Ideas sencillas para entretener a los niños hasta que todos estemos de vacaciones en casa

Ideas creativas, entretenidas e incluso educativas, soluciones para cubrir al menos unas horas o un rato de los largos días de verano
Niño aburrido

Hasta que toda la familia consigue coincidir en vacaciones la convivencia se complica y la conciliación entre vida laboral y familiar, con los niños sin colegio, es un auténtico puzzle en el que encajar las piezas es todo un arte. Por eso a veces encontrar opciones para que los más pequeños se entretengan estos días es todo un triunfo.

Ideas creativas, entretenidas e incluso educativas, soluciones para cubrir al menos unas horas o un rato de los largos días de verano para muchos niños, hasta que llegan las vacaciones de toda la familia y entonces es cuando se puede disfrutar juntos de verdad.

Cursos gratuitos online

Tal vez no habías pensado que a lo mejor tus hijos estos días podían hacer un curso gratuito de los muchos que se encuentran en la red.

Unas horas al día para aprender online a dibujar un cómic o a programar o a escribir un relato de ficción o incluso a mejorar o descubrir un nuevo idioma.

Las opciones son tan numerosas como sorprendentes, solo hay que darse una vuelta por el buscador habitual para encontrar una propuesta que se adapte al gusto de nuestra hija o hijo.

Escribir un diario de verano

Es una forma sencilla de que los niños aumenten su creatividad mientras explican con sus propias palabras lo que han hecho o han aprendido durante el día.

De esta manera van a seguir practicando la escritura, mejorando su expresión escrita y su ortografía durante las vacaciones de verano y puede ser el descubrimiento de una vocación ¿quién sabe?

Un rato cada noche para escribir lo que ha transcurrido durante el día ahora que les sobra tiempo y quizás esto se convierta en un hábito después, cuando las vacaciones se terminen y la rutina llene de nuevo sus horarios y sus costumbres.

Descubrir un "nuevo" clásico de la literatura juvenil

Las novedades literarias se suceden muy rápidamente pero el verano y las vacaciones pueden ser el momento perfecto para disfrutar con la lectura de alguno de los nuevos clásicos de la literatura juvenil como pueden ser grandísimos libros como Momo de Michael Ende o Harry Potter y la piedra filosofal de J.K. Rowling porque ambos libros están de aniversario.

A diferencia del lenguaje oral y auditivo la lectura es una habilidad que se enseña y se adquiere mediante el aprendizaje a lo largo del tiempo por eso siempre es recomendable encontrar una excusa para seguir leyendo.

Momo, el clásico de la literatura infantil que habla sobre la importancia de escuchar a los demás, sobre el consumismo y el valor del tiempo, cumple este año su 50 aniversario. Se publicó en 1973 y un año más tarde ganaba el Premio al Mejor Libro Juvenil Alemán.

Fuente: iStock

El libro de Michael Ende se ha convertido en uno de esos libros que están en las casas de millones de personas en todo el mundo, es un clásico intergeneracional que merece la pena que nuestros hijos descubran y disfruten si no lo han leído todavía.

Además, aunque suene casi increíble, Harry Potter y la Piedra Filosofal cumple este año su 25 aniversario. Es una serie de libros que ha vendido más de 500 millones de ejemplares en todo el mundo y se ha traducido a más de 80 idiomas.

Por supuesto las ocho películas que han sido todas ellas enormes éxitos de taquilla es muy probable que ya las hayamos visto con nuestros hijos pero quizás este sea el verano perfecto para retomar la lectura de los libros.

Hacer ejercicio en casa

No siempre se nos ocurre utilizar la pantalla para fomentar la actividad física de nuestros hijos y puede ser un rato estupendo para que además de estar entretenidos estén haciendo ejercicio, baile o incluso sencillas posturas de yoga.

Un rato de ejercicio cada día de la mano de los profesionales que cuelgan videos en internet y que podemos seleccionar con nuestros hijos para que el verano en casa, hasta que todos tengamos vacaciones no se traduzca exclusivamente en actividades sedentarias la mayor parte del día.

Recomendamos en