15 manualidades para construir instrumentos musicales caseros

Las manualidades son un estupendo recurso para trabajar la creatividad, la imaginación y la concentración de los niños. Y la música es perfecta para su desarrollo intelectual, ¿qué tal si unimos ambas construyendo instrumentos musicales caseros?
instrumentos musicales caseros

¿Sabías que la música se utiliza en la educación de los niños por su importancia en el desarrollo intelectual, auditivo o sensorial, entre otros? ¿Y que las manualidades son la excusa perfecta para que trabajen la creatividad, la imaginación, la concentración o la psicomotricidad? Es lógico pensar que si conseguimos realizar actividades que unan la música y las manualidades, los niños obtendrán múltiples beneficios. Así que vamos a contarte cómo podéis hacer una orquesta de instrumentos caseros con material reciclado.

Beneficios de los instrumentos musicales caseros para el desarrollo infantil

Utilizar materiales reciclados para hacer instrumentos musicales caseros es una opción económica, pero también una manera divertida de fomentar la imaginación y la conciencia ambiental en los más niños y niñas.

Si unimos los beneficios de las manualidades a la música, tendremos la combinación ganadora. Trabajar la educación musical en casa y en la escuela es algo muy importante y beneficioso para el desarrollo del pequeño. Todos sabemos que los instrumentos musicales no son muy económicos y, además, una vez nos decidamos a comprarlo, también tendremos que tener claro que queremos educar musicalmente al niño (con todas las cosas buenas que eso lleva consigo). Pero, si queremos comprobar si tenemos un pequeño músico en casa, bastará con proporcionar al niño unos cuantos objetos cotidianos y ayudarle a convertirlos en maravillosos instrumentos musicales con los que se podrán divertir durante todo el verano.

Importancia de la música en el crecimiento de los niños

La música juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños. Aunque en el cole suele verse como "una asignatura poco importante", la realidad es que la exposición a diferentes sonidos y ritmos estimula el cerebro y mejora habilidades cognitivas como la memoria y la atención. Además, la música es algo fundamental en la vida y en el desarrollo emocional, porque ayuda a los niños a canalizar sus sentimientos y a expresarse.

Al crear y tocar instrumentos musicales caseros, los pequeños exploran diferentes sonidos y ritmos, lo que enriquece su experiencia musical y contribuye a su crecimiento personal. Pero la música tiene muchas otras ventajas. También fortalece las habilidades sociales de los niños, porque participar en actividades musicales en grupo fomenta la cooperación y el trabajo en equipo. Los niños aprenden a escuchar a los demás, a respetar turnos y a coordinarse para lograr un objetivo común. Tocar en grupo (incluso con instrumentos reciclados) ¡es maravilloso!

Por último, la música tiene un impacto positivo en el bienestar general de los niños. Tocar instrumentos musicales caseros (y escuchar música) puede ser una actividad relajante y divertida para olvidarse de los problemas diarios y rebajar el nivel de estrés. Además, al ver cómo suenan sus creaciones les hace experimentar una gran satisfacción personal, lo que fortalece su autoestima y confianza en sí mismos.

15 manualidades para construir instrumentos musicales caseros
Niñas tocando instrumentos musicales. Fuente: Freepik

Creatividad y psicomotricidad a través de las manualidades

Vamos ahora con la otra cara de la moneda: las manualidades son una herramienta poderosa para potenciar la creatividad y la psicomotricidad en los niños. Van a desarrollar desde su coordinación, su destreza, y, en definitiva, su desarrollo motor. Y como no, ¡la imaginación!

Las manualidades benefician al desarrollo del niño. Entre ellos, ayudan a potenciar su imaginación y su destreza para realizar trabajos manuales. Además, podemos complicar un poquito las manualidades que elijamos para ellos para poder enseñarles el esfuerzo y la responsabilidad. Al no poder acabarlo todo rápido, tendrán que esperar y hacerlo poco a poco. Aunque les cueste, cuando empiecen a ver los resultados que esperan se darán cuenta del valor del esfuerzo.

