Viajes con niños: cinco destinos perfectos para una escapada en familia

Senderismo, glamping, campos de flores, museos para niños y una ruta del chocolate: una selección con diferentes opciones para viajar en familia durante los próximos fines de semana o puentes que se avecinan.
istockphoto-1407243007-612x612

La primavera y la llegada del buen tiempo despiertan las ganas de programar una escapada en familia. En la siguiente selección encontrarás diferentes propuestas en cuanto a actividades y destinos. Eso sí, todas ellas comparten un denominador común: están pensadas para que disfruten todos los miembros de la familia. ¿Cuál de todas os apetece más? 

1.Senderismo en la Comarca de la Hoya (Huesca)

Entre el Valle del Ebro y el prepirineo se encuentra la Comarca de la Hoya de Huesca, una extensión de 2.525 km2 que acoge 40 municipios y algunos de los parajes más fascinantes de España. Un marco perfecto para planificar unos días en familia. Su enclave natural favorece la práctica de todo tipo de deportes y actividades al aire libre, como rafting, barranquismo, escalada y, por supuesto, senderismo.

Además, para que las familias puedan aprovechar al máximo su visita a esta Comarca, la Hoya de Huesca facilita 12 propuestas para descubrir este entorno con los niños:

  • Cómo era la vida en un castillo medieval.
  • El arte, un viaje a través del tiempo.
  • Lo que nos cuentan las rocas.
  • Cómo vivían nuestros abuelos.
  • El misterio de las migraciones.
  • El mundo de las aves rapaces.
  • La escuela a través de los pupitres.
  • Los secretos del parque Miguel Servet
  • Aventura fluvial en ríos y barrancos
  • Los mejores miradores y senderos
  • Espacio 0,42. El Centro Astronómico Aragonés
  • Los mundos del Panta

Estas propuestas están extensamente documentadas en la página web de la Comarca, con el mapa de situación y las posibilidades que hay en la zona para adentrarse en los conocimientos y actividades propios de cada propuesta.

Senderismo en familia - Getty Images/iStockphoto

Además, las familias podéis vivir todas estas experiencias de una manera didáctica y divertida gracias a Las Aventuras de Diana y Jonás, una APP con juegos y actividades (rellena-palabras, juegos de parejas, quizz, juegos especiales, leyendas, etc.) para explorar siete divertidas rutas y profundizar en los lugares que se visitan, que también se pueden realizar con cuadernillos en papel y pegatinas que se facilitan en oficinas de turismo o en la web.

2.-Glamping en Costa Dorada

La palabra “glamping” deriva de la combinación de glamour y camping. Es decir, significa acampar o dormir en la naturaleza pero con las comodidades que ofrece un hotel de lujo. Cada vez son más los campings que incluyen esta posibilidad añadida a su oferta de camping tradicional, parcelas o bungalows.

El glamping combina glamour y acampada en la naturaleza. - Getty Images/iStockphoto

Si queréis probar esta experiencia el Camping Las Palmeras (en Tarragona) puede ser una buena opción. Está situado en un paraje natural incomparable con acceso directo a la playa y con todas las comodidades para disfrutar de las vacaciones.

Para aquellos que buscan un refugio en la naturaleza con la máxima comodidad, este camping dispone de tiendas de Glamping equipadas con todos los servicios y situadas en el bosque del parque natural de Punta de la Móra, muy próximas a las calas vírgenes de Cala Fonda y Cala Becs ¡Representan el concepto de Glamping por excelencia!

Además, el Camping Las Palmeras está a tan solo 15 minutos de PortAventura.

3.-De museos por Málaga

Málaga se ha convertido en los últimos años en el lugar elegido por museos de todo el mundo para abrir sus puertas y mostrar sus obras a visitantes de todo el mundo. El carácter internacional de la ciudad queda patente en espacios expositivos con sello nacional e internacional en los que es posible admirar las obras de los grandes maestros de la Historia del Arte. Ejemplo de ello son el Museo Picasso, el Centre Pompidou (que suele contar con exposiciones-talleres temporales dirigidos especialmente a los niños), el Thyssen o la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo-Málaga.

