Las mejores leches para bebés de 0 a 6 meses

La leche de fórmula satisface por sí misma las necesidades de los lactantes durante los seis primeros meses de vida. En el mercado hay  gran variedad dónde elegir. Para saber cuál es la mejor para tu bebé, puedes seguir las siguientes recomendaciones  basadas en el Manual de nutrición de la Asociación Española de Pediatría.
Bebé con biberón

La alimentación infantil en los primeros mil días de vida condiciona la salud a corto y medio plazo, explican las pediatras Marta Castell Mañana y María José García Mérida en el “Manual de nutrición de la Asociación Española de Pediatría

La leche materna, añaden estas pediatras, es el mejor alimento para lactantes ya que aporta los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo, protege frente a infecciones, promueve el neurodesarrollo y contribuye a mitigar el desarrollo del síndrome metabólico en la edad adulta, especialmente en la reducción de la obesidad y de la diabetes tipo 2.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna de manera exclusiva durante los seis primeros meses y junto con la alimentación complementaria hasta los dos años.

Sin embargo, algunas madres presentan problemas con la lactancia: “Cuando no es posible la alimentación con lactancia materna, la única y mejor alternativa posible son las leches de fórmula infantiles”, añaden las expertas.

Estos preparados para lactantes satisfacen por si mismos las necesidades nutricionales de los bebés durante sus seis primeros meses de vida, hasta la introducción de la alimentación complementaria, indican Castell y García.

En el mercado hay una gran variedad de este tipo de leche, llamadas leche de fórmula y que se asemejan a la leche materna por su alto contenido en minerales, nutrientes y vitaminas.

53db7289dce6174d2352def3

Ante este abanico de posibilidades, es difícil determinar cuál es la mejor. En este sentido, las siguientes recomendaciones pueden ayudarte a determinar cuál es la más adecuada para tu bebé.

Criterios para seleccionar la mejor leche de fórmula

Lo primero de todo, informa a tu pediatra: Antes de introducir una alimentación con leche de fórmula es consultarlo con tu pediatra, pues él mejor que nadie podrá aclararte dudas y recomendarte la mejor opción según las necesidades específicas de tu bebé. En cualquier caso, nunca empieces a dar leche preparada sin consultarlo con el médico.

Diferentes tipos de leche. Infórmate sobre las diferentes opciones disponibles que hay en el mercado como la leche de fórmula a base de proteína de vaca, la leche de fórmula a base de proteína de soja y la leche de fórmula hipoalergénica. Cada una está formulada para satisfacer las necesidades de los bebés en diferentes situaciones.

Aunque la mayor parte de las fórmulas adaptadas la que utilizan es la leche de vaca, como explican las especialistas de la Asociación Española de Pediatría: “La leche de vaca debe ser modificada para el consumo de los lactantes ya que de manera natural presenta mayor cantidad de grasas, minerales y proteínas que la leche humana”, añaden. Para adaptarla se le añaden aceites vegetales y se adecuan las cantidades de proteínas, vitaminas y minerales necesarios.

Considera la tolerancia y preferencias de u bebé: En el caso de que tu bebé presente algún tipo de intolerancia o alergia, será el pediatra quien mejor te aconseje que tipo de leche puedes elegir.

Revisa la etiqueta. Los preparados para lactantes deben estar claramente identificados para el consumidor según la regulación específica recogida en el Reglamento Delegado (UE) 2016/127. Según esta regulación, el etiquetado debe incluir la información nutricional adecuada tanto para padres/cuidadores como para profesionales de la sanidad.

Esta información debe estar expresada por 100 ml de producto listo para el consumo y una vez preparado, el valor energético expresado en KJ (KJ) y en kilocalorías (kcal), el contenido de proteínas, hidratos de carbono y grasas, así como la cantidad media de las sustancias minerales, vitaminas y de nutrientes.

Presta atención a los ingredientes: La leche debe contener los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de tu bebé como ácidos grasos, omega 3 y omega 6, vitaminas y minerales.

En este sentido, el Manual de Nutrición de la Asociación Española de Peditaría indica que la composición de todos los preparados para lactantes debe contener una cantidad de principios inmediatos cuyos efectos sean comparables a los de la leche materna. Esta proporción debe imitar a la leche materna con un 50-55% del aporte calórico en forma de grasa, un 35-50% de hidratos de carbono y el 5% las proteínas, así como el arte energético (67-70 kc/ 100 ml)

Elegir la leche de formula - rawpixel/Freepik

Dos tipos de preparado: En el mercado puedes encontrar dos tipos de preparado disponibles:

  • Leche en polvo: precisa la adición de agua para conseguir la fórmula adecuada. son el formato más asequible y permite su conservación durante mayor periodo de tiempo.
  • Leches líquidas listas para usar: se trata de un formato listo para su uso que no precisa manipulación

Evalúa precio de producto y disponibilidad: Es importante que tengas esto en cuenta pues puede haber gran diferencia de precio entre una y otra marca. Considera también la facilidad de encontrarla en el mercado

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en