Psicopatía infantil: cómo identificar y tratar a niños psicópatas

La psicopatía infantil: signos y cómo tratar a un hijo psicópata, según un estudio de la Universidad Pontificia Comillas.
Niño en brazos de su madre

La psicopatía infantil es una condición mental que se caracteriza por la presencia de rasgos psicopáticos en niños y niñas. Estos rasgos son indicativos de un trastorno antisocial, que se manifiesta a edades tempranas. 

La psicopatía infantil puede ser difícil de diagnosticar debido a la falta de pleno desarrollo de la personalidad en los niños, según el mismo estudio publicado en 2015, así como a las similitudes de los rasgos psicopáticos con comportamientos normales en el proceso de crecimiento.

Niña en casa con su familia - Getty Images/iStockphoto

3 señales que pueden indicar una posible tendencia a la psicopatía en niños

Según la Universidad Pontificia Comillas, identificar estos signos puede ser crucial para intervenir a tiempo y brindar el apoyo necesario. En su estudio, estas 3 señales pueden indicar una posible tendencia a la psicopatía en niños.

1. Falta de empatía. Los niños con tendencias psicopáticas tienden a mostrar una falta de compasión o preocupación por los demás. 

Pueden actuar de manera insensible o incluso cruel hacia los animales o sus compañeros de clase. Esta falta de empatía es una característica común de la psicopatía y debe ser tomada en serio.

2. Manipulación. Los niños con tendencias psicopáticas pueden ser extremadamente hábiles en la manipulación de situaciones y personas para obtener lo que desean. 

Pueden ser expertos en la mentira y la manipulación emocional, utilizando tácticas para obtener beneficios personales sin importar el coste para los demás.

3. Falta de remordimiento o culpa. Los niños con tendencias psicopáticas a menudo carecen de una conciencia moral desarrollada y no muestran remordimiento o culpa por sus acciones. 

Pueden actuar con total desprecio hacia las normas sociales y no sentir ningún tipo de arrepentimiento por hacer daño a otros. 

Esto puede ser especialmente preocupante, ya que la falta de remordimiento puede llevar a comportamientos cada vez más peligrosos a medida que el niño crece.

Estos son solo algunos de los signos que pueden indicar una posible tendencia a la psicopatía en niños. Es importante tener en cuenta que la presencia de uno o varios de estos signos no es definitiva, puesto que otros factores pueden influir en el comportamiento de un niño

Sin embargo, si se observan estos signos en forma recurrente y persistente, es crucial buscar ayuda de profesionales de la salud mental para una evaluación adecuada y un plan de intervención apropiado.

Madre e hija hablando - Getty Images/iStockphoto

Cómo actuar si se detectan signos de psicopatía infantil en nuestros hijos

En cuanto a como abordar la situación, según la información recopilada por las dos psicólogas responsables del estudio, el primer paso para actuar ante la detección de signos de psicopatía infantil es buscar ayuda profesional

Contar con el apoyo de un psicólogo infantil o un especialista en trastornos del comportamiento puede ser fundamental para entender y manejar esta situación de la mejor manera posible. 

Estos profesionales podrán realizar una evaluación completa del niño y proporcionar pautas de intervención y tratamiento adecuadas a sus necesidades específicas.

Es importante tener en cuenta que la psicopatía infantil no es algo que se pueda resolver por sí solo o simplemente ignorar.

Ignorar los signos de psicopatía infantil puede tener consecuencias negativas tanto para el niño como para el entorno familiar y social. Es crucial actuar de manera temprana y efectiva para ayudarles a desarrollar habilidades sociales adecuadas y manejar sus emociones de manera saludable.

Una vez que se ha buscado ayuda profesional, es considerable seguir las recomendaciones y pautas proporcionadas por el especialista. Esto puede incluir terapia individual para el niño, terapia familiar o grupos de apoyo para los padres. 

También es importante ser consistentes en la aplicación de las estrategias y técnicas recomendadas, tanto en el ámbito familiar como en el escolar.

Niño triste - Getty Images

Causas y factores de riesgo de la psicopatía en niños

Por último, el estudio expone que entre las posibles causas de la psicopatía infantil se encuentran los factores genéticos y biológicos

Además, se ha observado que alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso central pueden estar relacionadas con la falta de empatía y remordimiento característicos de la psicopatía.

Por otro lado, los factores ambientales también desempeñan un papel importante en el desarrollo de la psicopatía en niños. 

Un entorno familiar disfuncional, el abuso físico o emocional, la falta de apego seguro y la negligencia por parte de los cuidadores son situaciones que pueden aumentar el riesgo de que un niño desarrolle rasgos psicopáticos. 

Además, la exposición a modelos de conducta antisocial y la falta de límites y normas claras pueden contribuir al desarrollo de la psicopatía.

Recomendamos en