Pero además hay otros museos que están especialmente dedicados a los más pequeños como los que te señalamos a continuación:

  • El MIMMA, el Museo Interactivo de la Música en Málaga. Es un espacio interactivo en el que se puede experimentar y aprender al mismo tiempo. Su lema, “se ruega tocar”, invita al visitante a hacer música con algunos de los instrumentos que se exponen en este museo: guitarra, violín, batería, piano… Por otra parte, el MIMMA tiene una importante colección de instrumentos musicales de todo el mundo y de todas las épocas.
  • Museo de la Imaginación: Enclavado en el alternativo Soho “Barrio de las Artes” encontramos un espacio en el que todo es posible: el Museo de la Imaginación, un lugar en el que la protagonista es tu imaginación. Aquí experimentarás ilusiones visuales, oirás música que puedes escuchar no sólo con los oídos, bailarás al son de los juegos de luces y sombras,…
  • OXO, Museo de los videojuegos. Si os gustan los videojuegos, Oxo, el Museo del Videojuego de Málaga, es vuestro espacio perfecto. Aquí poidréis conocer la historia de los videojuegos, jugar con todo tipo de consolas -clásicas y actuales-, tener experiencias inmersivas y experimentar y conocer todo lo relacionado con los videojuegos.
  • Museo de los aeropuertos: Está ubicado en la que fue la primera terminal de pasajeros del aeropuerto de Málaga en 1948. En este museo podréis descubrir curiosidades como la cabina de un avión de pasajeros, 9 aeronaves históricas, una torre de control de los años 40 que sirve de observatorio de aviones, publicidad histórica de aviación, motores de diversas épocas, radares, uniformes o maquetas. Su colección procede de aeropuertos de toda España y la visita muestra cómo funciona un aeropuerto contemplando la evolución de la tecnología aeronáutica y aeroportuaria, las profesiones vinculadas y los principios de la Física aplicados a la aviación.

4.-Primavera en el Valle del Jerte

Hay muchas zonas donde se puede disfrutar de la floración de los cerezos, pero, sin duda, la más conocida es la del Valle del Jerte. No se produce en el mismo periodo cada año, ya que varía en función de las temperaturas y las lluvias, pero se calcula que florecerán entre el 20 de marzo y el 10 de abril aproximadamente.

Esta comarca cacereña viene celebrando, desde la década de los setenta la Fiesta del Cerezo en Flor, momento en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco y nos permiten disfrutar de unos paisajes sin igual.Un singular evento que desde el año 2010 ostenta el título de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Cerezos en flor en el Valle del Jerte

Además de este fenómeno, tan imprevisible como bello que nos regala la naturaleza, queremos hacerles partícipes de otras muchas cosas que la primavera deja cada año en esta comarca: el despertar de la vida, el deshielo de las cumbres, el sonido del agua de gargantas, cascadas y torrenteras, los colores cambiantes del paisaje, los sabores de nuestra gastronomía o las tradiciones ancestrales de nuestros pueblos.

Todo eso está presente en la programación de actividades denominada “Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte”, que se desarrolla de mediados de marzo a primeros de mayo.

El fenómeno de la floración sólo dura diez días y varía cada año. La oficina de turismo ofrece un calendario de floración para que puedas consultar en qué estado se encuentran los cerezos actualemente.

5.-Escapada internacional: Ruta del chocolate en Edimburgo

Palacios, callejones adoquinados, bonitos rincones georgianos, un castillo dentro de un volcán dormido… Edimburgo es un espectáculo digno de contemplar en familia. Ahora mejor que nunca puede ser el momento de conocer esta ciudad, pues según informa la oficina de Turismo www.visitbritain.com, la aerolínea Iberia Express ofrece, desde el 29 de marzo, una atractiva oferta low cost: la aerolínea conectará Madrid con Edimburgo tres veces por semana: martes, jueves y domingos. Los billetes para volar a la capital de Escocia se encuentran ya a la venta en iberiaexpress.com desde 28€ por trayecto.

En Edimburgo hay un sinfín de visitas guiadas relacionadas con el whisky, la ginebra, los fantasmas y el folclore, pero hay una que provoca un placer especial: la ruta del chocolate. En esta ruta podréis aprende sobre su historia, elaborar vuestro propio chocolate y disfrutar con distintas  degustaciones, desde las veganas y sin gluten hasta las de haggis.

Recomendamos en