El plato ‘Harvard’, ¿sirve realmente para que los niños coman de forma saludable?

La Universidad de Harvard ha desarrollado un plato con formas de diferentes colores y tamaños pensado para que los niños coman de forma saludable. ¿Funciona?
Niño comiendo

Allá por 2015, expertos de la Universidad de Harvard crearon el conocido como ‘Plato saludable para niños’. Un producto que fue fruto de todo un estudio sobre alimentación infantil y que tenía un objetivo claro: ayudar a los niños a comer alimentos variados y mejorar su dieta y su alimentación, haciéndola lo más sana posible.

Parece que ahora ha vuelto a resurgir gracias a la viralidad que esté plato está viviendo en las redes sociales y es necesario, no solo explicar cómo utilizarlo con un niño, sino los beneficios (o desventajas) que puede reportar sobre su alimentación.

¿Qué es el plato ‘Harvard’ o ‘Plato saludable’?

“Es una guía visual para ayudar a educar y motivar a los niños a comer bien y mantenerse en movimiento”, explica la propia universidad en su página web. Como decimos, fue creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en colaboración con los editores en Publicaciones de Salud de la misma universidad.

Este plato tiene un objetivo claro: ayudar a los niños a comer alimentos variados y mejorar su dieta y su alimentación, haciéndola lo más sana posible. - Derechos de autor © 2015 Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard.

Grosso modo, se trata de un plato (que puede ser físico o en una ilustración) que, en un vistazo, muestra ejemplos de comida y snacks sanos y que, además, muestra la fórmula para mantenerse sano desde la infancia: comer bien y hacer ejercicio físico.

Desde su publicación, este plato ha supuesto un giro inmenso en el mundo de la alimentación saludable y, sobre todo, en la educación: por primera vez se mostró de una manera diferente la pirámide de alimentación, que muestra los alimentos de más a menos sanos de manera vertical.

Este plato, al contrario, los muestra en el mismo espacio, pero dividiendo en cuatro porciones que representa en varios colores, los diferentes tipos de alimento y el porcentaje que debe ocupar cada uno en un plato de comida (en versión animada de cara para los niños).

¿Cómo utilizar el plato saludable para niños?

Es muy sencillo de utilizar. Como decimos, está dividido en cuatro partes distintas:

  • Vegetales: ocupan tres tercios de la mitad del plato. Aquí, de acuerdo a los creadores, entrarían verduras y hortalizas. Por tanto, en este apartado no se incluirían las patatas, puesto que no son una verdura, si no, tubérculos, y por tanto entrarían dentro del grupo de los hidratos. Podríamos incluirlas, junto al boniato, en el lugar de los granos integrales ya que ambos nos aportan energía.
  • Frutas: que ocupan un tercio de la misma mitad del plato: “consumir muchas de muchos colores, enteras o rebanadas y reduciendo los zumos, teniendo en cuenta que no son muy recomendables, aunque sean caseros", explican.
  • Granos integrales (enteros): que ocupan la mitad de la otra mitad del plato: aquí entraría el trigo integral, el arroz integral, la quinoa o los alimentos hechos a partir de estos alimentos. "Aportan mayores beneficios que el arroz blanco, el pan blanco, la masa de pizza o la pasta, entre otros”, argumentan.
  • Proteína saludable: que ocupa la última mitad de la mitad: de acuerdo a la Universidad de Harvard, se considera proteína saludable las legumbres, los guisantes, las nueces y semillas, el pescado, el huevo y las aves. Eso sí, explican que hay que limitar las carnes rojas y evitar los embutidos

Además de dividir el plato en estas cuatro porciones, los expertos argumentan la necesidad de utilizar aceites vegetales saludables (como el aceite de oliva virgen extra) para cocinar y para las ensaladas y la de limitar la mantequilla.

Mantener una dieta equilibrada ayuda a la salud del niño. - Getty Images

En cuanto a la leche, exponen que es mejor la que no lleva sabores añadidos y que la cantidad óptima diaria todavía no se conoce: “la investigación aún se está desarrollando sobre esto”.

Por último, recuerdan la importancia de beber agua y de mantenerse activo cambiando el ‘tiempo pasivo’ por ‘tiempo activo’. En el caso de niños y adolescentes recomiendan al menos una hora de actividad física diaria.

Las ventajas del plato Harvard

No hemos conseguido identificar ningún inconveniente al uso de este plato, aunque sí varias ventajas:

  • Sirve para explicar, en un lenguaje adaptado al entendimiento infantil, tips de comida saludable
  • Es evolutivo: crece con el niño. A medida que se vayan haciendo mayores pueden cambiar el plato enfocado a los peques, al plato enfocado a los adultos, donde se dan consejos más elaborados sobre alimentación sana
Es una guía visual para ayudar a educar y motivar a los niños a comer bien y mantenerse en movimiento. - Tracy

¿Cuál es el objetivo del plato Harvard?

Por supuesto, el objetivo final de este plato en lo que a niños se refiere es el de reducir las cifras de obesidad infantil, que preocupa a los pediatras alrededor del mundo.

En España, la obesidad infantil afecta al 39% de los niños de entre 7 y 9 años, de acuerdo a datos de la investigación realizada por la Iniciativa de Vigilancia de la Obesidad Infantil (COSI). Algo que ha empeorado después de la pandemia.

Además, en España este plato se vuelve aún más necesario porque estamos a la cola de Europa en el consumo diario de verduras.

Recomendamos en