Cuando los niños están malitos y sufren alguna enfermedad que les provoque vómitos o diarrea debemos prestar especial atención. Esto es porque estas molestias pueden causar la deshidratación de los pequeños, la misma que puede conllevar síntomas muy graves si no se tratan. Para combatirlo, en las farmacias se puede adquirir suero oral, pero es cierto que también puedes elaborar uno en casa con ingredientes fáciles de encontrar. Veamos la receta y algunas recomendaciones para consumirlo.
La deshidratación se experimenta cuando el cuerpo no es capaz de reponer los líquidos que ha perdido a través de la orina, el sudor, las lágrimas o las heces… Normalmente, los niños pierden agua y sales minerales cuando tienen diarrea, fiebre, vómitos o cuando practican deporte y sudan excesivamente.
Puede ser un problema importante para cualquier persona, pero para los menores puede serlo aún más porque, en su caso, su metabolismo es mucho más rápido que el de las personas adultas. Esto quiere decir que para ellos algo que parecía una simple deshidratación puede convertirse en una complicación, ya que puede llegar a ser mortal para un niño.
Mientras un adulto repone y elimina líquidos en unos 5 y 7 días, un niño de menos de 2 años o un lactante, puede hacerlo en solo unas 48 horas. Es lógico que su riesgo de deshidratación sea mucho mayor.
Algunos síntomas que nos pueden indicar que el niño está padeciendo este problema son los siguientes: ojos secos y llantos sin lágrimas, boca y lengua secas, apatía constante, piel seca, hundimiento de mejillas y ojos, pérdida de apetito, fatiga o cansancio excesivo.
Veamos a continuación una receta sencilla para preparar suero casero y prevenir esta deshidratación.
¿Cómo preparar el suero?
Ingredientes
- 1 litro de agua hervida o filtrada
- 2 cucharaditas de azúcar
- 1 cucharadita de sal
- 1 pizca de bicarbonato sódico
- Zumo de un limón
Paso a paso
Preparar un suero casero en casa es muy sencillo, sigue los siguientes pasos para elaborarlo:
- Hervir el agua durante unos 20 minutos y dejar en reposo para que se enfríe ya que no se debe preparar con el agua caliente.
- Mezclar el agua en un recipiente con el resto de ingredientes.
- Remover bien hasta que todo se haya disuelto por completo. Servir en frío.
Algunas recomendaciones
- Dar una cucharada del suero varias veces al día hasta que se haya pasado la deshidratación.
- Utilizar cada preparación como máximo 24 horas. Después de ese tiempo se deben desechar las sobras y elaborar otro suero.
- Guardarlo en la nevera si hace calor o a temperatura ambiente en temporadas frías.
- Es adecuado para niños de cualquier edad, así como adultos, incluyendo embarazadas.
- Se debe consumir tras un vómito o diarrea, debemos considerar que el suero no va a frenar ni la diarrea ni el vómito, lo que va a hacer es hidratar y recuperar los líquidos perdidos. Si estas complicaciones son fuertes, habrá que acudir al médico.
- Por otro lado, las personas diabéticas deben consultar con el especialista médico antes de tomar este suero.
¿Cómo se debe tomar?
- Es importante tomarlo el mismo día que se ha preparado (recordemos que su duración máxima es de 24 horas).
- Se debe ingerir a pequeños sorbos y a lo largo del día. Lo mejor para bebés y niños es beberlo a cucharadas.