
Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre
Los padres, a menudo, se sorprenden por el contenido del pañal de su bebé. De forma que no es raro que se preocupen por el color, textura y frecuencia de las heces de su hijo. Pero, ¿las cacas verdes en bebé son normales?

Menstruación después de un aborto: esto es todo lo que debes saber
Después de un aborto espontáneo es normal tener preguntas acerca de cómo será la siguiente menstruación. Te sacamos de dudas.

Fiebre prolongada en niños: causas y qué podemos hacer
Aunque no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma, no hay nada que más teman muchas madres y padres que la fiebre, sobre todo cuando se trata de un bebé o un niño pequeño. En la mayoría de las ocasiones, lo más común es que la temperatura elevada empiece a bajar a los pocos días, aunque en algunos casos puede prolongarse durante semanas.

Falta de la menstruación y prueba de embarazo negativa
Desde el momento en el que la menstruación se retrasa, lo más habitual es pensar que se está embarazada, sobre todo si se practican relaciones íntimas sin ningún tipo de protección, no se está tomando ningún anticonceptivo e incluso se busca la llegada del bebé.

Cómo usar la lendrera correctamente contra los piojos del niño
La lendrera se convierte en una de las herramientas más útiles a la hora de luchar contra una infestación de piojos, gracias a que permite atrapar tanto los piojos en sí como las liendres y las ninfas. Te explicamos cómo utilizarla fácilmente.

El momento en el que se sustituyó al personaje de Blippi y los padres (y los niños) se enfadaron con el cambio
Blippi nació en el año 2014 y en la actualidad cuenta con más de 15 millones de suscriptores en YouTube solo en su canal en español. Todo iba bien hasta que hace unos meses, el actor cambió como por arte de magia y apareció uno nuevo en escena.

'La vida secreta de las plantas': conoce en exclusiva el misterio de la planta que desapareció sin dejar rastro
El reino vegetal es tan amplio y diverso que es muy común que llegue a sorprendernos. Para responder a muchas leyendas, mitos y bulos relacionados con el mundo de la botánica, Eduardo Bazo Coronilla publica 'La vida secreta de las plantas'. Hoy te descubrimos uno de sus capítulos en exclusiva.

'Celtas. Guerreros, artistas y druidas': lee en exclusiva el capítulo sobre sus huellas genéticas
Con motivo de la publicación por parte de la editorial Pinolia del libro 'Celtas. Guerreros, artistas y druidas', descubrimos en exclusiva un capítulo que solo podrás leer en nuestra edición digital.

Cuatro beneficios que puede aportar cuidar plantas a los niños
El cuidado de las plantas proporciona a los más pequeños de la casa adquirir nuevos conocimientos y desarrollar nuevas habilidades, lo que contribuye en gran medida a su desarrollo personal.

Insuficiencia ovárica: causas, síntomas y tratamientos
Se estima que entre el 1 al 2 por ciento de las mujeres menores de 40 años se ven afectadas por insuficiencia ovárica prematura, conocida erróneamente como “menopausia precoz”.

Distocia de hombros en el parto: por qué se produce y cuáles son los riesgos
Durante el nacimiento del bebé, es posible que los hombros puedan quedar bloqueados en la pelvis de la madre mientras su cabeza ya se encuentra fuera. Aunque es una complicación rara del parto, también es grave.

¿Se puede revertir la ligadura de trompas?
¿Es posible el embarazo después de una ligadura de trompas? ¿Es posible la reversión de este procedimiento quirúrgico?

Qué es la cinetosis y por qué ocurre durante el embarazo
Durante el embarazo, las náuseas y los mareos tienden a ser muy comunes. Sin embargo, cuando el sentido del equilibrio de la futura mamá se ve afectado, es cuando nos encontramos con la cinetosis.

Toxemia del embarazo: qué es y por qué ocurre
La toxemia del embarazo es una enfermedad que suele ocurrir en la segunda mitad del embarazo, alrededor de las 20 semanas de embarazo, o justo después del parto.

Eclampsia: qué es, síntomas, causas y tratamiento. ¿Por qué es tan grave?
La eclampsia es una afección grave que ocurre al final del embarazo (en el tercer trimestre). Da lugar a convulsiones y cursa con presión arterial elevada.

Infección por ureaplasma en el embarazo
El ureaplasma es una pequeña cepa de bacteria que encontramos en el tracto urinario o genital, y que podría transmitirse de una pareja a otra a través de la actividad sexual.