Entre ellos, ayudan a potenciar su imaginación y su destreza para realizar trabajos manuales. Además, podemos complicar un poquito las manualidades que elijamos para ellos para poder enseñarles el esfuerzo y la responsabilidad. Al no poder acabarlo todo rápido, tendrán que esperar y hacerlo poco a poco. Aunque les cueste, cuando empiecen a ver los resultados que esperan se darán cuenta del valor del esfuerzo.

Instrumentos musicales caseros fáciles de hacer

Si queremos comprobar si tenemos un pequeño músico en casa o, simplemente, pasar una tarde divertida, bastará con proporcionar al niño unos cuantos objetos cotidianos y ayudarle a convertirlos en maravillosos instrumentos musicales con los que se podrán divertir durante todo el verano.

Además, sabemos que todos los objetos que suenan producen una atención especial en los más pequeños (da igual lo estridente que puedan sonar al tocarlos).

Por ello, creemos que construir instrumentos musicales caseros puede ser un muy buen plan para unas vacaciones, un puente o un fin de semana. Elegid el que más os guste y a construir.

Un instrumento musical con botes de patatas

Se nos ocurren muchísimos usos para los botes vacíos de Patatas Pringles pero hacer una batería casera con ellos es nuestro favorito. Deja que los niños se explayen tocando y tocando el tambor sin parar durante todo el día (aunque acabemos con dolor de cabeza). Este proyecto es ideal para introducir a los niños en el mundo de la percusión, permitiéndoles experimentar con diferentes ritmos y sonidos.

¿Cómo se hace? Para crear este instrumento, necesitas algunos botes vacíos de patatas tipo Pringles, cinta adhesiva y un par de baquetas caseras hechas con palillos de madera o palos de árbol. Se pegan los botes para que haya varias superficies de tambores y... ¡ya está! Solo queda decorar.

Esta actividad no solo es entretenida, sino que también ayuda a desarrollar el sentido del ritmo y la coordinación motora. Al practicar con su batería casera, los pequeños aprenderán a seguir patrones rítmicos. Además, al ver cómo los botes vacíos se transforman en un instrumento musical, los pequeños comprenderán el valor de dar una segunda vida a los objetos cotidianos.

La zampoña o flauta de pan para hacer en casa

Su origen está en Perú pero este instrumento ha conquistado a pequeños y mayores de todo el mundo. Aunque el original está realizado con caña de bambú, podemos adaptarnos y hacer uno con todos los rotuladores que se nos han ido acabando a lo largo del curso. O con pajitas. O con cualquier cosa cilíndrica que podamos cortar a varias alturas.

¿Cómo se hace? Para construir una zampoña casera, necesitarás algunos rotuladores vacíos, cinta adhesiva y tijeras. Los niños pueden cortar los rotuladores a diferentes longitudes, para que cada tubo produzca una nota musical diferente. Una vez que los tubos estén listos, pueden unirse con cinta adhesiva para formar la zampoña o flauta de pan. Ahora, ¡solo queda practicar! Los niños aprenderán sobre los principios básicos del sonido, experimentando cómo la longitud de un tubo afecta la frecuencia de las notas producidas.

Guitarra de cartón

15 manualidades para construir instrumentos musicales caseros
Guitarra de cartón reciclado. Fuente: iStock

Con ayuda de unas cajas, unas cuantas cuerdas y unas plantillas para poder hacer bien la forma podemos crear una auténtica guitarra española hecha en casa. Descubre si tu pequeño siente predilección por este instrumento tan famoso regalándole una hecha con vuestras propias manos. O mejor, ¡que la haga él o ella! La guitarra es uno de los instrumentos más populares y, con un poco de creatividad, se puede crear una versión casera utilizando cartón y cuerdas elásticas.

Para construir la guitarra, necesitarás una caja de cartón, cuerdas elásticas, tijeras y pegamento. Los niños pueden decorar la caja de cartón a su gusto. Una vez que la caja esté lista, se pueden colocar las cuerdas elásticas para completar el instrumento. Aquí viene lo difícil: ¡que suene bien! Pero no te preocupes, porque si consigues gomas elásticas de buena calidad que no se rompan (y a ser posible, de diferentes grosores para que hagan notas musicales diferentes) al final sonará.

Maracas de nueces: un instrumento musical natural

Las maracas son un instrumento de percusión sencillo y divertido que se puede crear fácilmente en casa utilizando materiales reciclados. Desde envases de yogurt llenos de arroz a cartones de papel higiénico sellados y rellenos de garbanzos. Mil maneras de construir maracas para que la diversión no pare.

