Los mejores juegos de rimas para niños

Las rimas pueden proporcionar a nuestro hijo/a una serie de beneficios muy interesantes. Pero, ¿conoces cuáles son, y cuáles son los mejores juegos de rimas?
Los mejores juegos de rimas

¿Conoces los beneficios de los juegos de rimas para niños? Las rimas o canciones rimadas son juegos de palabras, muchas veces asociadas a movimientos del cuerpo, que permiten desarrollar el lenguaje de los niños pequeños.

Los mejores juegos de rimas - Foto: Istock

Cuando jugamos a las rimas con los niños y niñas estamos jugando con las palabras, permitiéndoles asimilar mejor las nociones básicas del lenguaje. Además, al enseñar a los niños rimas y canciones, estaremos fomentando la conciencia fonológica, es decir, ayudándoles a comprender el sonido de las letras dentro de las palabras.

Beneficios de las rimas infantiles

Un juego de rimas infantil enseña cómo es el ritmo del lenguaje, fomenta la imaginación y convierte el aprendizaje en algo divertido. Además, las rimas son pegadizas y repetitivas con lo que estaremos igualmente trabajando la memoria de los niños y niñas.

Desarrollan el habla, el lenguaje, la atención auditiva, amplían el vocabulario y facilitan la comprensión de la estructura de las oraciones. Mientras cantan y riman aprenden palabras, sonidos que identifican vocales y consonantes, y frases cortas.

Sin olvidarnos, de que promueven la interacción con sus padres y cuidadores, así como la socialización.

De esta manera, los niños y niñas que juegan a las rimas están mejor preparados para iniciarse en la lectoescritura y en la comprensión lectora.

Además, los niños querrán imitarnos rápidamente. La participación es inmediata, con lo que el juego juntos comienza enseguida.

Cómo aprender rimas infantiles

La transmisión popular es, probablemente, la forma más eficaz de conocer rimas y canciones rimadas. Seguramente conozcas muchas, solo tienes que buscar en tu memoria esas rimas pegadizas que tanto te hicieron disfrutar en tu infancia, y que ahora se las puedes transmitir a tu hijo o hija.

  • Escuchad canciones y rimas juntos, convertidlas en una rutina que además podéis asociar a determinados momentos del día como la hora de vestirse, del baño o para sentaros a comer
  • Los libros de rimas infantiles son imprescindibles para acompañar el inicio de la lectoescritura de los niños y niñas. Son breves, pegadizas gracias a su ritmo y fáciles de memorizar, lo cual motiva a los peques a querer seguir disfrutando de ellas
  • Muchos libros rimados invitan a musicalizar las rimas. Así que no dudes en hacerlo y crear vuestras propias canciones y bailes para divertiros juntos.
  • No corrijas. Si te esfuerzas en corregir, tu peque se frustrará. Esto repercutirá no queriendo participar. Deja que las rimas fluyan y acabará aprendiéndosela. Ten en cuenta que las rimas son repetición tras repetición.
  • Haced las rimas cuando os apetezca. Tampoco tiene que convertirse en una obligación, entonces estará perdiendo sus grandes beneficios. Siempre han de hacerse en un ambiente agradable y distendido.
  • Busca rimas temáticas. Hay rimas para niños según la estación del año, para los días lluviosos o para cuando estamos tristes. Busca y encontrarás toda una colección de rimas infantiles con las que sorprender a tu peque.

Rimas con movimiento

Las mejores Rimas con movimiento - Foto: Istock

Las rimas con movimiento son además mucho más divertidas. En este sentido Tamara Chubarovsky es una auténtica experta y te recomiendo que conozcas la amplia gama de rimas con movimiento que tiene.

Las rimas al añadir el movimiento multiplican sus beneficios, ya que estaremos trabajando también la coordinación, la concentración y la atención. Con pequeños movimientos de manos, dedos, brazos o pies completamos el gran potencial que encierran las rimas infantiles.

Este tipo de rimas incluyen movimientos simétricos y asimétricos, movimientos globales de brazos y muñecas, así como movimientos individuales de dedos. Todo un abanico de movimientos que permiten ejercitar la motricidad gruesa y fina a la vez que desarrollan el lenguaje.

Y, sobre todo, lo mejor de las rimas con movimientos es que implican moverse. Para un niño o niña le resulta muy complicado permanecer quieto, y con estas rimas se les invita a moverse mientras aprenden.

El potencial de las rimas para niños es muy extenso y promueve muchas habilidades y destrezas para el desarrollo infantil. Y todo en un ambiente de juego y diversión. Se tratan de un excelente recurso tanto para usarlo en casa, como en el aula. Y de hecho son muy frecuentes en la etapa infantil, aunque la realidad es que las rimas no tienen edad y cualquier niño o niña disfrutará de ellas. Casi siempre se las asocia a edades más avanzadas para el ejercicio de la memoria, pero sus posibilidades lúdicas y transmisoras del lenguaje deberían recordarnos que podemos seguir usándolas con niños de todas las edades.

Por su alto contenido pedagógico resultan también muy recomendables en terapias del lenguaje.

Prepárate para disfrutar con tu peque y las rimas, te aseguro que guardarás bonitos recuerdos de estos momentos de risas y juegos de palabras.

Recomendamos en