Reciclar es una costumbre tan saludable como necesaria que a las generaciones maduras o veteranas, por diferenciarlas de las más jóvenes, les ha costado naturalizar y asimilar porque no la han aprendido desde pequeños. Sin embargo, la vida escolar da actualmente un papel muy importante al cuidado del medioambiente , por lo que son los peques los que en muchas ocasiones inculcan el hábito en sus casas.
Dicho esto, si los adultos del hogar dan ejemplo y encima promueven que se recicle, mucho más probable será que los niños no dejen de hacerlo nunca, ni cuando dejen de ser niños. Y para ello, además de trucos que les ayudan a aprender cómo hacerlo -desde hacerles partícipes en bajar la basura hasta marcar los cubos con los colores asociados al tipo de basura que deben tirar en ellos-, se pueden poner en práctica divertidos juegos caseros como estos:
Hacer manualidades con materiales reciclados
Se puede desde construir un belén en Navidad hasta hacer marionetas con ropa vieja o fabricar productos decorativos que sean los peques los que los pinten y den forma. Cualquier idea es buena siempre y cuando se utilicen solo materiales reciclados. ¡Se pueden fabricar hasta instrumentos musicales!
Sencillo juego para diferenciar materiales
Una de las cosas que más les cuesta a los peques por muy asimilado que tengan el hábito del reciclaje es diferenciar entre materiales. Por eso, podéis reunir distintos elementos reciclables y juntarlos todos en una bandeja de manera que los niños tengan que separarlos, como si fueran los encargados de recoger la basura, y los pongan en su recipiente correspondiente.
Juego de recompensas
Para potenciar la buena costumbre de reciclar en casa podéis incluir en vuestras dinámicas de recompensa (si las seguís) el reciclaje y todo lo que tenga que ver con el cuidado del medioambiente. De esta forma, podéis puntuar en positivo hábitos como el de reciclar correctamente, apagar las luces o cerrar los grifos, y también en negativo, de manera que los peques aprendan que está bien y que no lo está en materia verde en el hogar.
Personalizar los cubos de basura
No siempre se pueden encontrar cubos que entren en casa y sean de los mismos colores que los contenedores de reciclaje. Por eso, para que los niños sepan qué va en cada uno, es interesante marcar los cubos. Y nada mejor que lo hagan ellos… con material reciclado. Hay múltiples formas de hacerlo: puede ser incluyendo elementos del color que corresponda o de una forma mucho más formativa para ellos, dibujando iconos en papel o cartón reciclado que representen elementos que usen a menudo en casa y sean reciclables. Por ejemplo, un yogurt. Otra manera de tematizar los cubos y hacer que sean divertidos es convertirlos en minicanastas colocando unas redes sobre cada uno de ellos. Dad rienda suelta a vuestra imaginación.
Juegos de mesa sobre reciclaje
En internet hay juegos gratuitos basados en el reciclaje, para que los niños consoliden este hábito a través del juego. Dos de estos juegos a modo de ejemplo son este memory y también este otro “juego del reciclaje”, ambos descargables sin coste alguno.