¿Qué es el pensamiento creativo? La competencia en la que los alumnos destacan en el Informe PISA

No se trata de una habilidad que solo atañe al ámbito académico, sino que resulta útil para encontrar soluciones a problemas que se planteen en la vida diaria
niño en la escuela

En matemáticas y competencia lectora no se puede decir lo mismo entre el alumnado español; pero en lo que sí destaca este es en la competencia de pensamiento creativo como se reflejaba en el último informe PISA que se publico hace algo más de medio año. 

Una capacidad en la que los alumnos de España han logrado una puntuación de 32,8; se sitúa por encima del promedio de la OCDE que está en un 32,7, así como de los países de la UE, de un 32,1. 

El informe PISA es un prestigioso informe que barema las capacidades y competencias de educación y señala al pensamiento creativo como una baza más que positiva en el caso de los alumnos españoles, tanto para su día a día en el rendimiento académico como en otros aspectos de la vida. Y es que, como explica la profesora María José Cuetos Revuelta de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), con esta definición de pensamiento creativo no se atañe solo a la creatividad sino que abarca mucho más. 

¿Qué es el pensamiento creativo?

“Es una forma de pensamiento que comporta conocimientos, destrezas, actitudes y valores necesarios para realizar un trabajo creativo. Este tipo de pensamiento permite tener una actitud flexible y transformadora, lo que es fundamental en la cambiante sociedad del siglo XXI”, detalla María José Cuetos, que añade que esta capacidad se relaciona con el pensamiento divergente; es decir, con la habilidad que tiene toda persona para plantearse distintas soluciones a una misma cuestión. 

En otras palabras, no se trata de un talento que solo tengan aquellas personas que nazcan con este don; sino que es una habilidad que con los años se puede ir adquiriendo y desarrollando. Un camino que se puede llevar a cabo en el entorno escolar, donde los niños aprenden a contar con soluciones para problemas que no solo sirven para el aula, sino también para la vida en general.

Niño en el colegio con un globo terráqueo - iStock

Esto hace que, con este pensamiento creativo. no solo se mejore en otros aspectos del rendimiento académico, sino también en calidad de vida. " Los alumnos creativos son capaces de establecer relaciones entre distintas materias o distintos temas de la misma materia más fácilmente, lo que les permite la generación de nuevas ideas alternativas para la producción de soluciones útiles a problemas y detectar puntos fuertes en uno mismo a la hora de resolverlos”, insiste esta profesional de la educación. 

¿Cómo aprender a desarrollar esta competencia?

Para fomentarla de manera adecuada, prosigue esta experta, es importante que se trabaje en enseñar a los niños a aprender y pensar para que vayan logrando tener una autonomía para entender la realidad desde diferentes perspectivas y puntos de vista. 

Pero hay más en el desarrollo del pensamiento creativo: dar al menor la oportunidad de experimentar por sí mismo y que pueda desarrollar nuevas ideas, fomentar una cultura que valore la innovación y la originalidad, además de facilitarle habilidades cognitivas para la resolución de los problemas con los que se encontrará en su vida. 

Recomendamos en