En las listas de los mejores colegios de España siempre aparecen los mismos nombres. ¿Es casualidad? ¿Cuál es su secreto? Luis Jerónimo, director de la Fundación y del Colegio “Estudio”, uno de los más prestigiosos de la Comunidad de Madrid, se moja.
En opinión del experto, el secreto de los colegios con más prestigio es que sus sistemas doten al alumno de las herramientas necesarias para el futuro y formar a sus profesores son algunas de las claves.
“El colegio debe tratar de dotar a los alumnos de valores y herramientas que les permitan enfrentarse a su vida futura, haciendo que su valoración no dependa solo de sus resultados académicos, favoreciendo el desarrollo de todas sus capacidades y respetando los diferentes ritmos de aprendizaje para lograr que todos se sientan necesarios y útiles”, explica Luis Jerónimo, director de la Fundación y del Colegio “Estudio”, uno de los mejores colegios de la Comunidad de Madrid.

Formar de manera integral
En este centro, por ejemplo, apuestan por la formación integral de sus alumnos, para que construyan el conocimiento de forma activa, elaborando sus materiales en fichas y cuadernos.
Jerónimo explica que “el colegio “Estudio” es una escuela de aprendizaje experiencial y significativo, donde se desarrolla una educación integral, donde el arte, la música, las ciencias, las humanidades, la educación física, etc., se combinan para que todos los alumnos descubran sus talentos, los ejerciten y desarrollen. “Ideas que la Institución Libre de Enseñanza (ILE) plasmó y practicó y de la que Estudio es heredero”, dice el profesional.
Y es que la ILE fue pionera en incorporar en la escuela el dibujo del natural, los laboratorios, la música, la enseñanza de la educación física, las excursiones, etc. En línea de lo que proponen metodologías educativas como las que aplican los colegios Montessori.
Una enseñanza activa que lejos de las modas pedagógicas tiene a sus espaldas una tradición, el amor por la cultura y el entorno.

Formación continua de los profesores
Para llevar a cabo este proyecto pedagógico, Jerónimo añade, que “es fundamental comprender que la Fundación Estudio es una institución privada, laica y sin ánimo de lucro que destina la totalidad de sus recursos económicos a la mejora permanente de su proyecto educativo”.
Por ello, añade, “también es fundamental la formación continua del profesorado en diversas áreas, que el colegio promueve cada curso”.

Aprendizaje activo
Otra de las claves de metodologías activas educativas de éxito como la flipped classroom, por ejemplo, des que fomenten el aprendizaje activo.
En el colegio Estudio están convencidos de ello, y su experiencia así lo avala. Este modelo pedagógico basado en el aprendizaje activo, experiencial e integral “es la mejor forma de generar aprendizajes significativos a través de la propia investigación del alumno lo que le permite desplegar todas sus facultades”, concluye el experto.