Hace pocas fechas te hablamos de la importancia de ser asertivo, una gran cualidad de los seres humanos a nivel comunicativo que es muy difícil de alcanzar incluso en la edad adulta y que es fundamental trabajar desde pequeños.
La asertividad requiere que los niños sepan decir que no, sepan pedir ayuda y tener empatía con aquellos que la necesitan, la capacidad para expresar sus sentimientos y, en definitiva, la decisión para mantener conversaciones, abrirlas y cerrarlas, con naturalidad. Un niño asertivo, capaz de expresar su punto de vista desde el respeto, sin agresividad, sin querer imponer su criterio por la fuerza, y no optando tampoco por el silencio, tiene mucho ganado en la vida, y como padres es una gran alegría comprobar que un hijo camina hacia la asertividad con paso firme porque eso significa que algo se está haciendo bien en casa.
Para trabajar y potenciar esta actitud comunicativa tan positiva para el niño y para su entorno, te dimos algunos consejos concretos como el de generar un canal de comunicación bidireccional que permanezca siempre fluido y abierto. Para ello hay herramientas de apoyo muy interesantes para que los peques vayan entendiendo poco a poco qué es lo que sus papás quieren transmitirles. Evidentemente, el término asertividad les suena extraño, así que no hace falta insistir en él, sino aprovechar cada momento rutinario para inculcarlo de forma natural.
Uno de los recursos de apoyo que nunca falla en estos casos es la lectura. Los cuentos infantiles son “el mejor amigo” de la educación del niño; siempre están ahí para ofrecerles referentes, ejemplos, una vía de escape y también de entendimiento. Y para los padres son una opción fantástica para apoyar un discurso y una manera de hacer las cosas.
Hay cuentos enfocados a todo tipo de cuestiones, materiales o no, y la asertividad no es menos; también los hay y muy buenos. Para demostrártelo y, de paso, ponértelo muy fácil, compartimos contigo una selección de diez títulos ideales con los que hacer hincapié en la asertividad desde edades muy tempranas, que son las mejores para ir creando hábitos de comportamiento positivos.
Si yo tuviera una púa
Un zorro con peculiares aficiones, una perrita muy presumida, un águila que no ha merendado y un sapo que sueña con coronas son algunos de los personajes que conocerá el entrañable erizo que protagoniza el cuento de Eva Clemente y Teresa Arias.Editorial: EmonautasPrecio: 19,95 euros

El secreto de Blef
Eva Clemente y Teresa Arias están detrás de este cuento que parte de la siguiente pregunta: ¿Te imaginas que en otro planeta no fuera obligatorio dar besos? Una historia que ayuda a reflexionar sobre los afectos forzados pensada para peques a partir de 5 años.Editoria: EmonautasPrecio: 14,16 euros

Yo voy conmigo
A la protagonista de esta historia le gusta Martín pero él no le hace ni caso de modo que sus amigos le aconsejan cambiar su pelo, sus gafas y hasta su forma de ser. ¿Merece la pena dejar de ser quien eres solo por gustar a los demás? Un bonito cuento con el que aprenderán la importancia de quererse a uno mismo y a saber decir basta cuando es necesario. Editorial: ThulePrecio: 11,40 euros

Aprender a decir que no
Para niños de 2-3 años está pensado este cuento que tiene como protagonista a Javier, un niño que siempre hace lo que sus compañeros le dicen.Editorial: SalvatellaPrecio: 7,50 euros

Eviruli
Gemma Sánchez es la autora de este cuento ilustrado que contiene, además de una bonita historia, diferentes actividades para desarrollar la autoestima y la asertividad, a través de la atención plena o el mindfulness.Editorial: Hispamerica BooksPrecio: 14 euros

Nuna sabe leer la mente
A través de sus gafas mágicas Nuna descubre que a veces las personas no dicen lo que piensan o piensan lo que dicen o dicen lo que piensan que dicen. Un cuento de Orit Gidali que nos anima a ser proactivos en la resolución de los conflictos cotidianos.Editorial: BiraBiro Editorial Precio: 14,95 euros

El duende no
Había una vez una niña que no sabía decir que no y un duende que vivía en el armario de su habitación cuyo nombre era precisamente ese, NO. Este es el cuento de Yolanda Falagan que les ayudará a comunicarse sobre lo que quieren y lo que no quieren. Editorial: Amigos de papelPrecio: 13,58 euros

Hoshi solo quería jugar
Hoshi es un oso panda diferente a los demás y eso le hace ser muy especial, pero sus hermanos y amigos sólo son capaces de ver sus rarezas. Por ese motivo lo molestan, se burlan y le piden que haga cosas que para Hoshi no son nada divertidas… hasta que un día aprende a decir no. Una historia de Noemi González Morales perfecta para trabajar la asertividad. Editorial: Mr MomoPrecio: 12,63 euros

Señor Sí
¿Cuántas veces hemos dicho sí cuando, con honestidad y amabilidad, hubieses querido decir no? Pues para evitar que esto ocurra de nuevo, está esta historia que habla sobre importancia de la comunicación y la asertividad. Los autores de este cuento para niños a partir de 5 años son Carmen Gil y Miguel Cerro. Editorial: Cuento de LuzPrecio: 14,15 euros

Monstruo pequeño dice ¡no!
Este libro de Áslaug Jónsdóttir habla de la amistad, de cómo relacionarse, de la buena educación y de la palabrano, que a veces hay que saber usar con firmeza. Editorial: PulpPrecio: 11,40 euros
