Un estudio científico recalca que los animales de compañía ayudan a los niños a sentirse menos solos

Las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia, siendo muy beneficioso para el desarrollo de los niños y adolescentes que comparten vida con ellos.  
zinetmedia_nio_con_perro_jugando_imagen_realista_--ar_43_99f40c14-85f1-4d8d-982c-752a5bd74ffe_1
Los animales de compañía sirven para los niños a no sentirse tan solos. - Paula Manso

La soledad y es aislamiento es una de las consecuencias de vivir en un mundo cada vez más individualizado. De hecho, casi la mitad de los jóvenes españoles que se sienten solos ahora, lo llevan sintiendo desde hace más de tres años. Los que no se sienten solos, lo han sentido en algún momento de su vida. Por ello, se buscan soluciones para frenar este sentimiento que crece cada vez desde edades más prematuras. Una de ellas puede ser acompañar a lo largo de la crianza del niño con un animal de compañía. 

El mundo globalizado y la sociedad en la que vivimos hace que se tienda a individualizar y por lo tanto, a vivir más en soledad. En España, el Observatorio Estatal de la Soledad No Deseada estima que "la soledad afecta a uno de cada cuatro personas jóvenes en España", siendo los jóvenes que comprenden edades entre los 16 y los 29 años. Un dato a destacar es que "la soledad no deseada es más frecuente entre las mujeres jóvenes, algo más de 3 de cada 10 mujeres afirma sentirse sola"

Una de las posibles soluciones que se están planteando en el mundo de la investigación es la afirmación de que diversos estudios científicos, como , demuestran que "los animales de compañía son una fuente de apoyo emocional para las personas", por diversas razones y actitudes cuando en una casa hay una mascota acompañando. 

Una mascota puede ser un apoyo incondicional

Perro con niña - Pexels

Desde hace dos años, algunas leyes como la Ley 17/2021, están comenzando a dar el valor que merecen los animales. Entre sus medidas, se da la importancia de pasar de ser considerados "cosa" a "seres vivos dotados de sensibilidad", demostrando las cualidades de los animales de compañía para las personas. 

También se pudo demostrar tras la pandemia la importancia de su compañía. Los Investigadores de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB, tras analizar los datos, se demostró que "un 74% de los españoles aseguraron que los animales de compañía les ayudaron a pasar mejor el confinamiento"

Los animales reducen el uso excesivo de pantallas

Otra de las preocupaciones que existen en la crianza de hoy en día es la capacidad de absorción que tiene el uso continuado de pantallas. Por ello, los estudios también han arrojado información positiva sobre la relación que existe tener una mascota y la reducción del uso de móviles, tablets y televisión. 

La fundación Affinity pretende fomentar la idea de que tener un animal en casa, supone una serie de cuidados que pueden hacerse cargo los niños y adolescentes para que conozcan las responsabilidades que conlleva el cuidado de una mascota. Además, es un manera positiva de que al interactuar con ellos, mediante juegos y actividades compartidas, reduzcan significativamente el uso de los dispositivos tecnológicos para rellenar "ratos muertos"

Los perros de terapia son muy comunes en terapias para niños. - Getty Images

Son una buena forma de hacer terapia

Además de querer demostrar que pueden reducir el sentimiento de soledad y por lo tanto, posibles trastornos mentales que puedan derivar, ya existen terapias con animales de compañía como perros, en hospitales públicos en Madrid, Sevilla y Valencia, donde mediante los perros, los niños hospitalizados "encuentran un lugar seguro donde disfrutar de la compañía, los juegos y el cariño de los animales para mejorar sus habilidades de comunicación", aseguran desde la Fundación Aladina

La fundación y su directora, Isabel Buil, apoyan tener un animal en cada hogar porque "en el caso de los más jóvenes, cuidar de ellos hace que estos se sientan útiles y responsables, lo cual hace aumentar su autoestima. Los perros y gatos están siempre disponibles, y esto les convierte en una fuente de apoyo emocional muy valiosa".

Recomendamos en