Silvia Escribano, experta en bienestar: "Me crié en una familia donde había que sonreír a la vida y me di cuenta de que no me estaba haciendo bien"

La coach, divulgadora y escritora Silvia Escribano, experta en bienestar y felicidad, publica su libro ‘El bienestar egoísta. Un manual para vivir’.
Una mujer sonriente

La coach experta en bienestar y felicidad, Silvia Escribano, acaba de publicar su último libro, ‘El bienestar egoísta. Un manual para vivir’, en el que aborda cuestiones de interés relacionadas con la felicidad y el bienestar personal. Se detiene en todos esos factores que juegan, a menudo en contra, en el deseo compartido de alcanzar ese equilibrio en el que nos sentimos bien.

Uno de estos factores a los que se refiere Silvia Escribano en su nuevo libro, editado por Pinolia, es el estrés, y el impacto que este tiene tanto en el cuerpo como en la mente, generando junto al cortisol un desequilibrio incompatible con sentirse bien. De ello te hablamos en esta pieza acerca de cómo el estrés y el cortisol producen ese desequilibrio en la mente y el cuerpo.

En este caso, nos detenemos en otro condicionante que tiene un gran impacto a lo largo de nuestra vida: la herencia familiar, ese legado cultural y social que pasa de padres y madres a hijos e hijas. Eso mismo de lo que hablan también teorías como las constelaciones Familiares, la herramienta orientada a identificar precisamente el tipo de relaciones que se establecen entre las distintas personas que conforman un sistema familiar.

Bienestar egoísta. Un manual para vivir' - Pinolia

‘El bienestar egoísta. Un manual para vivir’

Silvia Escribano

En ‘El bienestar egoísta. Un manual para vivir’, Silvia Escribano se detiene en esta herencia cultural y educativa que recibimos a través de nuestra familia. Lo hace en primera persona, compartiendo su experiencia personal y cómo, apoyada en el conocimiento, ha convivido con sus circunstancias. “Me crié en una familia donde era importante estar siempre bien; donde había que sonreír a la vida y regalar esa misma sonrisa a los demás, cuenta la experta en bienestar y felicidad.

Como el de tantas otras familias, el contexto en el que creció Silvia Escribano es ese en el que “nadie podía irse de tu lado sin sentirse más feliz”. Una familia la suya, y la de tantos lectores seguramente, en la que las cosas “negativas” se dejaban de puertas para adentro, en el interior del cuerpo y la mente, con el límite natural que marcan las facciones y la piel a nivel expresivo. “Pasara lo que pasara, la máxima familiar era: sal a la calle con una sonrisa, ¡y adelante!”, relata Silvia Escribano.

Esta, el de mostrar que nada pasa cuando dentro de nuestro ser, de nuestra casa, es una exigencia que forma parte del legado y la herencia familiar que muchas madres y padres han traspasado a sus hijos e hijas. Y lo que puede parecer muy positivo, a menudo se acaba convirtiendo en un foco de emociones negativas. Para Silvia Escribano lo fue. “Eso que es una creencia aparentemente poderosa y positiva, a mí me confundió en ese momento”, dice la autora de ‘El bienestar egoísta. Un manual para vivir’.

Silviaa Escribano, autora de 'Bienestar egoísta. Un manual para vivir' - Pinolia

A partir de esta experiencia personal, la coach experta en bienestar y felicidad incide en que “las creencias que tenemos, las que heredamos de nuestros padres, las religiosas… influyen en nuestras vidas unas veces para bien y otras no tanto. Cuenta Silvia Escribano que “aprendes a verlo todo con las gafas que has recibido como legado y desmontar eso, darte cuenta de que no te está haciendo bien, no es nada fácil”.

Pero, aunque no sea sencillo, Escribano te anima a luchar por conseguir derribar esta forma de mostrarte a los demás que quizá heredaras de tus padres. “‘¿Cómo me van a entregar algo que no es bueno para mí quienes tanto me quieren?’, te preguntas incrédula. Eso que te entregaron con tanto amor quizá fuera bueno durante cierto tiempo y en otras circunstancias, pero es necesario desprenderse de ello cuando atraviesas situaciones en las que ya no son útiles aquellas enseñanzas”, reflexiona la escritora.

Silvia Escribano, en definitiva, lo tiene claro: no es una obligación sonreír a la adversidad, tampoco durante la crianza de los hijos e hijas. “Esa creencia familiar de sonreír ante la adversidad que me sentía obligada a cumplir me quitaba mucha energía. Cómo es esto de estar roto por dentro y salir a la calle con una sonrisa, me decía. No lo identificaba ni le ponía nombre, pero lo que estaba padeciendo sí lo tenía: era estrés”, concluye.

Esta visión de Silvia Escribano es muy interesante de cara a la etapa de la crianza de los hijos. Al menos, como introducción a la reflexión sobre una cuestión evidente: qué herencia queremos dejar a nuestros hijos e hijas. La lectura de ‘El bienestar egoísta. Un manual para vivir’ te invitará a esta y otras muchas reflexiones que te ayudarán a acompañar y guiar de la forma más eficiente y cariñosa a tus hijos e hijas.

Recomendamos en