Corioamnionitis: la infección de la placenta., causas y qué debes saber
La corioamnionitis es una infección que puede ocurrir en algún momento del embarazo, habitualmente causada por bacterias, que podrían infectar el líquido amniótico y el feto. Es una emergencia potencialmente mortal que debe ser tratada rápidamente.

¿La fiebre en el embarazo puede aumentar el riesgo de autismo en el niño?
Se ha encontrado que si la futura mamá tuvo fiebre en algún momento del segundo trimestre de embarazo, esto podría aumentar el riesgo de que el niño desarrolle un trastorno del espectro autista en un 40%. ¿Qué hay que saber sobre ello?

Venas varicosas durante el embarazo: ¿por qué son tan comunes en la gestación?
Debido a la acción de las hormonas y a los cambios que ocurren a lo largo de la gestación (en el que el peso del útero y del bebé influyen), es normal la formación de venas varicosas durante el embarazo.

Histerosalpingografía: todo lo que debes saber sobre este examen
También conocida con el nombre de histerografía, consiste en un examen de rayos X del útero y las trompas de Falopio, muy útil durante un control de fertilidad.

Ovariectomía: la extirpación del ovario. Qué es y por qué se hace
La ovariectomía consiste en la extirpación de uno o ambos ovarios. Suele realizarse en caso de quistes o sospecha de infección o cáncer. ¿Qué implica, cómo y por qué se hace?

Principales complicaciones de la torsión de ovarios
La torsión ovárica ocurre cuando un ovario se tuerce alrededor de los tejidos que lo sostienen. Se trata de una condición dolorosa que corta el flujo de sangre a estos órganos, aumentando los riesgos.

Cómo distinguir las contracciones del dolor de ligamentos
Aunque el dolor de ligamentos es una de las dolencias clásicas del embarazo, en ocasiones puede ser difícil diferenciarlas de las contracciones. ¿Cómo reconocer el dolor de ligamentos, y de qué forma es posible distinguirlas de las contracciones?

Qué es la macrosomía fetal
La macrosomía es una afección en la que el bebé es mayor, o pesa más que un bebé nacido a término. Es muy común en los bebés de madres con obesidad o con diabetes gestacional mal controlada, lo que puede provocar algunos problemas médicos durante el parto.

¿Qué alimentos pueden aliviar el estreñimiento en los niños?
¿Tu hijo está estreñido? Seguir un estilo de vida saludable y cambiar ciertos hábitos alimenticios pueden ser de mucha ayuda, además de optar por algunos alimentos útiles en este sentido.

Obstrucción intestinal en los niños: qué es, causas, síntomas y tratamiento
La obstrucción intestinal es el estrechamiento del intestino delgado o grueso. Aunque puede ser hereditario, en niños menores de 2 años se debe a atrapamiento.

Fisura anal en bebés: qué es, por qué ocurre y cómo se trata
Aunque la fisura anal no es una afección grave, sí puede llegar a ser bastante dolorosa y molesta. Y aunque puede ocurrir a cualquier edad, también puede presentarse en los bebés.

Causas y síntomas de los granitos en las nalgas de bebés según un pediatra
Independientemente de la edad que tenga el bebé, son varias las causas que pueden hacer que un niño pequeño presente granitos de pequeño tamaño en las nalgas. ¿Cuáles son las causas y cómo deben ser tratados?

¿Cuáles son los riesgos de la diabetes gestacional para el bebé?
Lejos de ser trivial, la diabetes gestacional es una de las principales complicaciones del embarazo. Y aunque siempre se habla de los riesgos para la salud de la futura mamá, ¿sabías que también puede tener implicaciones negativas para el bebé?

Adopción: ¿Cuáles son las dificultades a superar?
La adopción de un niño es un paso importante que cambiará su vida (y la nuestra). Y, aunque siempre puede conllevar algunos problemas, en el caso de los niños mayores puede ser más difícil de gestionar.

Salmonelosis en el embarazo: riesgos, precauciones y síntomas
La salmonelosis es una infección muy común causada por una bacteria. Aunque en cualquier otro momento de la vida no causa muchos problemas, se ha encontrado que, en casos extremos, puede conducir a un aborto espontáneo, entre otras complicaciones.

Síndrome de Marfan y embarazo: toda la información
El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario del tejido conectivo que afecta el crecimiento normal del cuerpo. ¿Cuándo se puede considerar un embarazo con este síndrome? ¿Es posible?

Infección por micoplasma en el embarazo: todo lo que necesitas saber
Las infecciones por micoplasma pueden incluir infecciones causadas por bacterias que pueden afectar varios órganos. ¿Qué puede ocurrir si pasa en el embarazo?

