La natalidad española en riesgo: el hombre medio es subfértil y la calidad del esperma cae

Un estudio reciente realizado por una clínica de reproducción asistida constata que el hombre medio es subfértil y revela que la caída de la calidad del semen afecta también a los donantes jóvenes.
pexels-nadezhda-moryak-8680390
La calidad del esperma está cayendo en todo el mundo, según advierte la OMS. - Pexels

Según los criterios de la Organización Mundial de la Salud, un hombre es considerado subfértil cuando su concentración de espermatozoides es inferior a 40 millones por mililitro y es infértil cuando está por debajo de 15 millones por mililitro. En este sentido, las últimas investigaciones revelan que tanto la calidad como la concentración de esperma se están reduciendo de forma alarmante a nivel mundial en un 51%.

En España, un estudio recientemente realizado por el Instituto Bernabeu constata esta tendencia. El análisis de 5000 muestras realizado a lo largo de los últimos cinco años determina que el hombre medio que acude a esta clínica de reproducción asistida es subfértil ya que el resultado de la media es de 33,5 millones de espermatozoides por mililitro.

La natalidad española ha caído a mínimos históricos y la mala calidad del esperma del hombre medio es una de las causas. - Getty Images/iStockphoto

“Se ha detectado una disminución general de casi un 16,75% en el recuento de millones por mililitro de espermatozoides; mientras la motilidad ha caído un 12%. Además, morfológicamente se considera que una muestra es normal cuando el 4% de espermatozoides tiene una forma normal, pero mientras que en 2017 la media era un 7,6% de espermatozoides normales, actualmente es de 3,8%, cayendo casi a la mitad”, señala la doctora  Andrea Bernabeu, codirectora médica del  Instituto Bernabeu.

Además, apunta que esto se replica en las donaciones de esperma: “En estos 5 años la tasa de aceptación de donantes ha pasado de un 15% de aceptación a un 8%”. Este dato alerta a los expertos en fertilidad ya que la mayoría de los donantes son jóvenes menores de 35 años, lo que ha provocado que la OMS reduzca los requisitos exigidos a los donantes.

Esta subfertilidad del hombre medio es una de las principales causas que provocan que la natalidad en España haya caído a mínimos históricos. Según el INE, en 2023 solo nacieron 322.075 niños en nuestro país, la cifra más baja de toda la historia y que supone un 24.3% menos que los niños nacidos diez años antes.

Otra de las causas que afectan a la caída de la natalidad es el retraso de la edad a la que las mujeres tienen su primer hijo. Si te planteas ser madre después de los 40 debes saber que sí que es posible quedarse  embarazada después de los 4o, pero el retraso de la edad  aumenta las dificultades para lograrlo: “La edad reduce tanto la calidad como la cantidad de ovocitos de las mujeres, lo que conduce a que sus probabilidades de ser madres bajen a medida que cumplen años”, explica la doctora Andrea Bernabeu.

En la actualidad, la edad media a la que las mujeres tienen su primer bebé es de 32,6 años y los nacimientos con madres de 35 años o más han aumentado un 15,7% la última década y coparon el 40,1% del total de los alumbramientos producidos durante el año pasado.

Respecto al rango de mujeres que da a luz pasados los 40 años se ha producido un aumento destacable del 18.7% y representan un 8,1% del total de nacimientos.

Los expertos advierten que las posibilidades de ser madre pasados los 40 años son inferiores al 20%. En este sentido, la criopreservación de ovocitos se ha convertido en una herramienta a la que recurren cada vez más mujeres que también son cada vez más conscientes de las ventajas de congelar óvulos cuanto antes mejor.

“La congelación de óvulos ha conseguido, principalmente, que las posibilidades de éxito de un tratamiento en un futuro sean las que tendría si ese tratamiento se realizara hoy, si hablamos exclusivamente de calidad ovocitaria. De hecho, la demanda de estos tratamientos se ha triplicado desde la pandemia”, sostiene Andrea Bernabeu.

Uno de casa seis niños en el mundo nace por técnicas de reproducción asistida. - Getty Images/iStockphoto

A pesar de estas alternativas, este contexto provoca que una de cada cinco parejas españolas tenga problemas para tener hijos y que la pirámide poblacional cada vez esté más envejecida. “La tasa de reemplazo debería ser 2,1 hijos por pareja y, en la actualidad, se sitúa en 1,15 hijos, provocando una situación insostenible que afectará a la totalidad de la población en los próximos años”, explica la misma doctora.

Se espera que España pierda 3,5 millones de habitantes hasta 2050 por lo que la misma experta opina que “urge concienciar a la sociedad sobre lo que supone retrasar la maternidad. Es muy importante que seamos conscientes de los límites que tenemos como seres humanos para poder planificar así conscientemente nuestro futuro reproductivo”. Andreu aboga además porque aumente el apoyo institucional en este sentido.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en