Nueva ayuda por nacimiento en la Comunidad de Madrid: un pago único de 1800 euros por hijo

La medida se enmarca dentro de la  "estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación" puesta en marcha por el Gobierno regional
istockphoto-625892192-612x612

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles una inversión de tres millones de euros para este año con la que financiar la concesión de sus nuevas ayudas por nacimiento o adopción múltiple.

Se trata de un pago único de 1.800 euros por hijo, de modo que cada familia recibirá en un solo abono 3.600 euros en partos o adopciones de dos, 5.400 cuando se trata de tres, y así sucesivamente.

Para poder optar a esta nueva prestación es necesario cumplir con los requisitos de estar empadronado en la Comunidad de Madrid; haber sido padre o madre a partir del 1 de enero de 2024; que la renta per cápita dentro de cada unidad familiar no supere el límite de 30.000 euros por progenitor, cantidad que se dividirá entre el número de miembros de la familia, y que las solicitudes se presenten en el plazo máximo de 60 días naturales a partir del nacimiento o la adopción múltiple.

Hasta el 14 de febrero, se han recibido 32 peticiones, según datos del Gobierno

Bebé recién nacido - Getty Images/iStockphoto

A este apoyo se suma, además, la ayuda del Ejecutivo autonómico de 500 euros por bebé que reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, y hasta que el menor cumple dos años.

En total, estas mujeres reciben hasta un máximo de 14.500 euros por hijo durante 29 meses como máximo. Desde la entrada en vigor de esta medida con efecto de 1 de enero de 2022, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha facilitado cerca de 16.000 ayudas. El Gobierno autonómico ha aprobado para este año un total de 114 millones de euros, la mayor inversión hasta la fecha en para el fomento de la natalidad.

80 medidas para la protección de la maternidad y la paternidad

Estas iniciativas se encuentran enmarcadas en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022/26 del Gobierno regional, que incluye más de 80 acciones vertebradas en torno a distintos ámbitos de la vida diaria.

Esas 80 medidas que incluye la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026  se vertebran en torno a tres ejes u objetivos estratégicos:

  • Apoyo a la natalidad
  • Protección a la maternidad y a la paternidad
  • Conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Para su elaboración se ha realizado un profundo análisis de la situación de la natalidad y la fecundidad en la Comunidad de Madrid y se han tenido en cuenta los resultados que desprenden de un estudio sociológico realizado “ad hoc” en el que han participado mujeres madrileñas de entre 20 y 45 años a través de distintos grupos de discusión y de un estudio demoscópico en el que han participado 800 hombres y mujeres.

Las 80 medidas se distribuyen en 6 líneas de actuación, a través de las cuáles se da respuesta a las principales barreras que los hombres y mujeres madrileños encuestados identifican a la hora de tomar la decisión de tener hijos

TAMBIËN LEE:

Recomendamos en