Los pediatras alertan sobre el último reto viral: “Zarandear a los niños puede provocar la muerte”
Entrelazar los brazos de mamá y papá, poner al niño en el medio y darle la vuelta como si de una batidora se tratase. Este reto que provoca risas de muchos padres en TikTok puede provocar el Síndrome del bebé zarandeado; un trastorno grave que puede acabar en muerte.
Otra vez venimos a hablar de un reto peligroso que cada vez se hace más viral en redes sociales. En este caso, en TikTok. Se trata del ‘Flip Kid Challenge’ y ya han sido muchos los profesionales de la salud infantil tanto física como mental) que han alertado a todos los padres para que termine cuanto antes. Un reto que más que divertir, provoca enfados en los niños (que a los padres parece hacerles gracia por las risas que muestran ante la cara de desconcierto de los pequeños) y que, además, puede llegar a producir secuelas irreversibles e, incluso, la muerte en bebés y niños.
“No hay más que mirar al niño, que claramente está diciendo que no con la manita, por mucha gracia que les haga a los padres el juego”, afirma tajante Álvaro Fernández, farmacéutico viral en redes sociales. El ’reto’ es sencillo: dos personas entrelazan sus brazos dejando al niño en el medio. Después aprietan al niño por la cintura con sus brazos entrelazados y le hacen dar la voltereta; incluso, en varias ocasiones.
Como te podrás imaginar, aunque sea una moda, puede poner en peligro la integridad del niño. Además de correr el riesgo de darse un golpe, también es un preámbulo perfecto para un episodio de Síndrome del bebé zarandeado. “Si agitas a un niño con si estuvieras mezclando un cóctel, puedes producirle daños neuronales, impedir que llegue el suficiente oxígeno al cerebro y causar un daño cerebral irreparable e, incluso, la muerte”, continúa el mismo profesional, mientras comenta tan solo uno de los múltiples ejemplos de este challenge que se pueden encontrar por TikTok.
“Las consecuencias a nivel neurológico pueden ser graves”, explicaba la pediatra Carmen de la Torre a Ser Padres hace apenas unos meses. “Uno de cada diez niños que sufren un zarandeo grave, fallece y, de los supervivientes, la mitad queda con secuelas graves e irreversibles como parálisis cerebral, retraso mental, ceguera o epilepsia”, continuaba la misma profesional.
Las consecuencias de practicar el Flip Kid Challenge
“Es una pena que vídeos como este se hagan virales, hay que tener mucho cuidado con mover al niño como si fuera una maraca”, dice Jorge Ángel Heras, enfermero más conocido en redes como Enfermero Jorge Ángel. “Las estructuras de los pequeños no están del todo maduras y el cerebro puede empezar a chocar contra el cráneo, produciendo daños neurológicos permanentes e, incluso, fallecimiento”, alerta.
“Tan solo cinco segundos de zarandeo pueden provocar daños cerebrales al bebé o al niño”, explicaba también en un vídeo viral sobre el síndrome del bebé sacudido la pediatra Lucía Galán (Lucía mi pediatra).
Además de ello, a nivel emocional, este challenge también tiene consecuencias: “Imagina que las dos personas que más amas en el mundo, en las que confías tu vida cada minuto, te zarandeen así, de esa manera, sin previo aviso y que, cuando acaben, se rían de ti, a ver qué te parece”, exclama la educadora Yolanda Moreno Díaz (@educadamentefelices en Instagram).
Síndrome del bebé zarandeado: mucho cuidado
“Sentido común; cuando hablamos del zarandeo que puede provocar el síndrome del bebé zarandeado nos referimos a un zarandeo brusco, no a coger al bebé”, explicaba también Lucía Galán en el mismo vídeo. “Movimientos que producen que la cabeza y el cuello se muevan bruscamente”, continuaba. Un movimiento que puede producirse cuando, por falta de paciencia, los agitamos para que dejen de llorar o, incluso, cuando el susto por un atragantamiento provoca que los zarandeemos bruscamente para intentar que se pase. Situaciones a las que, por razones obvias, podríamos sumar los movimientos que se producen en la cabeza y el cuerpo del menor con el challenge Flip Kid y que se pueden ver a simple vista.
¿Cómo saber si mi bebé está sufriendo este síndrome?
“Lo denominamos síndrome porque responde a un conjunto de signos y síntomas que vemos cuando llegan a urgencias”, afirma Lucía Galán. Estos síntomas que pueden alertar de ello son:
- Convulsiones
- Irritabilidad excesiva
- Adormilamiento
De acuerdo a esta profesional y a la pediatra Carmen de la Torre, algunas de las consecuencias podrían ser:
- Epilepsia
- Ceguera
- Lesiones a nivel retiniano (en los ojos)
- Muerte cerebral
- Parálisis cerebral
- Retraso mental
- Falta de coordinación motora
- Problemas de aprendizaje