Cuando una se convierte en madre son muchas las dudas que surgen en torno a su bebe: ¿Cómo cuidarle? ¿Cómo puedo protegerle? ¿Qué tipo de rutinas son adecuadas? ¿Qué alimentación debe seguir?... Lo cierto es que, especialmente, dentro del grupo de madres primerizas, las dudas son más que frecuentes y, aunque existan ciertos manuales de orientación, aún son muchas las que sufren por el estado de su bebé.
Aunque, si hay una zona que da fuertes quebraderos de cabeza a las madres de todo el mundo, esa es, sin duda alguna, la zona del área del pañal. Una zona altamente sensible para los más pequeños, donde se acumulan numerosas bacterias, se generan roces y el bebe puede llegar a sufrir, en los casos más graves, problemas como la dermatitis.
Como explica la pediatra Laura Álvarez (@lapediatralaura) “La piel del bebé es una piel que es todavía inmadura. La capa más superficial, la epidermis, es más fina, entonces todo ello hace que sea más vulnerable a factores externos como pueden ser el viento, el frío y, además, en la zona del área del pañal tenemos el añadido de la humedad o de los factores irritantes como puede ser las heces o la orina. Todo esto hace que sea más vulnerable.”
Entonces, ¿cómo puedo proteger la piel de mi bebe? La clave estará en conocer cómo se producen estas irritaciones y cuáles son las mejores herramientas y técnicas para combatir estos posibles problemas en la piel de nuestros bebés.
¿Por qué la zona del área del pañal tiende a irritarse?
Como la Dra. Álvarez ha señalado, la zona del área del pañal, por sus desavenencias, se ha convertido en la zona más sensible e irritante para los más pequeños. El contacto directo con heces y pipi, sumado a problemas de sujeción o tiras demasiado ásperas, pueden hacer que nuestro bebe presente roces e, incluso, dermatitis.
“Hay 3 factores que pueden influir bastante en que se irrite con más frecuencia esta zona. El primer factor sería que es una zona que está ocluida, entonces la humedad del pipi y de las heces hace que esté ahí irritando la piel. Luego también los factores irritantes de la orina y de las heces y además el factor mecánico de fricción del pañal. Todo esto contribuye a que se pueda irritar, a enrojecer y que se favorezca la dermatitis del área del pañal.” añade la pediatra.
La solución es muy sencilla: utiliza un pañal que proteja a tu pequeño, que lo mantenga limpio y seco, junto con un tratamiento de higiene y cuidado más especializados, con toallitas o limpiadores con ph para paliar las irregularidades de la barrera cutánea del culito de tu bebe.
¿Cómo podemos evitar la dermatitis en el área del pañal?
De hecho, esta idea es algo que destaca y mucho cuando preguntamos por posibles soluciones a la Dra. Álvarez, “es muy importante que los cambios de pañal sean frecuentes para mantener la zona lo más seca posible, por lo que hemos comentado de la humedad, y también es muy importante emplear pañales que sean adecuados, que absorban bien la humedad y que permitan que la piel transpire.
Todo, pues eso, para no tener ese ambiente tan húmedo, porque el ambiente húmedo le gusta mucho a los microorganismos como las bacterias y los hongos y todo esto puede favorecer las sobreinfecciones entonces es muy importante. Además, es vital limpiar la zona de manera adecuada con jabones que no sean irritantes o emplear toallitas que no tengan sustancias irritantes, alcohol, perfumes y que tengan un alto porcentaje en agua”.
En definitiva, pequeños gestos y elecciones correctas que ayudarán y mejorarán la zona del área del pañal de tu bebe, protegiéndola, hidratándola y combatiéndola de posibles afecciones externas que, con los productos adecuados, nunca más volverán a aparecer.
Un buen pañal, la solución principal
Y, precisamente, en lo que refiere a una correcta elección, el pañal es clave. Como nos apunta la Dra. Laura Álvarez “Dodot Sensitive son unos pañales que yo he utilizado con mis hijos, y puedo asegurar que son respetuosos con su piel. Es importante escoger un pañal que permita que esté seco el mayor tiempo posible, que absorba bien la humedad y que permita que la piel transpire. También es importante un pañal que se ajuste bien para evitar las fugas, que son bastante frecuentes si no está bien ajustado y, a la vez, que no ocasione roces, ni que le pueda hacer daño con las tiras, tienen que ser unas tiras suaves y que transpiren también.”

Una serie de cualidades que no siempre son fáciles de encontrar en los pañales y que la gama de Dodot Sensitive consigue con su enfoque en el cuidado especial del bebe.
¿Qué tiene de especial? Estos pañales, clínica y dermatológicamente testados y desarrollados para respetar la piel del bebé, envuelven la piel del bebé en una increíble sensación de suavidad incomparable. Son el Nº1 en protección de la piel y absorción de Dodot, así como uno de los tres mejores pañales del 2023, según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios).

Todo gracias a su capa derma-confort, capaz de absorber la humedad rápidamente para que respire la piel. “Puedo asegurar que son respetuosos con la piel del bebe y, además, son cómodos. No producen irritaciones porque las tiras son suaves, flexibles y, además, una cosa que me gusta mucho es el indicador de humedad” añade la pediatra para Ser Padres.
No te olvides de limpiar, es un paso vital
Eso sí, si un buen pañal es clave para el cuidado de la piel de tu bebe, también lo es la fase de limpieza del mismo, con el que reducir estas afecciones por pipí o heces y que pueden, incluso, ayudar a regular la función barrera de tu bebé.
Ahora bien, ¿cuál es el mejor método para cumplir con esta fase de cuidado? “Es importante no friccionar demasiado la zona de manera que evitemos rozar demasiado, haciéndolo con toques suaves. También podemos emplear toallitas que tengan un alto porcentaje de agua, un 99%, que no tengan plásticos ni perfumes ni sustancias irritantes. Todo ello para que no se irrite tanto la zona.” sentencia la pediatra Laura Álvarez.

Y, precisamente, las toallitas Aqua Pure de Dodot cumplen estas características y, además, restauran el ph de la piel. Hablamos de unas toallitas que ayudan a prevenir irritaciones de la piel del bebe con una formulación con un 99% de agua, y un 1% de ingredientes delicados con la piel, presentándose como una opción de cuidado libre de perfume, alcohol, fenoxietanol y parabenos, para una limpieza delicada de la piel.