La vacunación se ha convertido en la estrategia más efectiva para prevenir el rotavirus; este hábito de salud pública ha reducido significativamente los casos de hospitalización y mortalidad infantil. Un nuevo estudio lo refrenda.
El calendario de vacunación está en continuo desarrollo ampliándose bien las patologías de las que protegerse, bien las indicaciones de vacunas ya existentes, pero que se actualizan y se recomiendan a más grupos de población.
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en general, presenta una sintomatología leve. Sin embargo, en algunos casos puede complicarse y los pequeños pueden requerir hospitalización e, incluso, ingreso en la UCI con ventilación.
Estos son los síntomas compatibles con un dolor de garganta grave, que puede ser incluso una emergencia, según especialistas en salud de la universidad de Harvard.
“La temporada pasada se lograron evitar unas 10.000 hospitalizaciones gracias a lasaltas tasas de inmunización contra el VRS”, explica la asociación, citando el éxito de la vacuna del virus respiratorio sincitial, responsable de cuadros de bronquiolitis y neumonía graves. Facebook Twitter Whatsapp
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría se congratula de la inclusión de tres nuevas vacunas en el calendario aprobado por el Consejo Interterritorial.
Con la llegada del otoño los expertos advierten sobre el virus respiratorio sincitial (VRS). Estas siglas quizá poco conocidas, hacen referencia al principal virus responsable de las bronquiolitis.
La bronquiolitis está colapsando los servicios de urgencias pediátricos, los centros de salud y hasta las unidades de cuidados intensivos. Los padres no hablan de otra cosa y crece el miedo a que sus bebés la padezcan. Pero incluso aquellos que ya han pasado por la enfermedad se preguntan ¿Y ahora, qué? ¿Es posible volver a pasarla? ¿Le habrá dejado secuelas?
Un pediatra ha compartido en Twitter los síntomas en niños que sí pueden alertarnos de que algo no va bien y que pueden indicar que necesitan ir a urgencias.
La EMA (Agencia Europea del Medicamento) acaba de dar luz verde a la utilización del único medicamento que protege a niños y bebés del Virus Respiratorio Sincitial, causante de la bronquiolitis en la mayoría de los casos.
Los neumólogos, preocupados por el incipiente crecimiento de los casos de bronquiolitis, alertan a los padres de no llevar a los niños a la escuela o la guardería si presentan síntomas.
En las últimas semanas, el virus que causa bronquiolitis en bebés y niños trae de cabeza a los pediatras: las urgencias están colapsadas. ¿Hay alguna manera de evitar que lo cojan?
El condiloma, también conocido como verruga genital, es una infección de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano. ¿Afecta al embarazo?
Aunque bastante más común de lo que se piensa, es cierto que tener verrugas genitales activas durante el embarazo puede ser motivo de preocupación. Pero, ¿pueden realmente afectar a la evolución normal de la gestación?
Te contamos cómo es esta enfermedad que es la primera causa de infección respiratoria aguda grave en menores de dos años en países desarrollados, cuáles son las principales diferencias y semejanzas con el Covid-19 y cómo prevenirla.
Aunque se relacionan habitualmente con el asma, no siempre tienen por qué tener relación, especialmente en los bebés, cuando sus vías respiratorias son aún pequeñas, de manera que cualquier infección que afecte a las vías respiratorias inferiores podría causarlas.
Cada año miles de niños se contagian de gripe. En algunos casos esta enfermedad puede complicarse, pudiendo volverse muy grave. Descubre cuáles son las complicaciones más habituales.
Junto con la bronquiolitis, la bronquitis es una de las infecciones respiratorias más comunes en niños. Consiste básicamente en la inflamación de los bronquios, y aunque habitualmente suele confundirse con el resfriado, tanto sus características como el tratamiento médico a aplicar son muy distintos.
¿Debería existir el Día de los papás de bebés prematuros? Estas familias lo tienen todo ganado... La llegada de tu bebé siempre es un motivo de nervios, que se pueden ver acrecentados si tu hijo es prematuro. Para evitar que la ansiedad nos abrume y ayudar lo máximo posible a nuestro bebé debemos mantenernos informados.
Con el invierno y el frío llegan los primeros catarros del bebé. En esta etapa los niños son proclives a padecer bronquiolitis, una enfermedad respiratoria producida por el Virus Respiratorio Sincitial.
La exposición de los lactantes al humo del tabaco multiplica por cuatro el riesgo de sufrir infecciones respiratorias por virus respiratorio sincitial, el principal causante de bronquiolitis.
La tos irritativa infantil está presente en la mayoría de los cuadros catarrales y enfermedades de la infancia. Sin embargo, existen otras ‘toses’ que también podemos identificar en nuestros peques. Te ayudamos a diferenciarlas con ayuda de esta guía.