El Imperio romano se estudia en el colegio, y a los niños y niñas les suele interesar mucho conocer esta parte de la historia. Los mapas no solo muestran la extensión geográfica del Imperio romano, sino que también revelan su impacto en la historia, la política y la economía de la época. En este artículo, exploraremos diversos tipos de mapas del Imperio romano y su utilidad en la educación de los niños.
¿Por qué los mapas del Imperio romano son interesantes para los niños?
Los niños suelen sentirse atraídos por las historias de conquistas, emperadores y gladiadores, pero los mapas ofrecen una perspectiva visual que complementa estos relatos. A través de los mapas, los estudiantes pueden visualizar el alcance del Imperio romano, desde las tierras de Britania hasta el norte de África y el Medio Oriente.
La fascinación de los niños por el Imperio romano en la educación
Más allá de sus impresionantes obras arquitectónicas, muchas de las cuales todavía permanecen en pie hoy día, el Imperio romano nos legó las bases del sistema legal y político moderno, los números romanos, el latín del cual derivan muchas de las lenguas actuales, la idea de los periódicos, el concepto de carreteras y autopistas, el sistema de alcantarillado de las ciudades y muchos otros aportes a las ciencias, las artes y la literatura. Tal fue su impacto que hoy en día sigue cautivando a niños y adultos por igual, de ahí que no sea extraño que, antes o después, los más pequeños muestren interés por conocer un poco más sobre el Imperio romano.
El legado cultural del Imperio romano a través de sus mapas
A través de estos mapas los niños y niñas pueden apreciar los avances en cartografía y la importancia que los romanos daban a la planificación y la administración de su territorio (que era enorme). Los mapas muestran cómo los romanos construyeron una red de carreteras que facilitó el comercio y la comunicación, sentando las bases para las infraestructuras modernas. También sirven para ver el origen de los nombres latinos de las provincias y ciudades, y entender así las raíces de muchas palabras que usamos hoy en día.
Tipos de mapas del Imperio romano y su valor educativo
Los romanos desarrollaron mapas que servían para gestionar su vasto territorio y facilitar el movimiento de tropas y mercancías. Estos mapas eran esenciales para mantener el control sobre las provincias y asegurar la cohesión del imperio. Existen varios tipos de mapas romanos, siendo los más destacados los itinerarios. Estos documentos representaban las rutas principales y las distancias entre ciudades.
Los mapas del Imperio romano, ¿cómo eran y principales tipos?
A diferencia de la cartografía griega que tenía una finalidad más científica, los mapas en el antiguo Imperio romano se hacían con un objetivo más práctico. Para no perderse en sus amplios dominios, los romanos crearon lo que en su momento denominaron itinerarios, que no eran más que documentos donde estaban representadas las principales arterias, zonas o estaciones de su territorio. Algo similar a lo que hoy conocemos como mapas de ciudades o mapas de la red de comunicación y transporte.
Itinerarios romanos: "itineraria adnotata" y "itineraria picta"
De esta manera, existían dos grandes tipos de itinerarios: los “itineraria adnotata” y los “itineraria picta”.
Los “itineraria adnotata” hacían referencia a las listas viales, es decir, las principales rutas de un determinado territorio que, además, comprendían la distancia en millas entre las mismas. Uno de los mapas de este estilo más famosos es el “Itinerario de Antonino” que se remonta al siglo III.
Por su parte, los “itineraria picta” eran básicamente representaciones gráficas de la red de caminos, en el que también estaban identificadas las ciudades. Entre estos, uno de los más conocidos fue la “Tabula de Peutinger” que contemplaba la red de carreteras del Imperio romano.
Estos son los dos tipos de mapas del Imperio romano que han llegado a nuestros días, aunque también existen muchísimas versiones que representan claramente el territorio y las principales redes de caminos y ciudades que tuvieron a Roma por capital. Hoy también es posible encontrar representaciones más modernas de cómo era el Imperio romano y la extensión que llegó a ocupar en el mundo.