Para construir las maracas, necesitarás un recipiente pequeño reciclado (envase de yogurt, rollo de papel...). Se decora, y una vez que el recipiente esté listo, se pueden colocar las legumbres en su interior y sellarlo con una tapa para completar el instrumento. Los pequeños disfrutarán experimentando con sus nuevas maracas, descubriendo cómo producir diferentes sonidos y ritmos.

Castañuelas rudimentarias: el instrumento musical más sencillo

Las castañuelas son un instrumento de percusión tradicional que se puede recrear fácilmente en casa, ya que se basa en chocar dos materiales que suenen (las tradicionales son de madera, pero se puede hacer con cualquier cosa). Este proyecto es ideal para introducir a los niños en el mundo de la percusión.

Para construir las castañuelas, necesitarás algunos trozos de cartón y chapas de botellas. Los niños pueden decorar el cartón añadiendo colores y diseños a su gusto. Una vez que el cartón esté listo, se pueden colocar las chapas de botellas en su interior y sellarlo para completar el instrumento.

Los pequeños disfrutarán experimentando con sus nuevas castañuelas, descubriendo cómo producir diferentes sonidos y ritmos. Además los peques aprenderán sobre los principios básicos de los instrumentos de percusión, explorando cómo la forma y el material del instrumento afectan el sonido final.

Instrumentos musicales caseros reciclados para niños

A la hora de hacer manualidades, los materiales escogidos son la parte más importante. No hace falta que compremos un montón de cosas. Convertir objetos cotidianos en artilugios con los que se puedan divertir, además de ahorrar, ayudará a potenciar su imaginación (podemos darle cualquier objeto que encontremos en casa para que piense en qué lo podría convertir con ayuda de sus manos).

Instrumento musical hecho con de cápsulas de café

Las cápsulas de café vacías son un recurso excelente para crear instrumentos musicales caseros. Para construir un instrumento musical con cápsulas, necesitarás algunas vacías, cuerdas y un palo (o rollo de cartón).

Se trata de un palo perfecto para agitar y agitar sin parar en casa, que hará un efecto un poco de palo de lluvia, un poco de maraca. Los pequeños disfrutarán experimentando con su nuevo instrumento, descubriendo cómo producir diferentes sonidos y ritmos. Una actividad divertida, ecológica y entretenida, porque ir haciendo el agujero e ir atando cada cápsula lleva su rato. Y luego, ¡a decorar!

Tamborines reciclados

Los tamborines son instrumentos de percusión tradicional que se puede recrear fácilmente en casa utilizando materiales reciclados. Solo necesitas cartón reciclado, unas pajitas de papel, cuerditas y bolas de abalorios. El proceso es fácil: haz círculos con el cartón, (a poder ser dos por instrumento, para que tenga relieve y suene más). Pones los abalorios en la cuerda con un nudo para que no se salgan. Se une todo a la pajita y ¡listo! Ahora, a decorar como más le guste a cada peque. Un recurso para experimentar sobre el ritmo. Los niños y niñas pueden acompañar sus canciones favoritas con estos tamborines.

Latas de conservas convertidas en tambor

Las latas de conservas vacías son un recurso muy chulo para crear instrumentos musicales caseros. Solo vas a necesitar algunas latas vacías (de diferentes tamaños, aunque mejor si son grandes), globos de colores y un par de baquetas caseras hechas con palillos de madera. Hay que darles la lata bien limpia y sin bordes cortantes (se pueden asegurar con cinta aislante para asegurar que no se cortan). Los niños pueden decorar las latas a su gusto, añadiendo colores, pegatinas... lo que quieran. Una vez que las latas estén listas, se cubren con los globos de colores para completar el instrumento. Se pueden fijar con goma elástica o con cinta aislante (o celo de colores).

Los pequeños disfrutarán experimentando con su nuevo tambor, descubriendo cómo producir diferentes sonidos y ritmos. Además de ser una actividad divertida, la construcción de un tambor con latas de conservas también es educativa.

