Estefanía Unzu Ripoll, conocida en redes sociales como Verdeliss, ha finalizado la quinta etapa de uno de los retos más extremos que hay en el mundo del running. El reto que se ha propuesto consiste en hacer siete maratones en siete días en siete continentes distintos. Comenzó su vuelta al mundo el pasado 31 de enero en la Antártida. Allí consiguió la primera posición de la categoría femenina y la cuarta posición en la absoluta. Un día después, el 1 de febrero, viajó hasta Sudáfrica para acabar líder en la maratón, con un tiempo de 3 horas y 10 minutos. Al día siguiente, en Australia, logró la primera posición general. Ayer, en Dubái arrasó y consiguió llegar a la meta antes que nadie. Hoy ha vuelto a correr y ha sumado una victoria más en el listado de los siete retos. La quinta etapa del reto ha sucedido en Madrid. Concretamente en el circuito del Jarama, que se ha cerrado para celebrar el evento de World Marathon Challenge.
Alrededor de 68 corredores se han reunido en el Circuito de Madrid Jarama, entre los que se encuentra la madre e influencer, Verdeliss. En el día de hoy ha completado una maratón de 42 kilómetros organizada por World Marathon Challenge, la empresa que ha organizado este reto. La realidad es que, desde que la influencer sorprendió a sus seguidores con la propuesta de este reto, no han dejado de animarla.
Primera posición en la quinta etapa de siete maratones
La madre de ocho hijos ha corrido en el día de hoy en su casa, España. Se trata de la quinta etapa del reto en el que ha completado la maratón en Europa. En este caso, ha sido la ciudad de Madrid la que ha acogido este evento privado, programado por la organización estadounidense. Finalmente, ha quedado en primera posición absoluta con un timing de 3 horas y 11 minutos. A lo largo de la carrera ha estado en cabeza, liderando la mayoría de las vueltas en primera posición. Al final le esperaba toda su familia, que estaban ansiosos en la meta final, y ha celebrado con un gran abrazo colectivo esta victoria.

A pesar de que haya corrido en la Antártida, este circuito se presentaba como uno de los más duros. Así lo han comunicado desde un directo de Instagram de Green Corners. Con la suma de las 11 vueltas que tenía que hacer sobre un terreno asfaltado, "las piernas de la mayoría de los corredores han acabado machacadas", aseguraban. Sin duda, esta maratón ha sido una de las más complicadas, con la suma del cansancio acumulado de las cuatro que ha hecho en estos días anteriores.
Los problemas que están comenzando a surgir tras la quinta etapa

El desgaste de hacerlo en tan pocos días está suponiendo un verdadero reto para la corredora. Tanto física, como mentalmente, se han podido ver algunos signos de flaqueza que comenzaron ya en la competición de Dubái. Al final de la maratón, Verdeliss no pudo contener las lágrimas de emoción. Al llegar a la meta confesó sacar fuerzas de donde no había y aseguró que todo esfuerzo tiene su recompensa.

En el día de hoy ha podido correr con un apoyo extra. Toda su familia se ha trasladado hasta Madrid para poder ver correr a la influencer. Tanto sus ocho hijos, como su marido y su familia, han estado apoyándola en todo momento. De hecho, en un directo de los familiares en Instagram han asegurado que "se han puesto en diferentes zonas del circuito para apoyarla en todo momento durante las 11 vueltas".
Próximos retos que le esperan hasta completar las siete maratones
Una vez termina la carrera en Madrid, tanto ella como el resto de corredores tendrán otros dos retos más por delante. El siguiente es el miércoles 5 de febrero, en Fortaleza, Brasil. La final del reto se disputará el jueves, 6 de febrero, en Miami, Estados Unidos.
Aunque todavía no sabemos si logrará la primera posición en todos los continentes, toda esta hazaña está inmortalizada. Movistar + y la productora TBS están acompañándola en todo momento a lo largo de este reto. Pronto se estrenarán dos episodios de 30 minutos donde la propia Verdeliss sea la protagonista. Además, durante estos días se está haciendo una recaudación de fondos que irá destinada a las personas que sufren del síndrome Menke-Hennekam. Se trata de una enfermedad que sufren solo 81 personas en el mundo. A través de Gofundme llevan casi 7.000 euros recaudados de los 8.000 previstos durante estos siete días.