Las bicicletas de equilibrio Montessori mejoran el desarrollo de los niños por esta razón

Las bicicletas de equilibrio o sin pedales se han convertido en un indispensable en cualquier casa con niños pequeños. La razón de su fama (y de todos los beneficios que aporta a los menores) nos la han dado un pediatra y un fisio infantil.
bicicleta de equilibrio

Hace unos años nadie había escuchado hablar de las bicicletas de equilibrio y, sin embargo, ahora son uno de los juguetes más vendidos y más buscados por todos los padres de niños pequeños. Podríamos decir que se trata más de un elemento Montessori que de un juguete como tal, aunque los beneficios son los mismos que los de cualquier artículo lúdico.

bicicleta de equilibrio - Getty Images

¿Cómo son las bicicletas de equilibrio? Antes de continuar nos pararemos un momento a definir exactamente cómo son estas bicicletas y qué les diferencia de las de toda la vida. Pues bien, son bicicletas cuyo diseño está pensado exclusivamente para niños pequeños. Se trata de una bicicleta sin pedales, con un tamaño bastante menor que las bicis de toda la vida, y que se mueve gracias al empuje que el niño hace con los pies contra el suelo.

Bicicletas sin pedales: esta es la edad recomendada de uso

Como decimos, están pensadas para niños pequeños. El pediatra Ignacio Domingo (más conocido como Nacho Pediatra en redes sociales) y pediatra de cabecera en Ser Padres, nos cuenta que la edad idónea de uso va, de forma general, entre los dos y los seis años. Y es que, a los seis los niños, previsiblemente, ya estarán preparados para pasar a una bicicleta con pedales (y sin ruedines, pues ya tendrán la suficiente soltura como para utilizarla sin ellos).

Ahora bien, como todo, se trata de una aproximación. ¿Cuándo pueden los padres saber que su hijo está preparado para utilizar esta bicicleta de equilibrio? “Cuando veamos que el niño tiene una marcha estable y ya es capaz de subirse a la propia bici sin ayuda (agarrar la bici con la mano y subir la pierna por encima del asiento) ya podremos deducir que está preparado para utilizarla”, afirma el mismo profesional.

La razón por la que deberías comprar una bici de equilibrio a tu hijo

Decíamos en el titular que se trata de uno de los mejores juguetes (o elementos Montessori) que podemos tener en casa. Y lo es, de hecho. La razón, por supuesto, no nos la hemos inventado nosotros.

Hemos preguntado tanto a este pediatra como a la fisioterapeuta infantil Aurora Araújo, decana de Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, cuáles son los beneficios de este artículo. Y ambos han coincidido.

Fomentar su autonomía y mejorar el equilibrio se llevan la palma. “Es un elemento Montessori, así que está pensado para darles autonomía y ganar seguridad en sí mismos, por lo que también trabajan la independencia”, afirma Nacho. Por su parte, Aurora Araújo, lo explica así: “Es beneficiosa para la salud y el desarrollo psicomotor en la infancia, ya que los niños necesitan la estimulación de sus capacidades motoras y el equilibrio es muy importante”.

Además de esto, recordemos que la bicicleta de equilibrio ayuda a los niños a aprender a montar en bicicleta convencional. Una vez que den el paso, montarán en bicicleta sin ruedines porque el equilibrio necesario para ello ya lo habrán adquirido; básicamente no tendrán que hacer esa transición.

607d459b5cafe8fcb3fdfec3

Recomendaciones de uso de una bicicleta de equilibrio

Además de contarnos los beneficios, hemos querido preguntar a ambos profesionales por unas cuantas recomendaciones de uso, a fin de que todos podamos utilizarla de la manera más segura posible. Esto es lo que nos han contando:

  • La progresión del uso es: primero la usan para caminar, después corren con ella y después corren levantando los pies del suelo y manteniendo el equilibrio
  • La señal para saber que ya está preparado para montar en una bicicleta sin ruedines y con pedales es cuando veamos que el recorrido que hacen corriendo y levantando los pies es bastante largo
  • Aunque parezca inofensiva, es más que necesario utilizar casco porque una caída puede provocar una lesión importante
  • No hay una postura más segura que otra para utilizarla; el niño debe ser libre , pues la única mala postura es la que se mantiene durante mucho tiempo
  • No hay recomendaciones de uso estimado diario

Recomendamos en