Otitis: a mi bebé le duelen los oídos

¿Qué podemos hacer cuando, en mitad de la noche, nuestro bebé o hijo pequeño se queja de que le duelen los oídos? ¿Qué es la otitis medias agudas?
Otitis

Javier tiene 15 meses. Ha empezado a asistir a escuela infantil y desde hace un mes arrastra cuadros de catarro y mucosidad persistente. Come bien, está contento y juega. De repente, una noche, empieza a llorar “como si lo estuvieran matando”. Su madre se acerca, lo coge en brazos, y lo calma. Parece que se tranquiliza y se vuelve a dormir, así que lo vuelve a dejar en la cuna. A las dos horas se repite el mismo episodio, de repente un llanto intenso en mitad de la noche. Esta vez se levanta el padre, lo coge en brazos, lo tranquiliza…y observa, al intentar acostarle, que Javier no quiere estar tumbado, prefiere quedarse en brazos y en una posición incorporada. Además, el padre nota al pequeño más caliente. Le pone el termómetro a Javier que tiene 38,7ºC. Decide darle ibuprofeno y, pasados unos cuarenta minutos, el pequeño mejora, se queda más fresquito y puede descansar en la cuna.  Al día siguiente los padres llevan a Javier al pediatra, que diagnostica una otitis media aguda y prescribe tratamiento con antibiótico.

Otitis - Foto: Istock

Esto es el caso típico de una otitis aguda. Suele tratarse de bebés menores de 2 años, que llevan un tiempo acatarrados y arrastrando mucha mucosidad. De repente, una noche, sin venir a cuento, empiezan con episodios de llanto intenso que se acentúan con la posición tumbada. También suele aparecer fiebre moderada- alta.

¿Cuál es el mecanismo por el que se producen las otitis?

¿Por qué se complican los catarros con otitis? Preguntan muchos padres. ¿Es porque le entra agua en el oído cuando se baña al bebé? ¿Es por el frío? No. Es por la anatomía del oído.

La garganta y el oído medio están comunicados por la trompa de Eustaquio. Este conducto es más corto y más plano en el cráneo de los bebés. Esto significa que cuando tenemos mucosidad en la garganta, esta tiene mucha facilidad para viajar al oído a través de la trompa de Eustaquio. De hecho, es muy frecuente encontrar signos indirectos de mucosidad tras el tímpano cuando exploramos los oídos de los niños resfriados. Aunque no siempre que encontremos moco en el oído será necesario tratarlo o que necesariamente ese catarro se esté complicando con una otitis.

Este moco, que se acumula en la garganta y viaja al oído por la trompa de Eustaquio, no encuentra una salida natural puesto que el tímpano le impide que salga a través del conducto auditivo externo. Por lo tanto, ese moco se acumula, se llena de bacterias e intenta buscar su salida empujando contra la membrana timpánica. Por eso duele tanto.

Imaginad el moco a presión en una zona cerrada chocando una y otra vez con el tímpano. Esa inflamación es la que molesta tanto al niño, y por eso se despierta llorando. La posición tumbada favorece que el moco se desplace de la garganta al oído.

¿Cómo se diagnostica una otitis?

Diagnóstico otitis - Foto: Istock

Habitualmente es suficiente con que nos contéis los síntomas y con explorar los oídos del bebé con un otoscopio. Veremos el tímpano enrojecido, inflamado y abombado, porque el moco que está detrás está intentando empujar y buscar una salida.

¿Cuál es el tratamiento de las otitis?

Depende. En niños mayores de dos años, con inflamación y molestias, pero sin fiebre, puede que no sea necesario el tratamiento antibiótico. Muchas veces sólo con antiinflamatorios de tipo ibuprofeno y tratamiento para el catarro es suficiente.

Sin embargo, si nos encontramos con niños más pequeños, con fiebre alta, que tengan afectados los dos oídos, que lleven varios días con la otitis sin mejora o que ya hayan padecido otitis con anterioridad, es muy probable que tengamos que tratarlos con antibióticos por vía oral.

¿Y qué ocurre si a mi hijo/a le supura el oído?

También puede ocurrir, de hecho, de forma frecuente, que los padres acudan a consulta con su peque porque ha empezado a eliminar líquido por el oído. Es decir, el oído le ha supurado. Los que ocurre en este caso es que el moco, a base de empujar, ha resulto la otitis perforando el tímpano, creando un agujero en esta membrana por el que sale el moco. En este caso, aunque el dolor desaparece, se debe acudir al pediatra para que valore y ponga tratamiento al pequeño.  

Recomendamos en

Cómo combatir la tos durante el embarazo

Cómo combatir la tos durante el embarazo

Durante el embarazo es común que el sistema inmunológico de la futura mamá cambie. Debido a ello, es normal que pueda ser más sencillo que contraiga determinadas enfermedades víricas, como el resfriado común. Te explicamos de qué manera es posible tratar la tos en la gestación.
  • Cristina Molina
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto