El gasto medio de las familias españolas en la vuelta al cole vuelve a subir. De momento, solo son previsiones, de ahí que la horquilla sea amplia, pero después de la gran subida del año 2022, en el 2023 se espera un nuevo incremento de la inversión en productos para el inicio del curso escolar.
El informe que prevé la subida más alta de este gasto en la vuelta al cole por familia está realizado por Webloyalty, que habla de un 30% más de gasto en relación al año pasado. Banqmi, por su parte, estima que el gasto medio estará entre 410 y 500 euros por alumno, también mucho más elevado al de cursos pasados.
Una tercera fuente, el informe “Compras de segunda mano en la Vuelta al Cole” elaborado por Percentil, especialistas en compra venta de ropa de segunda mano, baja la horquilla del gasto medio por familia en la vuelta al cole por debajo de los 400 euros. En concreto, de “el 50.2% de los participantes espera gastar menos de 200€ por niño, un 38.5% planea gastar entre 200 y 400€ por niño y el 7.8% tiene previsto gastar entre 400 y 600€ por niño”. Solo un pequeño porcentaje, según esta fuente, espera gastar más de 600€ por niño (4.5%).
Este dato concuerda con el dato ofrecido en su informe por Banqmi en relación a la escuela privada y concertada, para cuyas familias sitúa el gasto medio a 1.300 y 700 euros respectivamente.
En cualquier caso, estamos hablando de una subida del gasto en la vuelta al cole. No es tan reseñable como la que ocurrió el septiembre del año pasado, cuando se disparó la inversión en productos para el inicio del curso entre las familias españolas, no deja de ser una subida que se acumula a esta del año 2022.
La subida, explica Antonio Gallardo, experto financiero de Banqmi, "llega justo un año después del gran subidón que vimos en la vuelta al cole del curso 2022-2023, cuando el coste medio por alumno subió casi 20 euros de un año para otro: de los 386,76 euros de 2021 a los 406,07 euros de 2022". Ahora, esta subida es como mínimo del 1,4% según esta fuente, que sitúa el gasto medio entre los 410 y los 500 euros.

Gasto medio por comunidades
En el informe del comparador de productos financieros Banqmi, las comunidades autónomas donde se estima que aumentará más el gasto por familia en la vuelta al cole son Cataluña y Castilla y León. En la primera sube un 2,62% y en la segunda, un 2,45%.
Este dato contrasta con el de las regiones donde menos sube la inversión en la vuelta al cole por familia. Por ejemplo, este es el caso de la Comunidad de Madrid, donde sube un 0,64%, y en Galicia, donde se queda en el 0,4% según el citado informe.
De este modo, la comunidad autónoma con el gasto medio más elevado es la Comunidad Valenciana, donde se invertirán 465,55 euros por familia. No muy lejos aparecen, en segundo y tercer lugar respectivamente, Cataluña (447,86 euros) y Navarra (447,36 euros).
En el extremo opuesto de la lista, donde el gasto por familia en la vuelta al cole es menor, aparecen Extremadura, con 383,38 euros; Castilla-La Mancha, cuyas familiares con escolares invertirán 387,34 euros este inicio de curso; y Canarias, con 389,83 euros. No queda lejos Castilla y León, con 392,14 euros, la cuarta con menor gasto medio pese a ser una de las dos en las que más se ha encarecido la vuelta al cole para las familias.
La mayor parte de este dinero, por cierto, se va en libros, ya que en España tienen un coste medio de 22,15 euros, según un estudio elaborado por Idealo este mes de agosto. Atendiendo a esta fuente, son más caros los libros de texto en España que en todos los países de Europa.
El material escolar y el uniforme son los siguientes gastos más altos después de los libros de texto.