Las mejores playas de España para ir con niños en 2024

Si en una playa ondea la Bandera Azul es sinónimo de aguas de excelente calidad, servicios de seguridad y socorrismo y espacio comprometido con la sostenibilidad y la educación ambiental. Sin duda, son las mejores playas para ir con tus hijos.
Blue Flag Green Coast Awards 2018 NCP-6

Seguro que sabes que si en la playa ondea la bandera verde está permitido el baño; si ondea la amarilla, os podéis bañar con precaución y en el caso de que el color sea rojo, ese día el baño está prohibido. Pero, ¿sabes lo qué significa que en una playa ondee una bandera azul? Pues, sin duda, que os encontráis ante una de las mejores playas para ir con niños.

La bandera azul es un galardón internacional que se otorga sólo a aquellas playas que cumplen con unos exigentes criterios, entre los que destacan una calidad excelente de las aguas y unos altos estándares de seguridad y servicios. Si la playa tiene bandera azul es sinónimo de que cuenta con un equipo humano y material de socorrismo y de primeros auxilios y esto garantiza gozar de tranquilidad a la hora del baño con los más pequeños. Aunque tampoco está de más que también tengas en cuenta  los consejos de una científica para evitar ahogamientos infantiles en verano.

Una niña jugando en una playa con Bandera Azul - Naoise Culhane

España lidera el ranking mundial de los 52 países de los que forman parte del programa de Bandera Azul. El nuestro es el primer país del mundo con mayor número de playas que lucen este estandarte y que suman un total de 638. “Esto supone que un 15% de las playas con Bandera Azul del mundo se encuentran en España y que contamos con 515 km de playas galardonadas”, afirma José Palacios Aguilar, presidente de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) en el acto de presentación de los resultados de las playas que han obtenido Bandera Azul este 2024.

Los criterios para obtener Bandera Azul se revisan y consensúan anualmente a nivel internacional por parte de los operadores nacionales y en España es ADEAC el organismo encargado de organizar, promover e impulsar esta insignia en un trabajo cooperativo con municipios y administraciones públicas.

Todas las playas Bandera Azul son aptas para visitarlas con niños y niñas, dado que se promueve la seguridad, accesibilidad y servicios. - Imagen cedida por ADEAC

Si quieres crear conciencia en tus hijos sobre la importancia de la sostenibilidad y te gusta realizar actividades  para educar a los niños en el respeto al medio ambiente, te gustará saber que la educación ambiental es otro de los principales valores que están detrás de una Bandera Azul. En sus playas es obligatorio que existan paneles con información sobre los ecosistemas litorales y, en su caso, sobre espacios naturales protegidos próximos junto con un código de conducta para estos espacios.

“ADEAC y su programa Bandera Azul están firmemente comprometidos con la educación ambiental, la salud, la accesibilidad, la seguridad y el socorrismo, un conjunto de criterios que aportan calidad, bienestar y sostenibilidad”, apunta Palacios en el mismo acto de presentación al que asistieron también la Secretaria de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo e Isabel Oliver Sagreras, asesora para la sostenibilidad de la Organización Mundial de Turismo.

En 2024, la Comunidad Valenciana sigue obteniendo el mayor número de Banderas Azules en España, 159 (6 más que el año pasado), seguida de Andalucía con 156 (8 más que el año pasado), Galicia con 125 (igual que el año pasado) y Cataluña con 118 (2 menos que el año pasado).

El resto de Comunidades Autónomas según el número de Banderas Azules son: Canarias con 60 (igual que el año pasado), Baleares con 46 (4 más que el año pasado), Murcia con 33 (1 menos que el año pasado), Asturias con 17 (2 más que el año pasado), Cantabria con 10 (una menos que el año pasado), Extremadura con 11 (1 más que el año pasado), País Vasco con 4, Melilla con 4, Ceuta con 2 y Madrid con 1 (no sólo obtienen el galardón las playas costeras, las aguas de interior también pueden lucir bandera azul si cumplen con los criterios, en este caso es la Playa de Virgen de la Nueva en San Marín de Valdeiglesias).

De entre las 638 playas totales que cuentan con Bandera Azul en España hemos destacado las 8 que han obtenido por primera vez el galardón este año y las siete playas que han mantenido la Bandera Azul ininterrumpidamente durante los 38 años que lleva de recorrido este galardón. Si quieres consultar el listado completo, lo puedes consultar en la web de Adeac sobre Bandera Azul.

Playa de la Caleta en Cádiz. Andalucía es una de las Comunidades Autónomas que cuenta con un gran número de banderas azules: 156 y este año ha obtenido 8 más que el pasado. - Imagen cedida por ADEAC

Playas que estrenan Bandera  Azul en 2024

Estas son las ocho playas que estrenan la prestigiosa insignia internacional este año:

Andalucía:

  • Playa El Toyo en Almería
  • Playa Cambriles en el municipio de Gualchos de Granada
  • Playa El Encinarejo en el municipio de Andújar en Jaén (no sólo obtienen el galardón las playas costeras, las aguas de interior también pueden lucir bandera azul si cumplen con los criterios).

Cataluña:

  • Zona de Banys de Foruem en Barcelona

Comunidad Valenciana:

  • Pobla Marina en el municipio La Pobla de Farnais en Valencia
  • Rabdells en el municipio de Oliva en Valencia

Navarra:

  • Bahía de Lerate en el municipio de Guesalaz.

Playas que ondean la Bandera Azul de forma ininterrumpida desde hace 38 años

Siete municipios y sus correspondientes playas lucen esta insignia desde el inicio del programa en 1987 sin ninguna interrupción durante 38 años consecutivos:

  • Playa El Carregador en Alcalá de Sivert
  • Playa Sant Joan en Alicante
  • Playa La Fossa en Calpe
  • Playa Carrer la Mar en Campello
  • Playa Sant Antoni en Cullera
  • Playa Nord en Gandía
  • Playa Bastiagueiro en Oleiros

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en