia también cubre la gran mayoría de las bajas remuneradas por maternidad y paternidad, con un 95,7% y un 96% de los salarios respectivamente».
El cuarto puesto es para los Países Bajos, donde se trabaja en promedio el cuarto menor número de horas al año (1.427). Además, el país ofrece bajas por paternidad remuneradas al 100%, aunque solo sea por una semana, y cubre el 99% de una baja por maternidad de 16 semanas.
¿Quién diría que el último lugar del top 5 iba a ser para Finlandia? Que siempre hemos pensado que nos lleva años luz en esto de poner a la familia y a los niños por delante. Según los australianos es así, son buenos, pero no los mejores. Ellos ofrecen 30 días de vacaciones anuales remuneradas y más de seis semanas de baja por enfermedad pagada.
Comparethemarket asegura que España mejorará incluso más en términos de conciliación, puesto a que respecto a estudios anteriores: «subió seis puestos en los dos últimos años hasta situarse en primer lugar» Su tendencia es positivo y ascendente, concluyen.