La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha actualizado las recomendaciones de consumo de acelgas, espinacas y borrajas en los bebés y niños menores de 3 años con el objetivo de disminuir la exposición a los nitratos presentes en las mencionadas variedades de hortalizas de hoja.
¿Qué son los nitratos y por qué son peligrosos?
Los nitratos son compuestos que el metabolismo de las plantas genera de manera natural y acumula sobre todo en las partes más verdes. Por esta razón, los cultivos de hoja presentan mayores concentraciones de estos contaminantes.
El riesgo para bebés y niños muy pequeños radica en la forma de metabolizar estos nitratos en edades tempranas. La metabolización da como resultado nitritos que complican el transporte de oxígeno a través de la sangre y hasta los tejidos y pueden originar una enfermedad comúnmente conocida como el 'Síndrome del bebé azul'.
Recibe este nombre porque entre sus síntomas destaca la tonalidad azul que adquiere la piel del bebé debido a la falta de oxígeno en los tejidos.

Actualización en las recomendaciones de la Aesan
Los cambios principales con respecto a las recomendaciones de la Aesan en 2011 pasan por la inclusión de las borrajas en el grupo de alimentos que no se recomienda antes de los 3 años de vida; también la reducción de las cantidades que pueden tomar los niños más pequeños de acelgas y espinacas.
La Aesan mantiene la recomendación de no incluir las acelgas y las espinacas en la dieta de los bebés durante su primer año de vida. En el caso de incluirlas, aconseja que en bebés de 4 a 6 meses (siempre y cuando ya se hubiera iniciado la alimentación complementaria por indicación del pediatra), el contenido de estos dos vegetales no sea mayor de 25 gramos/día
Por su parte, la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda no introducir en los purés de los bebés menores de un año ninguna cantidad de acelgas, espinacas o borrajas. Y en su lugar, apuestan por otras opciones de vegetales con menor cantidad de nitratos como la judía verde, la patata, la zanahoria o el calabacín.

En la nueva actualización y respecto a los menores de entre 1 y 3 años, la Aesan reduce la cantidad de espinacas y/o acelgas al día de una ración a media ración a partir de ahora (no más de 45 g/día). Eso sí, mantienen la petición de no ofrecer estas hortalizas a niños con infecciones bacterianas gastrointestinales.
La borraja en cambio, es un NO rotundo para Aesan y aconseja no ofrecerla antes de los 3 años de vida sin excepción alguna. La razón es que han encontrado que es uno de los vegetales que presenta niveles más altos de nitratos.
Congelar y cocer las verduras
Para reducir la presencia de estas sustancias perjudiciales conocidas como nitratos, el texto de Aesan incluye recomendaciones tan importantes como no mantener a temperatura ambiente las verduras cocinadas (enteras o en puré).
Según informan desde la agencia, hay que conservarlas siempre que se vayan a consumir en el mismo día en el frigorífico y sino, debemos de congelarlas y después desechar el agua resultante para ayudar a disminuir la presencia de nitratos.