El hábito de salud pública que ha revolucionado la prevención del rotavirus en niños: España, entre los países con mayor efectividad

La vacunación se ha convertido en la estrategia más efectiva para prevenir el rotavirus; este hábito de salud pública ha reducido significativamente los casos de hospitalización y mortalidad infantil. Un nuevo estudio lo refrenda.
Una enfermera vacuna a una niña
En España, son muchas las comunidades que ya incluyen la vacuna del rotavirus para bebés de forma gratuita (Midjourney - RG) - Una enfermera vacuna a una niña

El rotavirus es una de las principales causas de enfermedades como la gastroenteritis en niños menores de cinco años. Es, de hecho, el principal causante de la diarrea. A lo largo de los años, la vacunación se ha convertido en la estrategia más efectiva para prevenir el rotavirus; este hábito de salud pública ha reducido significativamente los casos de hospitalización y mortalidad infantil. En este proceso de prevención a través de la vacuna, España ha sido protagonista, igual que lo ha hecho en la vacunación del VRS.

Un estudio reciente publicado en eClinicalMedicine ha analizado la eficacia y efectividad de la vacuna contra el rotavirus a nivel global, proporcionando datos fundamentales para la toma de decisiones en salud pública.

El estudio, liderado por un equipo internacional de investigadores de instituciones como la Universidad de Yale y la Universidad de Liverpool, ha utilizado un modelo de meta-regresión para analizar datos de distintos países y evaluar el impacto real de la vacuna en diversas regiones del mundo. Los hallazgos muestran una gran variabilidad en la eficacia de la vacuna según la región geográfica, con diferencias significativas entre países de altos y bajos ingresos.

España destaca entre los países con mayor efectividad en la prevención del rotavirus, gracias a la inclusión de la vacuna en su calendario de inmunización infantil y a la alta cobertura de la vacuna en nuestro país, paso decisivo que ha estado liderado por comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid —cubre la vacuna para lactantes desde 2024—, País Vasco, que ha conseguido inmunizar al 90% de los bebés de la comunidad en los últimos 50 años con su calendario de vacunación, o Andalucía —anuncio en febrero la cobertura gratuita para lactantes—.

Una enfermera vacuna a una niña pequeña
La vacunación del rotavirus es la estrategia de prevención más exitosa en el mundo contra esta enfermedad (Midjourney - RG)

Datos y conclusiones del estudio

El estudio publicado en eClinicalMedicine ha analizado datos de 123 países, encontrando que la eficacia de la vacuna contra el rotavirus varía entre el 69.6% y el 94.3% en regiones como América, Europa y el Pacífico Occidental.

En España, la efectividad de la vacuna ha sido una de las más altas reportadas, contribuyendo significativamente a la reducción de hospitalizaciones pediátricas.
Los hallazgos también señalan que la efectividad de la vacuna tiende a ser menor en países con ingresos bajos y con dificultades en la distribución del programa de vacunación. En estas regiones, la eficacia de la inmunización oscila entre el 18.6% y el 85.3%, lo que resalta la importancia de mejorar el acceso y la distribución de las vacunas a nivel mundial.

Por otro lado, una de las conclusiones más relevantes del estudio es la fuerte correlación entre la alta cobertura vacunal y la reducción de la mortalidad infantil por rotavirus. En países como España, donde el programa de vacunación está bien establecido, la incidencia de gastroenteritis grave por rotavirus ha disminuido de manera significativa gracias a la estrategia de prevención.

Los buenos datos de España

La lucha contra el rotavirus en España ha estado marcada por la introducción de la vacuna en el calendario vacunal infantil y una fuerte inversión en campañas de concienciación sobre la importancia de la inmunización.

Actualmente, en nuestro país se utilizan vacunas orales como Rotarix y RotaTeq, administradas en los primeros meses de vida del bebé para ofrecer una protección temprana contra la enfermedad. Esto es, la del rotavirus es una de las primeras vacunas para bebés.

Es así porque el éxito de esta estrategia radica en su implementación temprana y en la accesibilidad a la vacuna para todas las familias. Según datos del estudio, la alta cobertura de vacunación en España ha contribuido a una notable disminución en los casos de gastroenteritis infantil causadas por rotavirus, reduciendo tanto la carga en el sistema sanitario como las complicaciones graves en niños pequeños.

Otro factor clave en la efectividad de esta estrategia es la integración de la vacunación contra el rotavirus dentro de los programas de inmunización sistemáticos, asegurando que la mayoría de los niños reciben la dosis recomendada en el tiempo adecuado.

La vacunación del rotavirus es la estrategia de prevención más exitosa en el mundo contra esta enfermedad (Midjourney - RG)

La importancia del estudio y su impacto en la salud infantil

Este estudio aporta evidencia clave sobre la efectividad de la vacunación contra el rotavirus y refuerza la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de incluir esta vacuna en los programas de inmunización infantil en todos los países.

Además, en el caso concreto de España, los datos presentados en la investigación recién publicada validan la importancia de mantener y fortalecer las estrategias de vacunación para seguir protegiendo a los niños de enfermedades prevenibles.

El análisis destaca la necesidad de seguir invirtiendo en estudios sobre la inmunización infantil y su impacto en la salud pública. En este sentido, el caso de España es un buen ejemplo y un punto de partida óptimo para aquellos estados que no han implementado la vacunación sistemática contra el rotavirus, ya que se está demostrando que una estrategia de inmunización bien estructurada puede tener un impacto positivo en la reducción de enfermedades y hospitalizaciones en la infancia relacionadas con el rotavirus.

La prevención del rotavirus mediante la vacunación no solo protege a los niños de la enfermedad, sino que también alivia la carga sobre los sistemas sanitarios y mejora la calidad de vida de las familias.

Referencias

  • Ottavia Prunas, Ernest O. Asare, Elizabeth Sajewski, et al. Global estimates of rotavirus vaccine efficacy and effectiveness: a rapid review and meta-regression analysis. eClinicalMedicine, 2025. DOI: 10.1016/j.eclinm.2025.100054.

Recomendamos en