La práctica regular de yoga ofrece muchos beneficios para la salud. Y, durante el embarazo, se convierte en una de las mejores actividades físicas que podría practicar la embarazada. ¿Sabes por qué? Principalmente porque mejora la respiración y la conciencia corporal, mantiene una energía adecuada, los movimientos son adaptados y, además de disfrutar de la relajación, prepara a la futura mamá para el parto.

Pero dado que el período posterior al parto puede ser agotador, la práctica del yoga posnatal también se puede convertir en una opción excelente para restaurar cualquier desorden tanto físico como psicológico, además de ayudar a recuperar la fuerza, la serenidad y el coraje.
¿Qué es el yoga postparto o postnatal?
El puerperio se extiende desde el final del parto hasta el momento en que la futura mamá se recupera. Aunque esta recuperación puede extenderse en el tiempo, suele comprender un período de tiempo que oscila entre las cinco y seis semanas. Durante esta etapa se producen cambios no solo físicos sino también psicológicos.
Es más, el cuerpo de la mamá debe transformarse y recuperar, poco a poco, el estado previo que tenía antes de la gestación. Además, las relaciones entre la madre y su hijo, así como las familiares, están cambiando, y necesitan de una nueva estabilidad emocional.
Por todo ello, la práctica del yoga postparto puede convertirse en una actividad física formidable, al ayudar a fortalecer el cuerpo después del embarazo y recuperar el tono, además de conseguir tiempo para una misma.
El yoga se ha vuelto enormemente popular en los últimos años. Y, hoy en día, especialmente después del confinamiento, se ha vuelto todavía más conocido y popular entre las mujeres.
Si bien es cierto que, durante la gestación, se caracteriza por ser una actividad ideal para mantenerse tonificada y flexible, una vez ha llegado el bebé la práctica del yoga posnatal es tremendamente útil para readaptar el cuerpo, recuperar la energía y, sobre todo, poner en su sitio los músculos que encontramos en el área abdominal, solo por citar algunos beneficios del yoga en el postparto. Por lo tanto, el postparto y el yoga se convierten en grandes aliados
Beneficios del yoga postparto
La llegada de un bebé requiere encontrar un equilibrio en la vida de la nueva mamá, mientras, además, intenta encontrarse a sí misma como mujer. Es precisamente después del parto cuando la madre necesita recuperarse, descansar y recuperar su cuerpo.
Como coinciden en señalar muchos expertos, reanudar la actividad física es fundamental después del parto, pero todo dependerá no solo del proceso de curación en sí, sino del tipo de actividad física a practicar. Y el yoga en el puerperio puede ser muy útil y adecuado.
De hecho, los ejercicios tanto respiratorios como posturales pueden adaptarse a este delicado período del posparto, pero sobre todo permite proporcionar una mejor tonicidad a nivel del suelo pélvico y de abdominales.

Por este motivo, es una opción excelente para evitar algunos inconvenientes comunes después del parto, como las pérdidas de orina.
Es más, se convierte en el momento adecuado para iniciar ejercicios de respiración que ayuden a la elevación del útero, así como ejercicios muy suaves para preservar el perineo (conocidos como ejercicios hipopresivos). Pero sus beneficios van mucho más allá.
Ayuda a acelerar la recuperación después del parto
Respetando la condición física de la mamá que acaba de dar a luz, uno de los principales objetivos del yoga posnatal es la de reeducar al cuerpo y recuperar sus capacidades tanto musculares como orgánicas.
De ahí que los instructores aconsejan prestar especial atención al fortalecimiento del perineo y de los abdominales profundos, además de liberar tensiones en la espalda, hombros y cuello.
Ayuda a recuperar la energía y disminuye el estrés
Las posturas realizadas brindan relajación emocional y mejoran la calidad del sueño, lo que es una opción excelente durante el período posparto.
Además, los ejercicios de respiración del yoga en postparto, ambién son de muchísima utilidad a la hora de reducir la ansiedad y el estrés, muy comunes durante esta etapa. En definitiva, contribuye al bienestar general y compensa la falta de sueño.
Yoga después de una cesárea: ¿es recomendable?
Independientemente de la vía de finalización del embarazo, es decir, tanto si tu hijo a nacido por vía vaginal como mediante la realización de una cesárea, practicar yoga en el postparto es uno de los ejercicios mas completos tanto a nivel físico como mental. El antecedente de una cesárea no es en absoluto una contraindicación para la practica de esta actividad deportiva.
¿Cuándo se puede hacer yoga después del parto?
Una delas dudas en el Yoga postparto, al igual que el resto de ejercicios es cuándo empezar. La única diferencia entre un parto vaginal y un parto por cesárea, sería el tiempo que se recomendaría esperar para practicarlo, pues en el caso de la cesárea, lo ideal sería comenzar con una rutina adecuada y adaptada a partir de las 8 semanas postparto, cuando se considere una adecuada cicatrización de la herida de la cesárea y además, siempre teniendo en cuenta la condición de cada mujer.
En el caso de parto por vía vaginal, se puede retomar la realización de ejercicio tipo Yoga a parto de las seis semanas postparto. De todos modos, lo mas adecuado sería siempre retomar la actividad física bajo el asesoramiento de especialista para adaptar la mejor rutina de ejercicios en cada caso.

Yoga con tu bebé: los beneficios
El posparto es el momento adecuado para potenciar la relación con nuestro bebé. En muchas ocasiones precisamos un tiempo para realizar actividad física del que parece que nos disponemos, pero aprovechar estos momentos para compartirlos con nuestros hijos es muy beneficioso para ambos.
Se puede compartir espacio para mamas y bebés y permitir realizar ejercicio físico, con los beneficios que ya hemos comentado que nos ofrece el yoga, con el aumento del vinculo con nuestro hijo. Además, la posibilidad de practicar yoga con otras madres y tus hijos es muy valioso, porque crear "equipo" con otras mamas que te entiendes y que están en la misma situación postparto que tu te va a ayudar mucho.
Las lecciones grupales también ofrecen la ventaja de poder hablar, relacionarse y comunicarse con otras mamás que se encuentren igualmente en el período posparto, pudiendo intercambiar inquietudes, temores y dudas.