El momento de la ducha es uno de los más difíciles de gestionar para los padres y madres de niños pequeños. Los peques parecen tener la misma aversión al agua que los gatos, y hasta pueden sacar sus “zarpas” con tal de evitar pasar por la bañera o ducha ese día. Si lo consiguen después de hacerse los remolones o de insistir mucho a sus progenitores en que no están lo suficientemente sucios y que mañana será otro día, lo celebran como si hubieran ganado el mundial de fútbol. No exagero. Si eres papá o mamá sabes de lo que hablo.
Sabemos que los dermatólogos recomiendan esta frecuencia para ducharse como la más adecuada, pero siempre nos queda la duda de lo que pensarán los profesionales de la psicología y otros expertos en infancia al respecto. Pues bien, es tal el tamaño del conflicto que puede generar la hora de la ducha, que es habitual que psicólogos infantiles y expertos en salud se mojen en público al respecto: no debemos ir a todas las batallas. Y esta de la ducha depende mucho de sus condicionantes.
Los profesionales en salud de la universidad de Harvard te dan permiso para ello porque dejan claro que la ducha diaria en los niños y niñas “no es necesaria”.

Por qué la ducha diaria no es recomendable
Los expertos en salud de la Universidad de Harvard se alinean con los dermátologos que desaconsejan el baño diario en la infancia. “Bañarse mucho puede provocar sequedad e irritación en la piel”, indican desde la prestigiosa universidad.
Además, apuntan un segundo motivo dermatológico para desaconsejar el baño diario. “La piel tiene aceites protectores naturales y bacterias naturales que nos ayudan a mantenernos sanos y seguros, y que pueden desaparecer con el baño diario”, señalan desde Harvard. Va en la línea de lo que dicen los dermatólogos y pediatras sobre el jabón para bañar a los niños.
Por estas razones, a las que se suman otras de índole psicológico —no hace falta provocar un conflicto si no han sudado, no han ido a la piscina, etc.—, no es necesario que un niño o niña pase por la ducha o bañera cada día de su vida. “Si tu bebé o preadolescente se ve bastante limpio, no huele mal, no está cubierto de repelente de insectos y no ha estado en una piscina u otro cuerpo de agua, está bien que no lo bañes ni lo duches”, recalcan los expertos en salud de la universidad de Harvard.

Casos en los que la ducha es necesaria
Dicen los expertos en salud de la universidad de Harvard en este artículo sobre si tu hijo necesita bañarse todos los días que el sentido común es la norma a aplicar, como en tantas otras cuestiones de la crianza de los hijos y de la vida.
En este sentido, hay días, dicen desde Harvard, en los que la ducha es innegociables: “Obviamente, hay días en los que lavarse bien es una buena idea, como si tu hijo está sucio después de pasar el día en la tierra, cubierto de sudor, pintura u otra suciedad visible, o si ha hecho caca explosiva”, explican.
Otros ejemplos en los que la ducha es necesario son esos días de piscina —”el cloro puede ser irritante para la piel”, advierten desde la universidad de Harvard—), o si se ha utilizado repelente de insectos. “Y, sin duda, es mejor para todos los que están cerca que un adolescente maloliente se dé una ducha con jabón”, agregan desde Harvard.

Cada cuánto es recomendable el baño
Los profesionales del campo de la salud de la Universidad de Harvard indican que el baño, salvo casos como los anteriormente expresados, solo es necesario en la infancia “dos o tres veces por semana”.
Esto, eso sí, no quita que no se mantengan unos mínimos de higiene a diario. Por ejemplo, dicen desde Harvard, “siempre puedes limpiar rápidamente con una toallita húmeda la cara, la zona de las ingles y cualquier zona sucia”.
Además, en el caso de los adolescentes, cuyo olor corporal suele ser mucho más fuerte que en la infancia, “pueden necesitar bañarse o ducharse más a menudo, según su nivel de actividad y el uso de desodorante”. Sin embargo, los expertos de Harvard dejan claro que incluso en etapa, la adolescencia, los menores “pueden salirse con la suya lavándose la cara y usando una toallita con jabón en las ingles y las axilas”.