Los coches son uno de los juguetes favoritos de nuestros hijos e hijas desde que son bien pequeños. Tienen ruedas y se desplazan, corren, y les permiten crear todo tipo de juegos imaginarios y mini mundos. Por eso los considero uno de los juguetes indispensables para tener en casa. Todo tipo de vehículos son bienvenidos.

Son juguetes de concepto abierto que crecerán con nuestros peques. Siempre podrán jugar con ellos, porque pueden adaptarse fácilmente a cualquier idea de juego.
Pero además de ser los perfectos compañeros de juego con pequeños muñecos, animales o bloques de construcción, podemos crear muchas actividades con ellos para aprender jugando.
Usando los pequeños coches y vehículos de tu hijo o hija puedes plantear juegos y propuestas para reforzar el vocabulario, los colores, los números o las formas geométricas. ¿Cómo? Anota estas ideas que necesitan muy pocos preparativos y os aportarán muchísimo juego y aprendizaje.
1. Trazar letras
En una cartulina escribes letras con trazos gruesos o con estilo de molde. Invita a tu peque a que siga con su coche el trazo de las letras como si fueran carreteras. Esto le permite ir asimilando la grafía de las letras de una manera muy sencilla.
2. Emparejar colores
En una cartulina o cartón dibuja rectángulos a modo de aparcamiento. Colorea cada rectángulo de un color diferente y asigna cada uno de estos colores a un coche distinto. Puedes hacerlo con pequeños trozos de papel coloreados con el mismo color y pegados a los coches con cinta adhesiva, o con ayuda de pegatinas de colores, gomets.
Ahora cada coche tendrá que ir a su color.
3. Emparejar números
El mismo planteamiento que la actividad anterior, pero en vez de trabajar los colores, ahora será con números. Ayúdate de post-it para colocar el número en cada aparcamiento y en cada coche. Ve añadiendo dificultad de números a medida que tu hijo o hija vaya asimilándolos.
Puedes no solo plantearla para emparejar por grafía, sino también colocar en cada aparcamiento en vez del número las cantidades. Por ejemplo, dibujando tantos círculos como número tenga que emparejar.
4. Emparejar letras
De nuevo haciendo uso de este simple recurso que hemos usado para los colores y los números, ahora podemos usarlo para las letras. Además, en este caso podemos adaptarlo fácilmente a medida que vayan creciendo y luego hacer que emparejen mayúsculas con minúsculas.
5. Trazar formas geométricas
Recorta formas geométricas sencillas, no te compliques. Eso sí no te olvides de dibujar unas líneas discontinuas a modo de carretera. Los coches tendrán que ir recorriendo las diferentes carreteras geométricas. La excusa perfecta para aprender las formas.
6. Rampas
Con ayuda de rollos de papel, cuanto más grandes mejor, podemos crear unas divertidas rampas para lanzar los coches. Corta los rollos por la mitad y así obtendrás más lanzaderas. Apóyalos en una superficie favoreciendo la inclinación para lanzar los coches. Así sin darse cuenta estará no sólo divirtiéndose, sino también practicando destrezas motoras y de coordinación.
7. Estación de lavado de coches

Un recipiente grande, agua, un cepillo y un dispensador con un poco de jabón y el resto de agua. Colócalo sobre un mantel de plástico en el suelo o sobre una superficie cómoda y segura, y deja que tu peque disfrute lavando sus cochecitos. Esta propuesta te garantiza una buena sesión de entretenimiento.
8. Pintar con coches
Una actividad más que artística para los pequeños. Un gran pliego de papel, coches de juguetes y pinturas lavables, más que nada para asegurarnos de que luego sus coches volverán a sus colores originales.
Coloca las pinturas en diferentes recipientes y muestra a tu hijo o hija como pasar las ruedas sobre la pintura, para luego hacerlos rodar sobre el papel. Te recomiendo que sea un pliego de papel grande o continuo, esto le permite crear libremente y con amplios movimientos, favoreciendo igualmente la motricidad gruesa.
9. Otra forma de pintar con coches
Sujeta con cinta de pintor, rotuladores a los pequeños coches de tu hijo o hija. Colócalos boca abajo, sin el capuchón y ya solo hay que mover los coches para hacerlos dibujar sobre el papel. Otra propuesta muy creativa que le permitirá dibujar, escribir o recordar las formas geométricas que había practicado antes.
10. Actividad sensorial
Usando un recipiente amplio y grande, podemos crear una propuesta sensorial usando nuestros coches y vehículos de juguete. Añade arroz seco, pasta, avena, e incluso, espuma de afeitar. Esta combinación de elementos es una invitación al juego creativo e imaginario. Puedes añadir algún cuenco o cuchara para que sea aún más divertido.
Ideas muy sencillas para poder crear más y más ideas de juego. Una forma más de mostrar todas las posibilidades de un solo juguete. Eso es lo mejor de los juguetes de concepto abierto como son los coches y vehículos de juguete. Crecen con nuestros hijos e hijas y podemos ir adaptando el juego a sus intereses y habilidades de cada momento. ¿Te animas a prepararlas?