DNI para el bebé, ¿cómo solicitarlo?
El Documento Nacional de Identidad no es obligatorio hasta los 14 años si el niño no va a viajar fuera de España. No obstante, el bebé puede tenerlo desde que nace si los padres quieren. Te contamos qué trámites debes realizar para solicitarlo.
El DNI del bebé es necesario para desplazarse con el niño por la Unión Europea (es imprescindible que el bebé lleve una documentación que le identifique), aunque si se sale al extranjero lo más práctico es utilizar su pasaporte.
El DNI es el Documento Nacional de Identidad que se usa en todo el territorio español como acreditación de identidad y que solamente es obligatorio a partir de los catorce años, sin embargo, como ya hemos visto es necesario si se va a viajar fuera del Estado y dentro de la Unión Europea con el bebé.
Además, para tramitar el DNI del bebé tendremos que acudir con el niño (salvo enfermedad crónica o incapacidad) acompañado de las personas, o persona, que ejerzan la patria potestad o tutela del pequeño. A los niños muy pequeños no se les toman las huellas dactilares pero sí se comprueba con una inspección visual que el niño para el que se solicita el DNI sea el mismo que el de la foto que presentamos como parte de la documentación.
Cómo solicitarlo
- Se tramita en las comisarías de policía con oficina de expedición de DNI.
- Se puede pedir cita previa en el teléfono 060.
- También se puede pedir cita por Internet en www.citapreviadnie.es.
Documentación necesaria para el DNI del bebé
Para hacer el DNI al bebé necesitas la siguiente documentación:
Consejos para la tramitación del DNI del bebé
El DNI se tramita en las comisarías de policía encargadas de estos trámites con la documentación, no son todas y por eso suelen tener mucha afluencia de gente que acude a realizar sus renovaciones o solicitudes de DNI y pasaporte. Precisamente por esto, y para evitar tener que esperar mucho, os recomendamos que a la hora de pedir la cita cojáis las primeras de la mañana, cuando las aglomeraciones no son tan grandes como en las horas de la tarde.
En cualquier caso, actualmente los tiempos de espera cuando se acude con cita previa a la tramitación del DNI no suelen ser largas, aun así, os recomendamos armaros de paciencia y llevar juguetes para que el pequeño esté entretenido. Si aún es muy pequeño para que los juguetes le resulten atractivos, dar paseos con el bebé os ayudará a mantenerlo contento y que no se canse o aburra en exceso.
Además, a la hora de hacer las fotografías de carnet del bebé tenéis dos opciones igual de válidas:
1. Acudir a un centro de fotografía especializado en este tipo de fotos de los más pequeños, donde cuentan con el material y los medios necesarios para fotografiar al bebé.
2. Fotografiar vosotros mismos al bebé, con otras dos opciones: imprimir en papel fotográfico desde casa o llevar el archivo a un centro fotográfico en un pen-drive y que nos lo impriman allí al tamaño requerido.
Si nos decidimos por la segunda opción entonces podemos tumbar al pequeño y tumbarlo sobre una superficie blanca como una cómoda o el cambiador o sobre una sábana o manta blanca bien estirada para evitar arrugas y sombras. Tras hacer la foto del bebé, un retrato que debe coger toda su carita y terminar aproximadamente debajo de los hombros, podemos llevar ese archivo al ordenador y editarla para que tenga el tamaño de la foto carnét: 3,5 centímetros de ancho por 4,5 centímetros de alto, con la mayor calidad para que tenga buena resolución a la hora de la impresión.