"Cucú, cantaba la rana" es una canción infantil que ha perdurado a lo largo de generaciones, siendo un clásico en el repertorio de canciones para niños en España y en muchos países de habla hispana. Su melodía pegajosa y su letra sencilla la convierten en una herramienta ideal para el entretenimiento y aprendizaje de los más pequeños. La canción no solo se centra en la diversión, sino que también ofrece beneficios educativos importantes, como la mejora de la pronunciación y el enriquecimiento del vocabulario infantil. A continuación, exploraremos su origen, historia y los elementos que la hacen tan especial.

Origen e historia de "Cucú, cantaba la rana"
Esta canción que ha pasado a lo largo de generaciones, tiene una historia curiosa que merece la pena conocer.
Los orígenes históricos de la canción
La historia de "Cucú, cantaba la rana" se remonta a varios siglos atrás. Aunque no se conoce con exactitud su fecha de creación, se cree que la canción ha sido transmitida de generación en generación desde tiempos inmemoriales. Este tipo de canciones populares suelen tener raíces en las tradiciones orales de las comunidades, lo que les permite adaptarse y sobrevivir a lo largo del tiempo. La simplicidad de su letra y su ritmo pegajoso han contribuido a su permanencia en el tiempo, convirtiéndola en un clásico de la infancia.
Montserrat del Amo y la versión moderna
La versión moderna de "Cucú, cantaba la rana" que conocemos hoy fue popularizada por la escritora de literatura infantil Montserrat del Amo. Su contribución fue clave para mantener viva la canción en el imaginario colectivo de las familias. Del Amo adaptó la letra de manera que resultara atractiva y accesible para los niños, asegurándose de que su esencia se mantuviera intacta. Gracias a su trabajo, la canción sigue siendo una de las favoritas en el repertorio infantil, utilizada tanto en hogares como en escuelas.

La influencia de Luis Belmonte Bermúdez
Antes de la versión de Montserrat del Amo, se cree que el dramaturgo y poeta sevillano Luis Belmonte Bermúdez pudo haber creado una versión anterior de la canción. Aunque no hay pruebas concluyentes, su influencia en la cultura musical de la época sugiere que pudo haber tenido un papel en la difusión de esta melodía. La capacidad de la canción para adaptarse y sobrevivir a través de los siglos es un testimonio de su atractivo universal y de la habilidad de sus autores para capturar la imaginación de los oyentes.
Letra de la canción infantil "Cucú, cantaba la rana"
La letra de "Cucú, cantaba la rana" es simple y repetitiva, lo que facilita que los niños la memoricen rápidamente. La repetición de frases y el uso de palabras sencillas son características que ayudan a los pequeños a familiarizarse con el lenguaje de manera lúdica. Aquí tienes la letra completa de esta entrañable canción:

Letra de la canción infantil "Cucú, cantaba la rana".
Cucú, cucú, cantaba la rana
Cucú, cucú, debajo del agua
Cucú, cucú, pasó un caballero
Cucú, cucú, de capa y sombrero
Cucú, cucú, pasó una señora
Cucú, cucú, con traje de cola
Cucú, cucú, pasó un marinero
Cucú, cucú, vendiendo romero
Cucú, cucú, le pidió un ramito
Cucú, cucú, no le quiso dar
Cucú, cucú, y se puso a llorar.
Cucú, cucú, cantaba la rana
Cucú, cucú, debajo del agua
Cucú, cucú, pasó un caballero
Cucú, cucú, de capa y sombrero
Cucú, cucú, pasó una señora
Cucú, cucú, con traje de cola
Cucú, cucú, pasó un marinero
Cucú, cucú, vendiendo romero
Cucú, cucú, le pidió un ramito
Cucú, cucú, no le quiso dar
Cucú, cucú, y se puso a llorar.