Nueve cosas que quizá no sabías a la hora de viajar en avión con un bebé
Repasamos nueve detalles decisivos si vas a viajar en avión con un bebé.
Una de las cosas que no suelen pasar muchas veces en la vida salvo casos excepcionales es que tengamos que viajar en avión con nuestro bebé, pero por eso mismo suele generarnos estrés e inseguridad, porque no estamos acostumbrados ni sentimos tener todo atado. Por ello nos parece muy interesante hacer de altavoz de la publicación de Ale Valdez, una mamá primeriza peruana que ha estado viajando durante un mes en avión con su peque de nueve meses.
A partir de su experiencia en primera persona, Valdez ha compartido en Instagram con sus 100.000 seguidores los detalles que considera más útiles para las familias que tienen que viajar con un bebé en avión —en su caso, dice que se ha movido sobre todo por KLM, y lo ha hecho por Europa, África y Latinoamérica—. Detalles aplicables a nivel general para todas las compañías aéreas, algunos de los cuales es muy probable que desconozcas si no sueles moverte así con un recién nacido.
Estos son sus nueve consejos elementales para todas aquellas personas que viajen en avión con un bebé, ocho cosas que quizá no sepas. Insistimos en que hay excepciones ya que cada compañía aplica sus propia normas, pero también por eso es importante y útil conocer estos factores, ya que pueden haceros descantaros por una aerolínea u otra.
Los bebés no pagan billete de avión hasta los dos años
Si bien hay aerolíneas que cobran algún tipo de tasa o impuesto, hasta los 24 meses se puede seguir viajando en avión sin coste extra por tu hijo pequeño. Eso sí, no tienen derecho al asiento, deben viajar en los brazos de sus padres.
Equipaje adicional sin coste
No ocurre en todas las aerolíneas, pero este es un detalle decisivo si vas a viajar con un bebé en avión, ya que hay bastantes que ofrecen la posibilidad de embarcar el cochecito y una maleta adicional sin coste adicional.
¿Cómo conseguir la cuna gratis en el avión para el bebé?
Algunas aerolíneas ofrecen este servicio extra de forma gratuita, pero como advierte Ale Valdez en su post, “debes reservarla antes”. Este es uno de los tips que menos personas conocen acerca de volar en avión con un recién nacido.
Puedes llevar la comida de bebé que quieras
Siempre y cuando sea para consumo a bordo, la norma del máximo de los 100 ml no aplica. "Puedes llevar en tu equipaje de mano la leche y comida que tu hijo necesite, aunque los envases superen los 100 ml. Tendrás que enseñarlos en el control de seguridad", señalan desde SkyScanner. Incluye leche fórmula, leche, agua, puré o comida preparada.
Así es la seguridad especial de los bebés si viajas en avión
Si viajas en avión con un bebé, aunque no ocupe asiento, “Te darán un cinturón de seguridad para tu bebé”, señala Valdez. Verás que el cinturón se ajusta y une al del adulto y el bebé ha de llevarlo siempre abrochado mientras la señal que lo regula a bordo está encendida.
Truco contra el taponamiento de oídos
De igual modo que nos recomiendan bostezar al despegar y aterrizar, con un bebé hay un truco para evitar que se le taponen los oídos: hacer que succione, ya sea el pecho o un biberón.
No te olvides del entretenimiento
A menudo pensamos en leer la letra pequeña de las aerolíneas, en la comida y en la ropa de nuestro peque… y se nos olvida el entretenimiento. Si el menor es muy bebé, no es grave, pero si tiene ya de nueve meses en adelante agradecerás llevar alguna cosa para matar tiempo a bordo. “Los stickers, los spinners y los minilibros son los favoritos de mi bebé. Funcionaron superbien”, dice Ale Valdez.
Cambiador
Otro detalle que puedes consultar antes de comprar el billete es si los aviones de la compañía disponen de cambiadores de ser así, Valdez aconseja utilizarlos, ya que generalmente están en el baño, y no tener que cambiar al peque en el asiento.
Documento de identidad
No vayas a tener todo preparado y cuando estés en el aeropuerto te des cuenta de que no llevas documento de identidad de tu bebé. No serías la primera persona a la que le ocurre, créeme. Y por eso Ale Valdez te avisa. “Todos los bebés requieren pasaporte o dni para viajar en avión”. Todos, por muy cerca que viajéis.
.