Hay opciones sencillas, asequibles y deliciosas para hacer del desayuno una comida sana y apetecible a partes iguales según la instructora clínica de la Facultad de Medicina de Harvard, Monique Tello quien destierra por completo de los desayunos de toda la familia el pan, la bollería, las tortitas y los habituales tazones llenos de cereales y leche.
Ella señala que precisamente los azúcares, como también las grasas saturadas son las sustancias que con más interés tenemos que evitar a la hora de preparar en el desayuno de los niños pero también el de los adultos porque según esta experta “un bowl de cereales, un bagel, una tostada o un muffin no son diferentes a un postre”.

Los azúcares y las grasas saturadas son las culpables de causar afecciones en el sistema circulatorio que cada día con más frecuencia vemos en niños y jóvenes, de la mano de las cifras de obesidad infantil que en los países más ricos no dejan de crecer.
El desayuno perfecto para toda la familia
Para empezar, Monique Tello señala que la cantidad no está vinculada con la calidad cuando hablamos de alimentación o lo que es lo mismo, con pocos ingredientes podemos plantear un desayuno saludable, nutritivo y apetecible para toda la familia, incluídos niños y adolescentes.
Es importante elegir cereales integrales y sin azúcar añadido, tienen un alto contenido en fibra que ayuda a mantener equilibrado el azúcar en la sangre. Cereales como la avena, el trigo, la cebada o la quinoa por ejemplo son grandes elecciones.
Es importante incluir proteínas en la primera comida del día, el yogur es una buena opción para combinar, por ejemplo con cereales y fruta. Además los huevos son muy recomendables por las vitaminas, las proteínas y otros nutrientes esenciales que nos aportan.
Las grasas saludables como las de los frutos secos son también muy recomendables, el aguacate y el aceite de oliva también son interesantes para incluirlos en el desayuno de toda la familia.
La fruta ya nos va a aportar fibra y azúcares naturales por lo que es muy recomendable, si no tenemos fruta fresca de temporada podemos optar por fruta congelada en trocitos, también puede ser una opción interesante y saludable y preparar por ejemplo un batido en el que combinamos fruta, yogur y leche, si andamos justos de tiempo a la hora de desayunar.

Desde Harvard Medical School además recomiendan disfrutar del desayuno en casa para poder cuidar realmente lo que comes y lo que comen tus hijos en la primera comida del día, sobre todo señalan que es muy importante evitar los desayunos de las cadenas de comida rápida.
TAMBIÉN LEE: