Christian Pérez

Christian Pérez

Redactor especializado en divulgación científica y sanitaria

Christian Pérez es especialista en divulgación científica y fact-checking en salud, con una trayectoria de casi dos décadas en la creación de contenido riguroso sobre ciencia y salud, maternidad, embarazo, lactancia y crianza. Ha sido editor de las revistas digitales Embarazo y parto y Lactancia materna, y ha colaborado con medios como Muy Interesante, Ser Padres y Mía, abordando temas clave para el bienestar de madres y bebés.

En el ámbito de la verificación de hechos en salud, ha colaborado con Verifica RTVE, National Geographic y la Asociación Española de Vacunología (AEV), participando como ponente en el programa formativo Inmunización a lo largo de la vida y en el manual para profesionales sanitarios "Vacuna a Vacuna". Su compromiso con la lucha contra la desinformación le llevó a fundar Factico, una asociación sin ánimo de lucro que combate la desinformación en ciencia, salud y clima, y que forma parte de la Comunidad de Verificación de Datos del Observatorio Europeo de los Medios Digitales (EDMO).

Es autor del ensayo Una pandemia de desinformación (The Facts, 2022) y editor de Planeta 16 y Menuda Historia. Su experiencia en divulgación y su enfoque basado en la evidencia lo han convertido en un referente en la comunicación de temas relacionados con la salud maternoinfantil y la crianza basada en la ciencia.

Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre - Fuente: shutterstock
  • Familia

Caca verde en bebés: causas y por qué ocurre

Los padres, a menudo, se sorprenden por el contenido del pañal de su bebé. De forma que no es raro que se preocupen por el color, textura y frecuencia de las heces de su hijo. Pero, ¿las cacas verdes en bebé son normales?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Nacho Domingo, pediatra
shutterstock_1838430760
  • Familia

Fiebre prolongada en niños: causas y qué podemos hacer

Aunque no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma, no hay nada que más teman muchas madres y padres que la fiebre, sobre todo cuando se trata de un bebé o un niño pequeño. En la mayoría de las ocasiones, lo más común es que la temperatura elevada empiece a bajar a los pocos días, aunque en algunos casos puede prolongarse durante semanas.
  • Victoria Herrero
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Falta de la menstruación y prueba de embarazo negativa
  • Familia

Falta de la menstruación y prueba de embarazo negativa

Desde el momento en el que la menstruación se retrasa, lo más habitual es pensar que se está embarazada, sobre todo si se practican relaciones íntimas sin ningún tipo de protección, no se está tomando ningún anticonceptivo e incluso se busca la llegada del bebé.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
  • Carlos Dosouto
shutterstock_2320972173
  • Familia

Cómo usar la lendrera correctamente contra los piojos del niño

La lendrera se convierte en una de las herramientas más útiles a la hora de luchar contra una infestación de piojos, gracias a que permite atrapar tanto los piojos en sí como las liendres y las ninfas. Te explicamos cómo utilizarla fácilmente.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Qué es la cinetosis y por qué ocurre durante el embarazo
  • Familia

Qué es la cinetosis y por qué ocurre durante el embarazo

Durante el embarazo, las náuseas y los mareos tienden a ser muy comunes. Sin embargo, cuando el sentido del equilibrio de la futura mamá se ve afectado, es cuando nos encontramos con la cinetosis.
  • Christian Pérez
  • Carlos Dosouto
Toxemia del embarazo
  • Familia

Toxemia del embarazo: qué es y por qué ocurre

La toxemia del embarazo es una enfermedad que suele ocurrir en la segunda mitad del embarazo, alrededor de las 20 semanas de embarazo, o justo después del parto.
  • Christian Pérez
  • Lara Rodrigo
Infecciones vaginales en el embarazo: cómo reconocerlas
  • Familia

Infección por ureaplasma en el embarazo

El ureaplasma es una pequeña cepa de bacteria que encontramos en el tracto urinario o genital, y que podría transmitirse de una pareja a otra a través de la actividad sexual.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Principales complicaciones de la torsión de ovarios
  • Familia

Principales complicaciones de la torsión de ovarios

La torsión ovárica ocurre cuando un ovario se tuerce alrededor de los tejidos que lo sostienen. Se trata de una condición dolorosa que corta el flujo de sangre a estos órganos, aumentando los riesgos.
  • Christian Pérez
Cómo distinguir las contracciones del dolor de ligamentos
  • Familia