Rubéola en el embarazo: riesgos y cómo afecta a la gestación
La rubéola es una infección viral muy común, la cual puede aparecer también durante el embarazo. Te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre ella.

La flebitis durante el embarazo: riesgos, síntomas y tratamiento
El riesgo de flebitis es mucho mayor durante el embarazo. Debido a ello, es importante conocer sus síntomas y, sobre todo, tratar de prevenir su aparición, adoptando una serie de pautas útiles.

Condilomas y embarazo: qué son, causas, síntomas y tratamiento
El condiloma, también conocido como verruga genital, es una infección de transmisión sexual causada por el virus del papiloma humano. ¿Afecta al embarazo?

Qué hacer antes de someterse a una amniocentesis
La amniocentesis es una prueba que se realiza en embarazadas con la finalidad de analizar una muestra de líquido amniótico. ¿Es necesario hacer algo antes de someterse a esta prueba de diagnóstico?

Qué es el hematoma retroplacentario, síntomas y tratamiento
¿Qué es exactamente un hematoma retroplacentario y cuáles son los síntomas que pueden surgir? ¿Cómo se trata?

Oligoamnios: cuando se acaba el líquido amniótico
Anamnios y oligoamnios son dos términos usados para referirse a la falta de líquido amniótico durante el embarazo. Pero, ¿qué diferencias hay entre ambos? ¿Cuáles son las causas de oligoamnios?

¿Qué es una crisis de eclampsia?
La crisis de eclampsia es una de las complicaciones más comunes de la preeclampsia grave (o toxemia del embarazo). Afecta a alrededor del 1% de las mujeres con preeclampsia, y puede ocurrir en distintos momentos.

Cuáles son los riesgos de un embarazo tardío
En caso de embarazo tardío, tanto la futura mamá como el bebé pueden acabar exponiéndose a ciertos riesgos, como dificultades en la concepción para la madre y trisomía 21 para el recién nacido, entre otros.

¿Cómo funciona la estimulación ovárica? ¿Tiene efectos secundarios?
No es fácil cuando la llegada del embarazo se retrasa, lo que puede motivar un tratamiento para la estimulación ovárica. Pero todo dependerá de la edad, el tipo de ovulación y el tiempo que en realidad haya por delante.

Quiste dermoide ovárico: qué es, síntomas, causas y tratamientos
Aunque los quistes ováricos son muy comunes, y en la mayoría de las ocasiones no producen síntomas ni molestias, los quistes dermoides pueden llegar a crecer y pesar mucho, aumentando el riesgo de torsión del ovario.

Quiste ovárico e infertilidad: ¿es posible el embarazo?
Ante el diagnóstico de un quiste en el ovario es normal que surjan dudas relacionadas con la fertilidad. Pero, ¿hay riesgos de que pueda afectar las posibilidades de conseguir un embarazo?

Torsión anexial: qué es, síntomas causas y tratamiento
La torsión anexial ocurre cuando uno de ellos se retuerce alrededor de los distintos tejidos que lo sostienen. ¿Cuáles son sus síntomas, por qué ocurre y cómo se trata? ¿Es grave?

El aborto terapéutico o la interrupción médica del embarazo: toda la información
Cuando, durante las primeras semanas de embarazo, se diagnostica una malformación o una enfermedad grave en el feto, algunos padres prefieren recurrir a la interrupción médica del embarazo. Una decisión tan personal como dolorosa.

Búsqueda de empleo y embarazo: ¿debemos decir que somos padres?
No hay obligación de discutir nuestra situación familiar con un empleador. Sin embargo, ¿se debe decir en una entrevista de trabajo que somos padres?

Dolor de ligamentos en el embarazo, qué hacer y cómo aliviarlo
Bastante común en las distintas etapas del embarazo, el dolor de ligamentos suele manifestarse como tirones constantes, que pueden llegar a causar mucha preocupación.

¿Cuál es el significado de soñar con estar embarazada?
Los sueños pueden ser muy útiles a la hora de interpretar lo que nos está pasando; y además en tiempo real. Curiosamente, soñar con estar embarazada rara vez significa que se va a tener un bebé. ¿Cuál es el significado de este sueño?
¿Cuántas horas de trabajo realiza una madre a la semana? Esto es lo que dice un estudio
De acuerdo a un estudio recientemente publicado, una madre sola lleva a cabo 2,5 trabajos… lo que supone una carga de trabajo importante.