SI hay un entretenimiento que triunfa cada verano, ese son los juegos de mesa. Son perfectos para mantener a los niños alejados de la pantalla durante un largo rato y, además, suponen grandes beneficios sobre su desarrollo.

“Los juegos de mesa desempeñan una función educativa perfecta para el desarrollo de habilidades cognitivas, funcionales o sociales”, argumenta Carol Coleman, directora de Soporte al Estudiante en The British School of Barcelona. “Incorporar juegos didácticos en la rutina diaria de los niños durante su tiempo libre puede ser una forma creativa, divertida e ingeniosa de impulsar el desarrollo cognitivo”, explican, por su lado, los expertos de The English Montessori School en nota de prensa.
Los juegos de mesa mejoran la capacidad matemática de los niños
Además de los beneficios expuestos, una nueva revisión científica publicada en la revista Early Years ha demostrado recientemente que los juegos de mesa donde se trabaja con números (Monopoly, entre otros) son perfectos para que los niños de menos de nueve años mejoren en la comprensión numérica.
“Los juegos de mesa mejoran las habilidades matemáticas de los niños pequeños y pueden considerarse una estrategia con efectos en las habilidades matemáticas básicas y complejas”, afirma Jaime Balladares, profesor de Psicología en la Universidad Pontificia Católica de Chile y principal autor de la revisión.
Teniendo en cuenta las semanas que quedan de vacaciones de verano y todo el tiempo libre que tienen los niños, hemos seleccionado 20 juegos de mesa que serán perfectos para mantenerlos alejados de las pantallas durante largo rato.

Juegos de tablero perfectos para niños
Esta primera recopilación contiene algunos juegos de mesa en los que el tablero es parte imprescindible:
- Monopoly: es uno de los juegos específicos que nombra la anterior revisión científica y que promete muchísimas horas de diversión
- Pictureka! Habrá que buscar los objetos asignados en una carta sobre el tablero en el menor tiempo posible
- Manhattan: el objetivo es conseguir la puntación más alta construyendo los edificios más altos posibles y en el mayor número de barrios para hacerse ‘rico’
- Virus: uno del os juegos de mesa más virales de los últimos años es el Virus! Un juego en el que cada jugador tendrá que luchar por hacerse con los cuatro órganos totalmente sanos y en el que los demás jugadores lo impedirán lanzando virus
- Uno: otro de los juegos más virales verano tras verano. No falta en ningún bolso de playa y promete horas y horas de diversión
- Guatafamily: perfecto para jugar cuando queramos pasar un poco de tiempo de calidad en familia. Los niños harán preguntas a sus padres y viceversa. Preguntas sobre su vida, lo que piensa sobre un tema o qué haría si…
- Bunny Hops! Aquí los jugadores se dividirán en varios equipos y tendrán que ir superando pruebas en estas categorías: mímica, describir palabras, tararear, cantar canciones e imitar personajes. Es perfecto para adolescentes porque la edad mínima son 14 años
- Pelusas: un juego de azar cuyo objetivo es acumular el máximo número posible de pelusas
- Dobble waterproof: el famoso Dobble este año tiene su versión waterproof para poder jugar incluso dentro del agua. Varias modalidades y muchos beneficios psicológicos para los peques de la casa
- Jungle Speed Beach: como en el Jungle Speed normal, el objetivo sigue siendo deshacerse lo antes posible de todas las cartas. Eso sí, esta es la versión resistente al agua, para que los peques puedan divertirse incluso dentro de la piscina.
Otros juegos de mesa muy entretenidos
En la selección que hemos hecho a continuación hay juegos de estrategia, de tableros, con naipes, pero también otros que se salen de esos parámetros, que son muy entretenidos y que, además, fomentan diferentes áreas del desarrollo de los peques. Perfectos para mantener las pantallas alejadas durante un gran tiempo este verano.
- Jenga: Consiste, básicamente, en mantener el máximo tiempo posible una torre levantada moviendo las piezas que la conforman. Los niños tendrán que pensar en la estrategia para mover según qué piezas crean que no va a tocar la estructura y, además, su concentración deberá ser máxima porque si no se caerá
- Quién es quién: perfecto para establecer debates, fomentar la imaginación y la creatividad de los más pequeños, pues tendrán que hacer preguntas del o más ingeniosas para dar con la solución
- Scrabble: otro juego perfecto para trabajar la lógica, la estrategia y la imaginación; además, fomenta el aprendizaje del lenguaje infantil
- Timeline Twist: un juego de naipes en el que los niños tendrán que adivinar la línea temporal de los sucesos que aparecen en cada carta. Está pensado para niños a partir de ocho años y con él trabajarán conceptos históricos muy interesantes
- Happy Salmon: perfecto para trabajar la concentración y la atención de los niños. Un juego con partidas de apenas 45 segundos que promete vicios sin igual. Ganará el primero que se descarte de todas sus cartas. Lo hará gritando ‘Aletas arriba’
- Hand Hand Wombat: el mejor juego para fomentar el trabajo en equipo entre niños. En grupos tendrán que construir torres cuidando que el otro equipo no las destruya
- Mantis: es súper sencillo y entretenido; el objetivo es acumular 10 cartas iguales en la pila propia, aunque los otros jugadores podrían impedirlo
- Time’s Up: en este juego cada jugador tendrá que adivinar personajes famosos, reales o ficticios. ¿Cómo? Primero se describirán, después con solo una palabra tendrán que adivinarlos y, por último, se podrá hacer mímica (en caso de no haberlos averiguado con las dos pistas anteriores)
- Gestos: por equipos, los jugadores tendrán que adivinar el máximo número de palabras cuando el reloj se ponga en marcha; cada vez que acierten alguna, el equipo se llevará un punto