Cómo distinguir las contracciones del dolor de ligamentos

Aunque el dolor de ligamentos es una de las dolencias clásicas del embarazo, en ocasiones puede ser difícil diferenciarlas de las contracciones. ¿Cómo reconocer el dolor de ligamentos, y de qué forma es posible distinguirlas de las contracciones?
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo
Qué es la macrosomía fetal
  • Familia

Qué es la macrosomía fetal

La macrosomía es una afección en la que el bebé es mayor, o pesa más que un bebé nacido a término. Es muy común en los bebés de madres con obesidad o con diabetes gestacional mal controlada, lo que puede provocar algunos problemas médicos durante el parto.
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Qué alimentos pueden aliviar el estreñimiento en los niños
  • Familia

¿Qué alimentos pueden aliviar el estreñimiento en los niños?

¿Tu hijo está estreñido? Seguir un estilo de vida saludable y cambiar ciertos hábitos alimenticios pueden ser de mucha ayuda, además de optar por algunos alimentos útiles en este sentido.
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Diabetes embarazadas
  • Familia

¿Cuáles son los riesgos de la diabetes gestacional para el bebé?

Lejos de ser trivial, la diabetes gestacional es una de las principales complicaciones del embarazo. Y aunque siempre se habla de los riesgos para la salud de la futura mamá, ¿sabías que también puede tener implicaciones negativas para el bebé?
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
Adopción y dificultades
  • Familia

Adopción: ¿Cuáles son las dificultades a superar?

La adopción de un niño es un paso importante que cambiará su vida (y la nuestra). Y, aunque siempre puede conllevar algunos problemas, en el caso de los niños mayores puede ser más difícil de gestionar.
  • Christian Pérez
iStock-1455243517
  • Familia

Salmonelosis en el embarazo: riesgos, precauciones y síntomas

La salmonelosis es una infección muy común causada por una bacteria. Aunque en cualquier otro momento de la vida no causa muchos problemas, se ha encontrado que, en casos extremos, puede conducir a un aborto espontáneo, entre otras complicaciones.
  • Christian Pérez
  • Carlos Dosouto
Síndrome de Marfan y embarazo
  • Familia

Síndrome de Marfan y embarazo: toda la información

El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario del tejido conectivo que afecta el crecimiento normal del cuerpo. ¿Cuándo se puede considerar un embarazo con este síndrome? ¿Es posible?
  • Christian Pérez
Qué hacer antes de someterse a una amniocentesis
  • Familia

Qué hacer antes de someterse a una amniocentesis

La amniocentesis es una prueba que se realiza en embarazadas con la finalidad de analizar una muestra de líquido amniótico. ¿Es necesario hacer algo antes de someterse a esta prueba de diagnóstico?
  • Christian Pérez
Oligoamnios: cuando se acaba el líquido amniótico
  • Familia

Oligoamnios: cuando se acaba el líquido amniótico

Anamnios y oligoamnios son dos términos usados para referirse a la falta de líquido amniótico durante el embarazo. Pero, ¿qué diferencias hay entre ambos? ¿Cuáles son las causas de oligoamnios?
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
¿Qué es una crisis de eclampsia?
  • Familia

¿Qué es una crisis de eclampsia?

La crisis de eclampsia es una de las complicaciones más comunes de la preeclampsia grave (o toxemia del embarazo). Afecta a alrededor del 1% de las mujeres con preeclampsia, y puede ocurrir en distintos momentos.
  • Christian Pérez
Cuáles son los riesgos de un embarazo tardío
  • Familia

Cuáles son los riesgos de un embarazo tardío

En caso de embarazo tardío, tanto la futura mamá como el bebé pueden acabar exponiéndose a ciertos riesgos, como dificultades en la concepción para la madre y trisomía 21 para el recién nacido, entre otros.
  • Christian Pérez
Quiste ovárico e infertilidad: ¿es posible el embarazo?
  • Familia

Quiste ovárico e infertilidad: ¿es posible el embarazo?

Ante el diagnóstico de un quiste en el ovario es normal que surjan dudas relacionadas con la fertilidad. Pero, ¿hay riesgos de que pueda afectar las posibilidades de conseguir un embarazo?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
Cuál es el significado de soñar con estar embarazada
  • Familia

¿Cuál es el significado de soñar con estar embarazada?

Los sueños pueden ser muy útiles a la hora de interpretar lo que nos está pasando; y además en tiempo real. Curiosamente, soñar con estar embarazada rara vez significa que se va a tener un bebé. ¿Cuál es el significado de este sueño?
  • Christian Pérez