Roblox se ha convertido en uno de los videojuegos más populares entre el público infantil y adolescente. A diferencia de otros títulos, no es un único juego, sino una plataforma online que permite a los usuarios jugar y crear sus propios mundos virtuales, además de comunicarse entre sí a través de un chat interno. En este artículo te explicamos qué es y por qué la Asociación Española de Pediatría ha admitido su preocupación por los riesgos que supone para niños y adolescentes.
¿Qué es Roblox?
Roblox es una plataforma de entretenimiento online creada en 2006 por la empresa estadounidense Roblox Corporation. Desde sus inicios se diseñó como un espacio abierto donde cualquier usuario pudiera crear, compartir y jugar a experiencias virtuales interactivas.
Lo que la diferencia de otros títulos es su componente creativo y social. No existe un único juego, sino que son los propios jugadores quienes diseñan sus mundos, a menudo con gráficos sencillos, pero con gran variedad de propuestas: desde simuladores de vida cotidiana hasta aventuras de rol o competiciones de carreras.
En estos casi veinte años, Roblox ha experimentado un crecimiento imparable. Según datos de la compañía, en 2024 superaba los 70 millones de usuarios activos diarios en todo el mundo, siendo la mayoría de ellos niños y adolescentes. La posibilidad de jugar gratuitamente, acceder desde móvil, tableta o consola y relacionarse en tiempo real con otros jugadores ha sido clave en su éxito.
La plataforma también incluye un chat integrado, que en principio facilita la colaboración dentro de los juegos, pero que se ha convertido en la vía de entrada a interacciones de riesgo. Algo parecido a lo que ya ocurre con cualquuier videojuego online, lo cual conlleva riesgos para los menores que interactúan en estos espacios.
Es precisamente este aspecto social el que ha motivado las recientes alertas de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP), ya que los pediatras han detectado que algunos menores están expuestos a conversaciones nocivas y peligrosas para su salud mental y física.

La alerta de los pediatras: riesgos graves en los chats
La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia (SEMA) y el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (CPS-AEP) han emitido una alerta tras observar un incremento de casos en consulta relacionados con el uso de Roblox.
Su carácter abierto y social explica su éxito, pero también ha abierto la puerta a interacciones de riesgo, una cuestión que preocupa a las familias y también a la comunidad médica. Aunque los expertos reconocen que aún no se sabe si todos los riesgos detectados ocurren en el propio entorno oficial de Roblox o en espacios externos que lo imitan, los pediatras subrayan que el patrón de síntomas observado en consulta es alarmante.
Según explican, los menores están llegando al pediatra con síntomas compatibles con una exposición nociva al entorno digital, entre ellos: autolesiones, ansiedad, alteraciones del sueño, cambios bruscos de humor y retraimiento social
“Los pediatras estamos detectando graves riesgos para la integridad de la infancia y la adolescencia que impactan directamente sobre la salud física y mental al ser incitados en los chats a autolesionarse, visionar pornografía, cuestionar su identidad sexual o enviar imágenes de violencia sexual infantil o pornografía. Acuden los padres a consulta alertados por ver las autolesiones o el cambio en el estado de ánimo y el comportamiento de sus hijos”, explica la doctora Mª Angustias Salmerón, presidenta de la SEMA y miembro del grupo de Salud Digital del CPS-AEP.

Qué deben hacer las familias: recomendaciones de los pediatras
Los expertos insisten en que la vigilancia activa, tanto familiar como clínica, es clave para prevenir daños. No se trata de prohibir los videojuegos, sino de facilitarun entorno seguro y un uso responsable.
Las principales recomendaciones de los expertos médicos que advierten sobre los riegos de Roblox son:
- Revisar si los hijos utilizan Roblox y comprobar si participan en chats dentro de la plataforma.
- Hablar abiertamente con los menores sobre los riesgos de comunicarse con desconocidos.
- Crear un entorno de confianza para que puedan expresar experiencias incómodas o señales de malestar.
- Acudir al pediatra ante cualquier sospecha.
- Denunciar a la policía o Guardia Civil en caso de detectar situaciones graves, y comunicarlo también a la Agencia Española de Protección de Datos, aportando pruebas de los chats.
Los pediatras, por su parte, han recibido la recomendación de preguntar de forma explícita por el uso de Roblox en consulta, incluso si el motivo inicial de la visita es otro. En caso de sospecha, deben activar los protocolos médicos y sociales de protección a la infancia ya establecidos.
