Descubren que los bebés nacidos en pandemia comparten un sorprendente rasgo

Los niños nacidos durante los primeros tres meses de la pandemia exhiben una composición microbiana intestinal excepcionalmente rica en microorganismos beneficiosos
Bebés nacidos durante la pandemia

Las nuevas generaciones, conocidas como los 'bebés pandémicos', desafían las expectativas de salud y bienestar con un rasgo en común: su resistencia a las alergias alimentarias. Mientras el mundo se enfrentaba a la incertidumbre y el caos desencadenado por la pandemia del Covid-19, estos pequeños llegaban al mundo con una ventaja invisible pero poderosa: un microbioma intestinal fortalecido.

Investigadores irlandeses han desenterrado este fenómeno en un estudio pionero titulado "Asociación entre el desarrollo de la microbiota intestinal y la alergia en bebés nacidos durante restricciones de distanciamiento social relacionadas con una pandemia". Publicado en la revista Allergy, este estudio revela que los bebés nacidos durante los primeros tres meses de la pandemia exhiben una composición microbiana intestinal excepcionalmente rica en microorganismos beneficiosos.

Entre los 351 bebés estudiados, aquellos nacidos durante el apogeo de las restricciones de distanciamiento social mostraron una marcada diferencia en la presencia de estos microbios beneficiosos en comparación con los nacidos antes del estallido de la pandemia. Esta disparidad tiene grandes implicaciones para su salud a largo plazo, especialmente en lo que respecta a la prevención de alergias alimentarias.

Alergias alimentarias en niños

Según los hallazgos del estudio, solo alrededor del 5% de los bebés pandémicos desarrollaron alergias alimentarias para cuando alcanzaron el año de edad, en comparación con el sorprendente 22.8% en el grupo de control, nacido antes de la pandemia. Esta marcada diferencia se atribuye a varios factores, incluida una menor exposición a infecciones y enfermedades, lo que resulta en un uso reducido de antibióticos y una prolongada lactancia materna.

El profesor Jonathan Hourihane, coautor principal del estudio y pediatra consultor de 'Children's Health Ireland Temple Street', comenta: "Estos hallazgos revelan una conexión intrigante entre el aislamiento social y la salud intestinal temprana, sugiriendo que las condiciones de vida y los factores ambientales tienen un impacto significativo en el desarrollo de enfermedades alérgicas".

A pesar de la emoción inicial, los investigadores están ansiosos por seguir monitorizando a estos 'bebés pandémicos' a lo largo de los años para comprender mejor los efectos a largo plazo de estos cambios en su microbioma intestinal. "Esperamos realizar un seguimiento de estos niños hasta los cinco años para evaluar posibles impactos a largo plazo en su salud y bienestar", concluye el profesor Hourihane.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en