Instrumentos musicales originales y creativos para diferentes edades

Lo bueno de los instrumentos musicales reciclados es que los pueden hacer sonar personas de todas las edades. Así que es una manualidad que sirve para niños de todas las edades, y lego podemos inventar canciones junto a ellos, a modo de orquesta familiar.

Un instrumento musical directamente en contacto con la naturaleza

Crear instrumentos musicales utilizando elementos naturales es una excelente manera de conectar a los niños con la naturaleza. Para construir un instrumento musical en contacto con la naturaleza, necesitarás algunas ramas, la parte de arriba de las bellotas (conocido como el cascabullo o cascabillo), cascabeles y cuerda.

Los niños y niñas pueden decorar las ramas a su gusto, ya sea con témperas, con lazos, con celo de color... Una vez que las ramas estén listas, se pueden unir con los cascabullos de las bellotas y la cuerda para completar el instrumento. Esta manualidad les ayuda en varios sentidos: a ser pacientes montando las piezas, a pasar tiempo en el campo buscando bellotas, a crear sus piezas musicales... diversión antes, durante y después.

La campana de barro, un instrumento musical de lo más rústico

La campana de barro es un instrumento musical rústico que se puede recrear fácilmente en casa utilizando materiales simples. Para construir una campana de barro, necesitarás una maceta de barro, cuerda y un pequeño palo de madera. O bien maceteros chiquititos (como los de la imagen), un cascabel y pipas de agua.

El proceso de creación de la campana de barro es sencillo. Los niños pueden decorar la maceta de barro a su gusto, añadiendo colores y diseños que reflejen su personalidad. Una vez que la maceta esté lista, se puede colgar con la cuerda y el palo de madera para completar el instrumento. O el cascabel en caso de hacer la versión mini.

Palos de lluvia y sus propiedades tranquilizadoras

Los palos de lluvia son instrumentos musicales conocidos por sus propiedades tranquilizadoras, y se pueden recrear fácilmente en casa utilizando materiales reciclados.

Este proyecto es ideal para practicar sonidos nuevos. Para construir un palo de lluvia con materiales reciclados, necesitarán un tubo de papel de cocina vacío, alfileres o palillos, arroz y dos círculos de cartón. Los niños pueden decorar el tubo de papel a su gusto con colores o papeles de color. Una vez que el tubo esté listo, se pueden colocar los alfileres o palillos dentro (para que el arroz choque con algo y tarde más en bajar) y el arroz en su interior, sellándolo con los círculos de cartón para completar el instrumento. Un instrumento relajante, bonito y nada estridente.

Un instrumento musical en los zapatos

Crear un instrumento musical en los zapatos es una manera divertida y original de jugar con la música, porque podrán hacerlo sonar mientras bailan. Para construir un instrumento musical en los zapatos, necesitarás céntimos y cinta adhesiva. Es muy fácil: pega las monedas en los zapatos y, en un momento, ¡tendrán unos zapatos de claqué caseros!

Un sonajero para los niños mayores

Los sonajeros son instrumentos de percusión sencillos que se pueden crear fácilmente en casa utilizando materiales reciclados. Para construir un sonajero para los niños mayores, necesitarás algunas chapas de botellas y cuerda o alambre. Los niños pueden decorar las chapas de botellas con témperas. Una vez que las chapas estén listas, se pueden unir con la cuerda o con el alambre para completar el instrumento, e incluso atar estos a un palo como en la imagen. Una actividad muy divertida y con un resultado muy original.

Sonajero con cascabeles

Otro tipo de sonajero, esta vez con cascabeles. Para construir un sonajero reciclado con cascabeles, necesitarás algunos cascabeles, cuerda y el rollo de cartón del papel de cocina. Simplemente se unen los cascabeles con la cuerda al tubo y ¡listo! Ya solo queda personalizarlo con colores, papeles, recortes, pegatinas... si le ponen pegatinas que brillan en la oscuridad, se puede hacer un original concierto en la oscuridad. ¡Imaginación al poder!

Recomendamos en

El método Suzuki: ¿Qué es y por qué cambia la forma de enseñar?

Hay formas de aprender que no se parecen en nada a las clases tradicionales. Empiezan con la escucha, siguen con la imitación… y acaban siendo algo más que una técnica. En este artículo exploramos un enfoque educativo tan distinto como eficaz.
  • Judith López Rueda
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar