Ser Padres

El susto de Melendi y Julia Nakamatsu: su hija ha sufrido el síndrome del torniquete

La hija del cantante Melendi y la actriz argentina Julia Nakamstsu se recupera tras haber sufrido el conocido como “síndrome del torniquete”, más habitual de lo que parece y que es causado por un pelo.

Abril es la segunda hija de Melendi con Julia Nakamatsu y nació el pasado mes de febrero. La pequeña ha aumentado la felicidad de la familia, pero también ha llegado con nuevas lecciones sobre la maternidad y la paternidad.
Foto: Instagram @julianakamatsu

dedo estrangulado por cabelloFoto: Instagram @julianakamatsu

Fue la argentina la que quiso compartir con sus seguidores el susto que se llevaron con la pequeña, explicando una situación más habitual de lo que parece y, sin embargo, poco conocida por muchos padres: la niña ha sufrido el “síndrome del torniquete”. Esta patología se produce cuando un pelo o cabello queda enredado por accidente en un apéndice del bebé y produce una estrangulación, impidiendo la circulación de la sangre. El pequeño no tiene capacidad para quitárselo y, si los adultos no se dan cuenta, puede llevar a situaciones tan graves como la amputación. Lo más habitual es que esto suceda en los dedos de los pies, pero también puede darse en las manos o incluso en el pene.
Según compartió Nakamatsu en su cuenta de Instagram, la pequeña empezó a llorar desconsoladamente y no daban con la razón que provocaba su llanto: “Intentamos de todo pensando que era hambre o algún malestar estomacal, pero al cambiarle el pañal nos dimos cuenta que un pelo le estaba cortando la circulación”, explicó la angustiada mamá. De este modo, fue como se dieron cuenta de que la niña tenía un cabello enredado alrededor de varios dedos del pie e impedía que circulara la sangre, provocándole gran dolor.

Afortunadamente, todo quedó en un susto y el pediatra que valoró a Abril afirmó que estaba bien y que solo sería necesario que masajearan los deditos de la bebé, sin hacer presión, para que volvieran a la normalidad poco a poco.
Nakamastsu ha querido compartir esta experiencia por si sirve de ayuda a otros padres y ha aconsejado: “¡si no encuentran la razón por la que tu bebé no deja de llorar... mírale los deditos del pie!”.
El síndrome de torniquete se produce con más frecuencia de la que pensamos, por eso, es importante revisar las extremidades de los niños (sin olvidar que este síndrome también puede producirse en el pene) y acudir al médico cuanto antes si observamos que un cabello ha quedado enredado y ha causado alguna lesión en nuestros pequeños.
tracking