5 mapas para entender el Imperio romano
1. Mapa político del Imperio romano
El mapa político del Imperio romano es una herramienta para entender su extensión geográfica y su organización administrativa. Muestra cómo se distribuían las provincias y cuáles eran las fronteras del imperio en su apogeo. Este mapa también ilustra cómo el Imperio romano logró integrar diversas culturas y pueblos bajo un mismo dominio, lo que facilitó el intercambio cultural y económico. Los niños pueden aprender sobre la diversidad del imperio.
Amplía aquí el mapa político del Imperio romano.

2. Mapa de provincias del Imperio romano
Este es un mapa perfecto para enseñarles a los niños los territorios que estaban bajo el dominio del Imperio romano y las distintas provincias que lo conformaban. Se trata de un mapa con la distribución política de aquel entonces que destaca los nombres en latín de las diferentes zonas. Un excelente recurso para que puedan hacerse una idea de los países de hoy día que una vez formaron parte de este gran imperio. Además, este mapa ayuda a comprender cómo los romanos administraban su territorio, delegando la autoridad en gobernadores provinciales. Esta organización política fue clave para mantener la estabilidad del imperio.
Amplía aquí el mapa de provincias del Imperio romano.

3. Mapa de rutas comerciales del Imperio romano
Se trata de un mapa muy interesante para descubrir cómo funcionaba la economía en el Imperio romano y qué productos comercializaban. El mapa recrea las principales rutas comerciales que se cree mantenían los romanos entre las distintas zonas de su territorio, a través de las cuales podían intercambiar especias, alimentos, seda, piedras preciosas o alimentos. Estas rutas comerciales influyeron en el desarrollo de las ciudades y en el intercambio cultural entre diferentes pueblos.
Amplía aquí el mapa de rutas comerciales del Imperio romano.

4. Mapa antiguo del Imperio romano
Otro mapa del Imperio romano es esta versión antigua en la que están representados los principales territorios que ocupaba el Imperio en su época de esplendor. Aunque no se trata de un mapa mudo, es una versión mucho más sencilla a los típicos mapas políticos de la época, perfecto para los niños que están comenzando a familiarizarse con el tema. Los niños pueden utilizar este mapa para identificar las regiones que hoy forman parte de Europa, África y Asia, y cómo estas áreas estaban integradas en el imperio.
Amplía aquí el mapa antiguo del Imperio romano.

5. Mapa de ciudades del Imperio romano
Si quieres enseñarles a los niños algunas de las ciudades que formaban parte del Imperio romano cuando alcanzó su máximo esplendor, este mapa es ideal. En el mapa se diferencia con claridad el territorio que ocupaba el Imperio en Europa, África y parte de Asia, a la vez que especifica el nombre de algunas de las ciudades o asentamientos más importantes de aquel momento. Además, este mapa permite a los estudiantes explorar cómo las ciudades romanas estaban conectadas a través de una red de carreteras y rutas comerciales. Al estudiar este mapa, los niños pueden comprender la importancia de la planificación urbana.
Amplía aquí el mapa de ciudades del Imperio romano.

Cómo crear mapas del Imperio romano para niños
Los mapas en sí no sirven de nada si no se usan bien. Ayuda a los niños y niñas a interpretarlos correctamente.
Herramientas y recursos para imprimir mapas del Imperio romano
Crear mapas del Imperio romano para niños es una actividad educativa que puede enriquecer su comprensión de ese momento histórico. No hace falta imprimir mapas complejos, con una hoja de papel en blanco podéis dibujar un boceto inspirado en uno de los mapas que os proponemos. Otra opción Es buscar online mapas interactivos para que los peques puedan explorar el Imperio romano de manera dinámica. La impresión de mapas también permite a los niños realizar actividades prácticas, como colorear las provincias o trazar las rutas comerciales. Lo importante es que se empapen de los conceptos y no se limiten a memorizar.
Actividades para explorar el mapa de la antigua Roma con niños
¿Más cosas para aprender sobre el Imperio romano? Por ejemplo, crear un mapa en relieve donde los niños pueden utilizar materiales como plastilina o arcilla para representar las montañas, ríos y ciudades del imperio. Esta actividad permite a los estudiantes visualizar la geografía del imperio de manera tridimensional. Otra actividad es hacer un juego de búsqueda del tesoro basado en el mapa del Imperio romano. Los niños pueden seguir pistas y resolver acertijos relacionados con las ciudades y las rutas del imperio. Lo que sea para que el aprendizaje sea divertido.