¿Es buena idea incluir huevos en el desayuno de los niños?

Cuando nos planteamos qué dar a los niños a la hora de desayunar, barajamos muchos alimentos, pero lo cierto es que el huevo no entra en nuestros planes en muchas ocasiones. ¿Es buena idea incluir huevos en el desayuno de los niños? Vamos a aclarar ideas.
¿Es buena idea incluir huevos en el desayuno de los niños?

Una nutrición adecuada constituye un pilar fundamental para el desarrollo de los niños. El  huevo es además, barato, fácil de cocinar, fácil de combinar con muchos alimentos y fácil de masticar para los pequeños.

En cuanto a sus propiedades, el huevo es un alimento altamente nutritivo con la ventaja de que su aporte calórico es muy bajo. Aunque debemos recordar que las calorías del huevo varían dependiendo del tamaño del mismo y también cambian en función de la forma en la que estén cocinados. La yema del huevo es la parte que tiene más grasa y también más calorías mientras que la clara tiene menos ya que su composición principal son las proteínas. Por esto, muchas veces se recomienda tomar tortilla elaborada solamente con claras en ciertas dietas. Juntos, yema y clara forman uno de los alimentos más completos que podemos consumir a diario.Un huevo aporta aproximadamente 76 calorías, igual que una pieza de fruta, por lo que alimenta mucho y ayuda a prevenir la obesidad.

En cuanto a su contenido en macronutrientes incluye muy poca cantidad de carbohidratos y los lípidos en su mayoría son ácidos grasos monoinsaturados con poca cantidad de grasa saturada.

El huevo es un alimento de un alto valor proteico, algo esencial en la alimentación de los niños por su importancia en el crecimiento. Las proteínas que aporta el huevo son de alto valor biológico, es decir de fácil asimilación por nuestro organismo. No solo eso. Sus diferentes proteínas tienen propiedades inmunoprotectoras así como propiedades antimicrobianas, también pueden presentar beneficios sobre procesos de inflamación.

En cuanto a las vitaminas que nos aporta el huevo podemos citar entre otras a la vitamina D cuya producción depende en gran medida de la exposición solar y no siempre es posible. Y es que con los huevos vamos a conseguir este aporte tan necesario en el desarrollo y salud de los niños. En este sentido hay que tener en cuenta que niveles bajos de esta vitamina pueden ocasionar debilidad ósea, así como debilidad en uñas y pelo, por tanto en niños es importante tener un buen nivel de vitamina D. Otras de las proteínas y vitaminas que presenta el huevo son Riboflavina,Vit b12, vit b6, ácido fólico.

Entre otros beneficios del huevo podemos nombrar el aporte en minerales como es el caso del selenio,zinc retinol y tocoferoles, con poder antioxidante y que ayudarán a que los niños estén sanos y fuertes para crecer felices y con la fuerza necesaria para afrontar su día a día con energía. Por otro lado, la yema del huevo nos ayudará con el sistema ocular y nervioso de los pequeños ya que posee colina, un nutriente que influye en el desarrollo de la vista, así como del cerebro.

Otra de las ventajas de incorporar el huevo a la dieta de los pequeños es que estamos ante un alimento con alto poder saciante. Así que nos va a ayudar a eliminar o reducir el posible picoteo de los niños entre horas al no quedarse con hambre.

¿Cuántos huevos pueden comer los niños a la semana y a partir de qué edad?

En cuanto al número de huevos por semana, lo más importante es que el consumo del huevo campero por parte de los niños, tal y como explican expertos de Pazo de Vilane, especializados en producción de huevo de gallinas en libertad, se produzca en el contexto de una alimentación equilibrada en la que predominen las verduras, hortalizas, frutas y legumbres.

Dicho esto surge la pregunta de cuántos huevos pueden comer a la semana. En este sentido, entre los nutricionistas hay cierto consenso en que en niños desde los 12-14 meses pueden tomar 3-4 huevos a la semana y que los niños más mayores podrían consumir un huevo al día. También es importante decir que son muchos los nutricionistas y especialistas en alimentación infantil que aseguran que el huevo puede introducirse en la dieta de los niños a partir de los 6 meses y no hay que esperar a hacerlo hasta el año, como se ha defendido durante mucho tiempo.

Huevos para desayunar

Hoy vamos a centrarnos fundamentalmente en la primera comida del día. Ocho de cada diez niños españoles no desayunan correctamente. Un desayuno óptimo y equilibrado debería incluir una proteína, por ejemplo el huevo, alternado con fiambre bajo en grasa, o un lácteo, pan en tostadas, cereales, una fruta o zumo y una opción grasa rica en omega 3 como el aceite de oliva.

Sugerencias de recetas de desayunos para niños

-Crep con huevo y virutas de jamón.

-Tostada con base de tomate y huevos revueltos por encima con tomatitos cherry.

-Huevo a la copa con pavo: hierve un huevo durante 5 minutos, corta la parte de arriba y viértelo en una copa grande, tuesta pan y añádele taquitos de pavo.

Recomendamos en